Podemos afirmar tras nuestro análisis que el LG V30 ThinQ es el mejor móvil de la compañía coreana en mucho tiempo. Un equipo que trae un conjunto de especificaciones de primer nivel, pero que además las sabe armonizar con un diseño elegante y la sensación de estar ante un móvil redondo. Bastante más que el LG G6, el terminal que debería marcar la referencia en esta marca. El V30 entra muy rápido por los ojos, gracias a su diseño metálico en los laterales con cristal a ambos lados. Muy en la línea de lo que hace Samsung con equipos como el S8+.
Los marcos redondeados y el brillo del panel trasero juegan a favor del móvil de LG y generan ese efecto «lo quiero» que pocos consiguen. En el apartado fotográfico, LG mantiene su apuesta por la doble cámara, la segunda con lente gran angular de 120 grados. Gracias a ello, nunca quedará gente fuera en fotos de grupo, o se cortará parte de un edificio. Por cierto, el modo Cine Vídeo nos ha parecido una virguería para echar unas risas y explotar las posibilidades de la cámara. A través de este modo, se pueden crear efectos de zoom en puntos específicos o personalizar nuestra grabación como una película romántica o un blockbuster.
El LG V30 ThinQ es capaz de generar ese efecto «lo quiero» que pocos smartphones consiguen
Otro de los puntos del análisis que no podía faltar es la potencia. El LG V30 cumple con creces lo que se espera de un móvil de estas características. Es fluido y sus 4 GB de RAM copan las necesidades de los usuarios más exigentes. Tampoco podía faltar una pantalla sin marcos (Fullvision). El mercado se ha llenado en pocos meses de este tipo de pantallas que aprovechan casi todo el espacio del frontal. Y todo indica que llegan para quedarse.
El V30 incorpora un panel OLED de 6 pulgadas sin marcos, con resolución de 2.880 x 1.440 píxeles. Vamos a entrar de lleno en el análisis del LG V30 ThinQ, desgranando sus principales características. Por cierto, lo podrás encontrar en tiendas a partir del próximo 15 de diciembre, a un precio de 900 euros. Y no, por desgracia tampoco la compañía coreana escapa de la subida general de precios en los móviles de gama alta.
Características del LG V30 ThinQ
Pantalla | 6 pulgadas, 18:9 Fullvision, QuadHD+ OLED de 2.880 x 1.440 píxeles (538 ppp) | |
Cámara principal | Dual de 16MP (F1.6 / 71°) y 13MP (F1.9/ 120°) | |
Cámara para selfies | 5MP (F2.2 / 90°) | |
Memoria interna | 64 GB / 128 GB | |
Ampliación | Ampliable con tarjetas microSD de 2 TB | |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 835 de ocho núcleos y 4 GB | |
Batería | 3.300 miliamperios con carga rápida Quick Charge 3.0 | |
Sistema operativo | Android 7.1.2 Nougat | |
Conexiones | BT 5.0, GPS, USB 3.1 de tipo C, NFC | |
SIM | nanoSIM | |
Diseño | Cristal temperado, certificado IP68, colores plata y azul | |
Dimensiones | 151,7 x 75,4 x 7,3 milímetros y 158 gramos | |
Funciones destacadas | Lector de huellas dactilares, reconocimiento de rostros, carga inalámbrica | |
Fecha de lanzamiento | 15 de diciembre | |
Precio | 900 euros |
Dos cámaras son mejor que una
Cámara principal de 16 megapíxeles con apertura de f/1.6, segunda cámara de 13 megapíxeles con apertura f/1.9 y lente gran angular de 120 grados, modo cine con zoom a voluntad, modo manual muy completo
El apartado de cámara del LG V30 juega con las mismas cartas que la mayoría de modelos top de este año. Apuesta por una cámara doble. Una de ellas con una lente de 16 megapíxeles cuyo principal atractivo es su apertura de f/1.6. Es decir, es una lente muy luminosa que nos tiene que dar un buen rendimiento en condiciones de poca luz. Mientras tanto, la segunda cámara aporta un punto diferente. Incluye una lente de tipo gran angular, capaz de captar 120 grados de la escena. Esta amplitud nos permite introducir en la instantánea elementos que de otro modo quedarían fuera, como por ejemplo fotos de monumentos y edificios grandes desde cerca. O fotos de grupo.
