2023 va a ser otro año de marcada actividad en las urnas en España, pero muchos ciudadanos están cansados de encontrarse el buzón atestado con las propuestas de unos y otros para los próximos cuatro años. Cada vez son más numerosos quienes se preguntan cómo darse de baja para no recibir propaganda electoral, ya sea por hartazgo hacia la política, por haber ejercido el voto por correo con antelación o por motivos medioambientales, ya que la cantidad de papel que se desperdicia por este motivo cada vez que hay elecciones sigue siendo notable.
El organismo al que hay que dirigirse para solicitar que nos deje de llegar propaganda de partidos políticos es el INE, el Instituto Nacional de Estadística. Hay que acceder a su página web, que dispone de una sede electrónica desde la que se pueden realizar distintos trámites, pero como las páginas de la Administración pública suelen ser bastante farragosas, en tuexperto.com hemos optado por allanarte el camino y facilitarte el enlace al que debes acceder directamente.
Al acceder al enlace, tendremos que hacer clic en el enlace ‘Presentación de la solicitud’, situado en la parte derecha de la pantalla, para que podamos solicitar la exclusión en copias del censo para propaganda electoral.
Tras dirigirnos a otra página en la que se explica con más detalle en qué consiste este proceso, tendremos que clicar en ‘Acceder con Cl@ve/Certificado’, un enlace que se encuentra de nuevo en la parte derecha.
El siguiente paso es elegir el modo de acceso para solicitar que no llegue ningún tipo de propaganda electoral al buzón. Entre las alternativas se encuentran el DNIe o certificado electrónico, pero quienes no tengan este tipo de identificación también podrán continuar el proceso a través de cl@ve PIN, que permite acceder durante 24 horas, o la Cl@ve permanente. En cualquiera de estos casos será necesario registrarse previamente.
A continuación aparece la información actualizada de la persona que quiere realizar la solicitud. Si no se ha solicitado, aparecerá como ‘INCLUIDO’ (en este caso quien firma ya estaba excluido), y tendrá que pulsar en el botón ‘Enviar solicitud’. A partir de ahí la propia web ya indica las instrucciones para que la propaganda de los partidos políticos no llegue a su casa.
Cómo darse de baja para no recibir propaganda electoral desde el móvil
Quienes quieran saber cómo darse de baja para no recibir propaganda electoral desde el móvil tendrán que seguir este mismo proceso, pero el diseño de la web del INE aún puede llevar a alguna que otra confusión, por lo que vamos a detallar paso a paso y en una imagen dónde se encuentran los enlaces para poder realizar esta solicitud.
Tras acceder al enlace para enviar la solicitud de que no llegue propaganda, habrá que pulsar sobre el enlace que aparece en la parte inferior de la pantalla ‘Presentación de la solicitud’. Después nos encontraremos con que no hay ningún enlace, pero si nos desplazamos hasta la parte inferior de la web en su totalidad sí veremos que en el extremo inferior derecho aparece el enlace ‘Acceder con Cl@ve/Certificado’. Ya sólo queda elegir la vía con la que nos identificaremos, y pulsar en ‘Enviar solicitud’ para que a partir de ahí la plataforma nos vaya guiando para cumplir con todos los formularios requeridos.
Es importante reseñar que para las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023 ya se terminó el plazo para solicitar no recibir la propaganda electoral, que empezará a llegar a los hogares españoles en la primera semana de mayo. No obstante, quienes envíen su solicitud podrán evitar que llegue la propaganda electoral de las elecciones generales que se esperan para finales de 2023.
Otros artículos sobre la Administración pública
Cómo rectificar un borrador de la Renta en 2023 que ya hayamos presentado
Cómo comprobar el estado de la devolución de la Renta
7 cosas que nunca deberías olvidar declarar en la Renta 2022
20 preguntas y respuestas sobre la declaración de la Renta 2022