microsoft recall recuerdos copilot

La presentación que Microsoft ha llevado a cabo esta semana nos da algunas pistas del camino que tomará la inteligencia artificial en los próximos meses, más concretamente a través de Copilot+. También conocido como Recuerdos, Recall es una de las funciones que más protagonismo tuvieron durante la presentación, al ser una herramienta que promete actuar como un asistente virtual proactivo, al recordar acciones pasadas que hemos realizado dentro del equipo.

Para ello, deberá recopilar prácticamente toda la información que manejamos dentro de nuestros equipos, lo que siembra la duda que plantea el titular que acompaña este artículo, ¿será de gran ayuda u otro riesgo potencial para nuestra privacidad? Eso es lo que intentaremos abordar a lo largo de este artículo.

Lo primero, qué es Microsoft Recall y cómo funciona la recopilación de datos

Según la información proporcionada en la presentación, Recall o Recuerdos es un nuevo asistente de IA de Microsoft que se integrará de forma nativa en Windows 11 y actuará como una suerte de «memoria fotográfica», permitiéndonos recordar y acceder fácilmente a contenido y tareas pasadas.

copilot-lenovo-portatiles

En este caso, el asistente utiliza un índice semántico que relaciona e indexa todo el contenido para futuras búsquedas, aprovechando hasta 40 modelos de IA diferentes. Asimismo, Recall se integra con aplicaciones como Microsoft 365 y Pinterest para acceder a los datos del usuario. Esto le permite indexar contenido de diversas fuentes, tanto locales como en la nube.

Un ejemplo de uso sería recordar búsquedas de vestidos en Pinterest realizadas semanas atrás y facilitar el acceso a ese contenido, demostración que hicieron ver durante la presentación. Lo mismo sucede con el contenido vertido sobre presentaciones, documentos de texto o tablas de cálculo mediante PowerPoint, Word o Excel.

En principio, Recall estará disponible en los nuevos PCs Copilot+ de Microsoft, que cuentan con chips que incluyen unidades de proceso neuronal dedicadas. Esto se debe a que, según la propia compañía, los datos se quedan almacenados de forma segura en el equipo, por lo que no viajan a los servidores de la empresa.

Qué tipo de datos recopila Microsoft Recuerdos y dónde se almacenan

En cuanto al proceso de recopilación de datos, Microsoft indica en su propia página web que «Recuerdos no toma instantáneas de determinados tipos de contenido, como las sesiones de navegación web InPrivate en Microsoft Edge». Desde la propia configuración de Recuerdos también «puedes usar ese icono para abrir la configuración de Recuerdos y tomar decisiones sobre qué instantáneas Recuerdos recopilará y almacenará en tu dispositivo», sentencia la firma. Ahora bien, ¿dónde se guardan estas ‘instantáneas’, como las llama Microsoft?

diseño-copilot

Al parecer, las instantáneas de Recuerdos se guardan en el disco duro de ordenadores con Copilot+ y se protegen mediante el cifrado de datos en nuestro dispositivo. Por otro lado, las capturas de pantalla de Recuerdos están vinculadas únicamente a un perfil de usuario, es decir, no las comparte con otros usuarios. Tampoco las pone a la disposición de Microsoft para que las pueda visualizar ni las usa para anuncios de publicidad dirigidos, según afirma.

Por último, desde las mismas opciones de Recall podemos pausar las instantáneas cuando queramos mediante el icono de Recuerdos en la bandeja del sistema, borrar algunas o todas las instantáneas almacenadas, o bien eliminar todas las instantáneas almacenadas en el dispositivo.

¿Futuro de la IA o intromisión a nuestra privacidad?

Es innegable que Microsoft Recall, o Recuerdos, tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos. La capacidad de recordar búsquedas, documentos y tareas pasadas y presentarlas en el momento pertinente supone un avance importante en la productividad personal y profesional. La idea de un asistente proactivo que nos facilite el acceso a información relevante en función de nuestro historial de uso es, sin duda, fascinante.

Sin embargo, la otra cara de la moneda es la preocupación legítima por la privacidad. Aunque Microsoft asegura que los datos se almacenan de forma segura en el dispositivo y no se comparten ni se utilizan para publicidad, la idea de tener un asistente que recopila y almacena prácticamente toda nuestra actividad es algo que no debe tomarse a la ligera. Vivimos en una era en la que la información es poder y la recopilación masiva de datos siempre suscitará dudas sobre posibles vulnerabilidades. Las críticas y los memes no se han hecho esperar:

En mi opinión, la introducción de Microsoft Recall pone de relieve la necesidad de un equilibrio entre innovación tecnológica y la protección de la privacidad del usuario. No podemos ignorar los beneficios que una herramienta así puede ofrecer, pero tampoco debemos pasar por alto los riesgos que conlleva. La clave está en la transparencia y en la capacidad del usuario para tener control total sobre qué datos se recopilan y cómo se utilizan, además de su disponibilidad en aquellos dispositivos que no cuentan con una NPU dedicada.

Como usuario, me entusiasma la idea de contar con un asistente virtual que pueda realmente anticipar mis necesidades y simplificar mi día a día. Al mismo tiempo, quiero estar seguro de que mi información personal está protegida y que tengo el poder de decidir qué se almacena y qué no. La capacidad de pausar la recopilación de datos, borrar instantáneas o incluso eliminar toda la información recopilada son pasos en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer para garantizar que estas medidas sean suficientes y no se vean comprometidas por agujeros de seguridad.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.