Eso sí, hay que decir que con estas fotos hay un cierto efecto ojo de pez o distorsión que se llega a notar. No es exagerado, pero puede dar la sensación de estar ante una foto poco natural. Pero en general me parece un añadido muy interesante para el día a día. En nuestro análisis de la cámara del V30, hemos tenido un buen resultado con las cámaras. Eso sí, la segunda cámara no es ideal para entornos de poca luz a pesar de su apertura f/1.9. Tampoco la principal llega a los niveles de calidad en noche que hemos experimentado en otros smartphones como el Galaxy Note 8 el Huawei Mate 10. Aunque es capaz de captar elementos con buena definición.
Quizás donde más sufren esta cámara es al enfrentarlas a escenas con mucho contraste de luz. No se llevan del todo bien con lámparas, farolas y otras fuentes de luz que crean diferencias notables con elementos más en penumbra. Es evidente que estamos ante una cámara de móvil, pero nos da la impresión de que los modelos que hemos mencionado salvan mejor estos retos.
Una interfaz para bucear y divertirse durante horas
Y llegamos al análisis del que es uno de los grandes aciertos del V30. La interfaz de la cámara. Tanto para usuarios más apasionados de la fotografía, como para aquellos que quieran exprimir el potencial de la cámara para divertirse. Este móvil cuenta con numerosos modos. Y casi todos aportan un toque diferencial. Además, el control de las opciones de la cámara es realmente alto. Incluso puede resultar abrumador para algunos usuarios. Claro que, para estos casos, tenemos una opción de Vista Simple que reduce al mínimo los controles.
Modo manual
Probablemente, el modo manual o experto más completo que hemos visto hasta la fecha. Dentro del modo foto, el LG V30 ThinQ nos muestra una guía para conocer la inclinación de la toma. Y controles para el balance de blancos, el foco, el valor ISO o el tiempo de exposición. A la izquierda veremos los niveles de audio que se está captando a través del micrófono. Mientras que a la derecha podemos abrir un panel para ver los valores usados en distintas fotos tipo. Sin duda, un buen detalle para empezar a familiarizarnos con el control del móvil.
Pero lo mejor es que esta complejidad también se lleva al modo manual específico para grabar vídeo. Con opciones para controlar la ganancia de audio o la reducción de ruido. Y un aviso sobre la resolución del vídeo y su tamaño por segundo grabado. Por cierto, un detalle que nos parece fantástico. Al grabar vídeo, no se acerca la imagen como si ocurre en el Note 8 y otros smartphones. Lo que estás viendo en pantalla antes de darle al botón es lo que se va a grabar. Además, tenemos la opción de grabar tanto a través de la lente normal como por medio de la lente gran angular.
Cine vídeo
Otro de los modos que nos han encantado. Especialmente orientado a los más cinéfilos. A través de este modo de la cámara, podremos crear clips con un toque de película. ¿Cuál película? Eso ya depende de nuestros gustos, ya que se han incluido diferentes filtros para películas románticas, series, películas de misterio… Claro que lo que más llama la atención es el zoom por puntos. Es decir, la opción de presionar sobre un punto de la pantalla y hacer un zoom hacia ese punto. Todo ello con una transición suave para que quede más espectacular.
