Técnicamente, sigue sin ser vídeo en alta definición a través de la web. Pero casi, y supone otro saltito más de calidad respecto a lo que YouTube nos tenía acostumbrados. El portal de vídeos propiedad de Google acaba de estrenar una sección catalogada como Videos HD, en la que se aumenta el área de visualización y se aprecia una notable mejora en la nitidez de la imagen.
Eso sí, sólo se ha lanzado en la versión inglesa, por lo que para apreciar estos vídeos hay que elegir las opciones «English (UK)» o «English (US)», en la esquina superior izquierda. En cierta medida, es una novedad similar a la del nuevo visor panorámico. Éste tiene una resolución de 640 x 360 píxeles, más estirado que el clásico de 480 x 360. Pues bien, la nueva sección HD proporciona un tecer modelo de visor a 854 x 479 píxeles, pensado para los vídeos subidos en alta calidad.
En otras palabras, un poco más de espacio, pero conservando la proporción panorámica 16:9. Como decimos, no es exactamente alta definición. Ni siquiera en pantalla completa, pues ejemplos como el de Where the Hell is Math? o el de la Obama Hot Girl se reproducen a unas 650 líneas verticales cuando pinchamos en el botón correspondiente. Y para decir con propiedad que un vídeo está en alta definición, deben ser como mínimo 720 líneas, una marca que YouTube aún no ofrece.
Una cosa es que puedas subir vídeos a 720 líneas (de hecho, es la resolución que se recomienda para este tipo de vídeos) y otra el procesado que hace YouTube para adaptarlo a su visor, que entre otras cosas puede implicar una bajada de resolución. Pero lo cierto es que viendo esta pequeña galería de vídeos (un centenar), la vieja y paupérrima calidad de los vídeos de YouTube parece ya algo lejano.
Lo curioso es que esto se está consiguiendo casi sin que nos demos cuenta, pues YouTube está viviendo un proceso de transformación muy gradual, basado en pequeños pasos: aumentos de resolución, estiramiento del formato, mayores capacidades de subida… Y lo mismo sucede con los contenidos: videoclips, anuncios, sistemas antipiratería, canales de cortometrajes, retransmisiones en directo, películas… A este paso, la televisión del futuro ya no será la tan cacareada TDT. Será un YouTube a toda pantalla.
Vía: CNET News / YouTube Blog