
En su batalla contra las campañas de ciberacoso, YouTube podría acabar con los no me gusta en los vídeos. No es la primera red social que toma una medida en este sentido, ya que prácticamente todas están empezando a analizar cómo erradicar el comportamiento negativo de sus plataformas, algunas con mayor éxito que otras.
Aunque no estén visibles para el público en general, los creadores seguirán viendo el balance entre ‘me gusta’ y ‘no me gusta’ en su panel de control de YouTube Studio. Del mismo modo, los espectadores también seguirán teniendo la capacidad de juzgar de forma positiva o negativa los vídeos que vean, por lo que el cambio en la plataforma será mínimo.
Se espera que en pocas semanas YouTube empiece a seleccionar a varios de sus usuarios para probar esta nueva medida y estos podrán informar a su vez a la plataforma de cómo está funcionando. “En respuesta a los comentarios de los creadores sobre bienestar y campañas dirigidas de no me gusta, estamos probando unos nuevos diseños que no mostrarán al público el número de no me gusta. Si eres parte de este pequeño experimento, puede que te encuentres con este diseño en las próximas semanas”, se podía leer en el tuit de la plataforma de vídeos más grande del mundo.
Respuesta a campañas dirigidas de no me gusta
YouTube hizo público a través de su cuenta en Twitter que la desaparición del número de dislikes (sí seguirán apareciendo los me gusta, como se puede ver en el tuit a continuación) responde a una clara intención por garantizar el bienestar de sus creadores.
El número de campañas de acoso hacia determinados creadores ha ido en aumento en los últimos años, a medida que se revelaban como una forma eficaz de atacarlos y desacreditarlos. No obstante, YouTube seguirá ofreciendo todas las estadísticas reales a sus usuarios para que tengan una imagen clara de cómo están rindiendo sus canales.
Estos test con creadores de contenido serán de utilidad para saber si Google, propietaria de YouTube, toma finalmente la decisión de erradicar los ‘no me gusta’. “Estamos atento a los comentarios de estos experimentos para determinar qué decisiones queremos tomar en el futuro”, se puede leer en su comunicado. Cabe recordar que a finales de 2019, YouTube ya hizo hincapié en su política contra el acoso.
Otras redes sociales como Facebook valoraron hace ya mucho tiempo la inclusión de un botón de no me gusta, pero sus riesgos eran evidentes, como se ha demostrado con YouTube, por lo que en su lugar incluyó varios emojis con distintas reacciones, siendo uno de ellos el de enfado, que no se puede considerar estrictamente un ‘no me gusta’ hacia el creador, sino al tema de su publicación. Twitter e Instagram no incluyen botones específicos para hacer saber al usuario su disgusto ante lo que publica, aunque siempre se puede reflejar en los comentarios.
Lo que sí se está valorando con intensidad en Instagram es la desaparición del número de ‘me gusta’ que cada publicación tiene. El debate sobre cómo una competición por los ‘me gusta’ puede potenciar la vanidad de los usuarios y afectar a la autoestima de los más jóvenes también no ha hecho más que crecer en los últimos tiempos. Sin duda, los me gusta y los no me gusta se han convertido en uno de los temas de análisis más candentes del Internet actual.
Más noticias sobre YouTube
5 canales de YouTube para aprender historia mientras te diviertes
Los 10 canales de YouTube con más seguidores
YouTube Music: Trucos y consejos en 2021 para exprimirlo al máximo
Trucos para YouTube en 2021: 8 funciones secretas que no conocías