El modo Cine vídeo nos permite pulsar sobre un punto de la pantalla y hacer un zoom con una transición suave para que nuestros clips tengan un toque profesional
Enfoque
Este modo te permite tomar dos fotos o crear un vídeo combinando dos de las cámaras del móvil. La ventaja es que puedes optar por sacar las fotos o los clips en orden, o bien hacerlo de forma simultánea con la cámara principal y la cámara selfie. El resultado aparecerá a pantalla partida en la foto o vídeo final. También tienes un modo para tomar cuatro fotos a pantalla partida (o vídeos de 3 segundos).
Guía de disparo
Si eres un instagramer, este modo te puede dar mucho juego. Lo que se hace es tomar una foto ya tirada como guía para crear una composición similar en la siguiente. Por ejemplo, es muy útil si ya has encontrado el enfoque ideal para los platos de comida y quieres seguir por el mismo camino.
Cámara para selfies
En cuanto a la cámara para selfies, en este caso tenemos un objetivo de 5 megapíxeles con apertura de f/2.2 y una mayor amplitud de 100 grados. No es tan potente como la cámara gran angular de la parte trasera, pero sí sirve para tomar selfies de grupo con mayor facilidad. La ventaja es que podemos cambiar entre una vista normal y una más amplía. En general, sus resultados durante el análisis han sido correctos, aunque nos hubiera gustado algo más de luminosidad en las fotos resultantes.
Galería de fotos del LG V30 ThinQ
Pantalla Fullvision de 6 pulgadas
Pantalla sin marcos de 6 pulgadas con tecnología OLED, resolución Quad HD+ de 2.880 x 1.440 píxeles, buen brillo y tratamiento del color
Seguimos este análisis con el apartado del panel. Ya lo hemos dicho. Las pantallas sin marcos han llegado, y todo indica que para quedarse. El LG V30 ThinQ apuesta por un formato de 6 pulgadas, a medio camino entre el Samsung Galaxy S8 (5,8 pulgadas) y el S8+ (6,2 pulgadas). Y nos parece francamente un acierto, ya que el tamaño resultante hace del móvil un equipo bastante cómodo de manejar. Sin perder por ello espectacularidad en la reproducción de contenidos.
La pantalla de 6 pulgadas tiene un formato de 18:9, es decir, a medio camino entre el formato panorámico (16:9) y el ultrapanorámico (21:9). Este segundo es el propio del cine. El gran problema es que la mayoría de contenidos está grabado en formato panorámico o ultrapanorámico. De modo que a la hora de ver vídeos o películas tendremos que optar por cortar parte de la película a través de un zoom. O bien sacrificar parte de la pantalla útil. Claro que el gran número de móviles que ya tiene esta formato está animando a crear más contenidos en 18:9.
También es algo que experimentaremos en apps del teléfono. Cada vez son más las que se adaptan bien al 18:9, pero en otros casos se puede cortar parte de la imagen o perder parte útil. Por ejemplo, el juego de Clash Royale es uno de los títulos que todavía no se han adaptado bien a este formato.
La pantalla del V30 es de tipo OLED. Una tecnología que nos permite unos niveles de brillo mayores. También se muestran los colores más vivos, a veces con un punto más de saturación de lo que tienen en la realidad. Esto para muchos es una desventaja, aunque a título personal me gusta ese punto espectacular (aunque irreal). Como siempre, cuestión de gustos. Aunque esta tecnología se agradece y mucho si tenemos que ver la pantalla bajo el impacto de la luz del sol. En estos casos, durante nuestro análisis no hemos tenido ningún problema para ver los contenidos.
En cuanto a la resolución, alcanza los 2.880 x 1.440 píxeles. Lo que arroja una densidad de 538 píxeles por pulgada. Más que suficiente para disfrutar de los contenidos del móvil con un nivel de detalle excelente.
Diseño elegante y atractivo
Cristal curvado en la parte frontal y en la trasera, formato muy cómodo por los bordes curvados, certificación IP68, resistencia de nivel militar
El LG V30 entra por los ojos desde el primer instante. Y no hay que olvidar que la experiencia con un móvil no se basa solo en un análisis frío, sino también en lo que el equipo transmite. El cristal ligeramente curvado del frontal genera una sensación muy buena, lo mismo que los bordes redondeados de la trasera. Personalmente, me parece un móvil bastante más atractivo que el LG G6, que tiene formas más angulosas.
También ayuda mucho el uso de cristal en la parte trasera. Nuestra unidad tiene un bonito color azul, aunque también se puede encontrar en plata. Este color azul cubre tanto la parte trasera como los laterales, y crea bellos reflejos con el impacto de la luz.
El LG V30 tiene la parte trasera de cristal y estará disponible en España tanto en color azul como en plata. Eso sí, no puede evitar escapar del todo de las huellas
Claro que aquí nos encontramos con el eterno problema del cristal, las huellas. LG ha hecho un buen trabajo para evitar que se marquen demasiado, pero sigue siendo algo que notaremos en el uso del día a día. Quizás por eso, dentro de la propia caja tendremos un paño para limpiar el terminal. Tarde o temprano se pide a gritos algún tipo de solución para que las huellas no se queden en el cristal. El primero que solucione el problema tendrá mucho ganado.
A la hora de agarrarlo, las curvas ayudan a que sea muy cómodo. Eso sí, es un móvil algo grande. Algo que tener en cuenta si tienes las manos pequeñas o te gustan las propuestas más compactas. Pero como ya hemos dicho, la propuesta nos parece muy acertada. Las dimensiones completas del V30 se sitúan en los 151,7 x 75,4 x 7,3 milímetros, junto a un peso de 158 gramos. Se trata por tanto de un móvil bastante delgado y estilizado. Con prácticamente el mismo peso que el Samsung Galaxy S8 (155 gramos) y con una pantalla algo más grande.
Resistente al agua y a los golpes
A pesar del aspecto atractivo y algo frágil del V30 en un primer vistazo, la realidad es que estamos ante un móvil muy robusto. Cuenta con certificación IP68. Es decir, es resistente tanto al polvo como a inmersiones en el agua durante largos periodos de tiempo. Eso sí, con peros. La profundidad máxima es de un metro. Pero además, este tipo de pruebas se llevan a cabo en el laboratorio en condiciones idóneas. En la vida real, tanto el cloro de la piscina como el agua salada del mar son corrosivos. Por lo que no es recomendable llevarte el teléfono a nadar contigo o sumergirlo sin más en la piscina. Lo que se busca es tener una tabla de salvación en el caso de que se nos moje por accidente (¿a quién no le ha ocurrido alguna vez?).
El LG V30 ThinQ cuenta con certificación IP68 y ha pasado un test militar
El LG V30 ha pasado el test militar MIL-STD-810, que consiste en someterlo a una gran variedad de situaciones exigentes como caídas, temperaturas más extremas, vibraciones o golpes. Gracias a eso, tendremos una mayor garantía de mantener el móvil con vida si se nos cae o sufre algún percance.
Lector de huellas
También hay que romper una lanza en favor de su lector de huellas. Este se sitúa en la parte trasera, justo por debajo de la cámara doble. El lector tiene muy buen rendimiento y acceder a él resulta muy cómodo. Además, tiene la ventaja de que no es necesario encender la pantalla del móvil para usarlo. Los Huawei también lo tenían en una posición similar, pero este año decidieron llevarlo al frente (en una decisión que no termino de entender).
Potencia a la altura
Procesador Qualcomm Snapdragon 835, 4 GB de RAM, 64 GB de memoria interna
El procesador que se usa en este dispositivo es el Qualcomm Snapdragon 835. Un chip con ocho núcleos a una velocidad de 2,45 GHz.
Nuestro análisis del LG V30 ThinQ nos ha llevado a enfrentar al terminal a las principales baterías de prueba. Tanto en AnTuTu como en Geekbench el V30 ha pasado con nota las pruebas. Sus resultados han sido de 166893 puntos en el primero y de 6317 puntos en Geekbench (al trabajar con el rendimiento de varios núcleos a la vez). Estas notas le colocan algo por debajo del Note 8 (177.137 puntos) y del Huawei Mate 10 (171.435 puntos).
No obstante, son diferencias que en el uso del día a día es difícil captar. La experiencia de uso ha sido buena, con un rendimiento muy fluido. No hemos tenido ningún problema a la hora de movernos por los menús o de abrir apps. También aguanta bien el empaque a la hora de enfrentarlo a juegos potentes como el Asphalt 8. En definitiva, esta a la altura de lo que se espera en cuestión de potencia. También ayuda a esta fluidez sus 4 GB de RAM. Un valor suficiente para correr muchos procesos al mismo tiempo o hacer uso de la multiventana.
En cuanto a su memoria interna, se coloca en los 64 GB. Hay que tener en cuenta que a este valor hay que quitarle cerca de 13 GB que se lleva tanto el sistema operativo como las aplicaciones preinstaladas. Es decir, que en la práctica tenemos alrededor de 50 GB para instalar nuestras aplicaciones y guardar archivos como fotos o vídeos. Hemos pasado el LG V30 ThinQ a través del análisis de A1 SD Bench para conocer mejor el rendimiento de su memoria. Los resultados arrojan una velocidad de 393 MB/s en lectura y 199 MB/s en escritura. Por ponerlo en perspectiva con un móvil de gama similar, el Sony Xperia XZ1 marcó en las mismas pruebas una mayor velocidad de lectura (450 MB/s) pero también una velocidad menor en escritura (140 MB/s).
Como en casi todos los modelos actuales, podremos echar mano de una tarjeta de memoria microSD (hasta 2 TB) para ampliar el espacio disponible.
Aplicaciones propias y sistema operativo
Sistema operativo Android 7.1.2, LG Health, pantalla siempre encendida con datos importantes del smartphone
Aquí nos encontramos con uno de los grandes peros de este móvil. El LG V30 ThinQ llega al mercado con el sistema operativo Android 7.1.2. A estas alturas, lo ideal hubiera sido contar con Android 8.0 Oreo, teniendo en cuenta que lleva un par de meses en el mercado. No obstante, los usuarios de este terminal tendrán que esperar unos meses para la última versión. A nivel de funcionamiento no hay grandes cambios. Pero siempre se agradece tener lo último en un terminal de primera línea (además de los parches de seguridad más recientes).
El LG V30 cuenta con una buena colección de aplicaciones propias. Eso sí, permanecen en un segundo plano y es posible que no las descubras sin las buscas de forma expresa. Eso nos parece un acierto por parte de la firma coreana, ya que genera la impresión de estar ante una experiencia limpia y muy fluida de Android. Sin sobrecargas. Lo que más se aprecia es su panel de información cuando la pantalla está apagada. El mismo concepto que el Always Display On de Samsung. Gracias a ello podemos ver información útil como la hora actual, el porcentaje de batería restante e iconos que indican la presencia de notificaciones de apps como WhatsApp o Gmail. Todo ello con un gasto de energía bajo.
Dentro del análisis hemos concluido que una de las apps que más juego nos pueden dar es LG Health. Si queremos ponernos en forma o controlar nuestro estado físico, esta app puede marcarnos una cantidad de ejercicio diario que hay que tratar de cumplir. Para ello, se apoya en el podómetro (contador de pasos). También nos da datos sobre nuestro índice de masa corporal según los datos que compartamos (altura y peso). También incorpora una serie de desafíos diarios. Por ejemplo, subir escaleras o beber ocho vasos de agua al día.
A nivel multimedia, lo mejor es la grabadora de audio de alta definición. Esta app se combina con el sistema de audio que ha incorporado la compañía a esta móvil, que pretende ser uno de los grandes ganchos para apostar por este terminal.
Sistema de sonido Hi-Fi Quad DAC
Sistema Hi-Fi Quad DAC, grabación de sonido HiFi en vídeo, modo estudio para grabar nuestra voz sobre una canción del teléfono
Y es que el audio es uno de los grandes caballos de batalla del LG V30 ThinQ. El móvil está pensado para ser capaz de reproducir contenidos en HiFi con un gran nivel de detalle. Pero casi lo que es más interesante es que también es capaz de grabar vídeos o sonido con calidad HiFi. El V30 incorpora un curioso modo estudio que nos permite grabar nuestra voz sobre una canción que tengamos almacenada en el teléfono. También se incluyen unos auriculares de Bang&Olufsen dentro de la caja del móvil. No son la panacea, pero su rendimiento en agudos es bastante bueno sin llegar a distorsionarlos. Claro que para aprovechar todo el potencial del V30 es evidente que merece la pena apostar por unos auriculares de gama más alta.
Conexiones del LG V30
Bluetooth 5.0, WiFi AC, velocidades de descarga en 4G de hasta 1 Gbps
El V30 incorpora un buen conjunto de conexiones. Partiendo de su compatibilidad con WiFi AC. Un protocolo cada vez más extendido. Su utilidad radica en aprovecharse del ancho de banda de 5 GHz para conseguir una conexión más estable a la WiFi (y más rápida). Por supuesto, es un móvil 4G avanzado, con velocidades que alcanzan los 1000 Mbps de descarga y 150 Mbps de subida. Como es normal, estas velocidades también dependen de las redes de la operadora. Actualmente, no hay ninguna en España que ofrezca (de forma real) estos picos.
Contamos con el último protocolo Bluetooth 5.0, que nos sirve para conectar de forma simultánea varios dispositivos de forma inalámbrica. Esto puede resultar muy útil, por ejemplo, para conectar un teclado y un ratón. El puerto de carga del V30 es USB De tipo C. Un conector que ya está presente en gran parte de los terminales de gama media y alta del mercado. Tampoco falta GPS para situarnos o NFC para llevar a cabo pagos a través del móvil.
Autonomía suficiente
Batería de 3.300 miliamperios, suficiente para una jornada de trabajo, carga rápida del 50% de la batería en 30 minutos
Nos acercamos al final del análisis del LG V30 ThinQ. Un modelo que se refuerza con una batería de 3.300 miliamperios. En su uso normal cumple, pero sin más. En nuestra prueba hemos podido usarlo durante toda una jornada sin necesidad de buscar un enchufe. Pero al llegar la noche siempre se nos ha hecho necesario buscar un enchufe. Eso sí, gana mucho a través de su sistema de carga rápida de Qualcomm 3.0. Con este sistema es posible cargar la mitad de la batería en solo 30 minutos, y toda la carga en algo menos de dos horas.
Dentro de la prueba de batería de AnTuTu Tester, el V30 ha marcado muy buena puntuación, probablemente por encima de su respuesta real en el día a día. Eso sí, es evidente que tiene muy buen aguante si mantenemos la pantalla encendida.
Precio y opiniones
900 euros, diseño muy atractivo, resistencia al agua y al polvo, buena doble cámara
El LG V30 ThinQ llegará a las tiendas a partir del próximo 15 de diciembre a un precio de 900 euros. Un coste elevado, pero en línea con lo que estamos viendo en el mercado este año. Esos 900 euros se convierten en el mejor móvil de LG que hemos visto en años. Y no le faltan atractivos. Aunque su precio lo alejará de muchos bolsillos. Es un equipo muy bien terminado, con un diseño atractivo y resistente. No en vano, ha pasado un test militar y cuenta con certificado IP68.
Su apartado fotográfico también alcanza muy buenas cotas gracias a su cámara principal con apertura f/1.6. También tiene mucha utilidad su segunda cámara, con una lente gran angular de 120 grados. Pero sobre todo, nos encanta la forma en la que LG ha desarrollado su app de cámara. Las opciones son muy completas y los modos aportan mucho juego. Algunos usuarios echarán de menos el modo bokeh, aunque se compensa muy bien con sus otros modos.
Quizás uno de los grandes peros es que no viene de serie con la última versión de Android. LG podría solucionarlo en las próximas semanas. Tampoco su batería nos ha parecido para tirar cohetes, pero cumple con lo necesario. En definitiva, un rival de entidad para grandes nombres del mercado como el Note 8 o el iPhone X. Este sí es el camino si LG quiere empezar a recuperar el terreno perdido con sus contrincantes.
se dice de muchas cosas del lg v30, pero a nadie le interesa o se olvidan del radio FN, es extraño, pues hay mucha gente que compra este movil simplemente por tener este FM que no tiene ningún otro
Hola riega, la verdad es que es un punto a favor que no se olviden de la radio FM, algo que sí hacen la mayoría de móviles de gama premium. A pesar de ello, no sé si llega a ser un punto crucial a la hora de decidir la compra de un móvil de 900 euros.
y que me cuentas de la radio FM que lleva incorporada
¿Alguien sabe decirme si la cámara del V30 tiene zoom óptico, o solamente dispone de zoom electrónico.? ¿Es el software el que se encarga de hacer una ampliación electrónica de la imagen captada? La verdad es que no soy capaz de encontrar esa información en ningún sitio y
como aficionado a la fotografía no solo me interesa la cámara por su opción Gran Angular, también busco las posibilidades de la función
«teleobjetivo» tan útil para muchas situaciones.
Hola Jose Manuel, el zoom del LG V30 es electrónico, pero hay que reconocer que tiene un rendimiento bastante aceptable (claro que no es comparable con el óptico del Note 8 o el iPhone X). Una función que te puede dar mucho juego si quieres apostar por este móvil es el zoom por puntos, que te permite señalar una zona de la escena que vas a fotografiar y hacer zoom en esa parte.
Gracias Victor. Interesante opción la que me comentas. La desconocía y sin duda ayuda bastante, pero claro, sigue siendo un zoom electrónico que cuando recortas una toma y luego la amplias, supone una pérdida importante de calidad fotográfica.
No obstante las características y prestaciones de este móvil son impresionantes. Para mis dos pasiones: la música y la fotografía, creo que hasta el momento no hay otro que lo iguale y además está el servicio de atención posventa al cliente de LG, que conozco y personalmente lo valoro mucho. Cuando tenga que cambiar mi G4 creo que me iré por el V30.
Hola José, si tienes un ratito cuéntanos por favor al final tu experiencia cuando vayas a por un móvil si es el de LG u otro 😉 Personalmente, en tema fotografía personalmente sigo prefiriendo los Samsung por resultados en condiciones de poca luz, pero es verdad que si también tienes pasión por la música el sistema de audio del V30 es una pasada para un móvil 🙂
Un saludo y muchas gracias por comentar!
Por supuesto Víctor, cuenta con ello. Todavía el precio del V30 me parece alto, pero en cuanto se ponga a la mitad será el momento de decidirme en firme. Mientras tanto sigo informándome por aquí y por allá. Tengo pendiente de profundizar en el nuevo LG V30S
THINQ, también está el nuevo HUAWUEI P20 PRO, pero sin deslumbrarme por lo último de lo último. Tengo claro lo que busco.
Gracias de nuevo.
A ti por comentar! Tengo ganas de ver en acción lo que ofrece el Huawei P20, ya solo nos quedan unos días para empezar a trastear con él 🙂
la verdad el LG v30+ a mi me a resultado excelente funciona al 100 ahora esta actualizado Android 9….pero abra otra actualización más adelante porque seria un desperdicio de dispositivo porque trabaja muy bien,