sintonizar canales tdt hd samsung tv antiguo 5

Lo has escuchado en noticias y vídeos y leído en blogs como este. El nuevo apagón de la TDT está a la vuelta de la esquina y la televisión digital se prepara para recibir las emisiones en calidad HD. Pero son muchas las dudas que se plantean con este cambio de paradigma. El llamado TDT HD pasará a ser una realidad el próximo 14 de febrero. Y para aclarar cómo se llevará a cabo esta transición, hemos recopilado algunas de las dudas más frecuentes alrededor del apagón TDT.

Lo primero, ¿por qué se hacen apagones en la TDT?

El «apagón» de la TDT (Televisión Digital Terrestre) que se llevará a cabo el 14 de febrero se debe a la transición de los canales de resolución estándar (SD) a alta definición (HD). Esta medida tiene como objetivo mejorar la calidad de imagen y sonido para los espectadores. Todo ello pretende igualar paulatinamente la calidad ofrecida por otras plataformas de streaming como Twitch o YouTube.

10 preguntas y respuestas sobre el apagón de la TDT del 14 de febrero 1

Recordemos que estas permiten la transmisión de contenido en resoluciones mucho más altas, como 1080p (Full HD) e incluso 4K (Ultra HD), lo que proporciona una experiencia de visualización aún más inmersiva y detallada. Eso sí, mientras que la TDT HD ofrecerá una mejora sustancial en comparación con la resolución estándar (SD), todavía estará limitada en términos de calidad de imagen en comparación con las mencionadas opciones de streaming.

¿Cuál será la calidad de emisión exacta de TDT HD?

La nueva normativa, anunciada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en enero de 2023, establece que cada múltiplex digital debe evolucionar sus emisiones a HD antes del 14 de febrero de 2024. Ahora bien, ¿cuál es la calidad mínima que se requiere con la aplicación de esta medida? El mismo documento establece que la calidad mínima ofrecida en TDT será de HD a 720p. Hasta ahora, la calidad general se limitaba a unos escasos 480p, bastante por debajo del resto de soluciones vía Internet.

¿Qué canales TDT se pierden a partir del 14 de febrero?

Ya sabemos que a partir del 14 de febrero, los canales de resolución estándar (SD) desaparecerán de la TDT en España y serán eliminados provisionalmente de la parrilla de televisión. La cuestión es, ¿cuáles son exactamente? Todos aquellos que actualmente emiten en esta calidad. Por ejemplo, FDF, Divinity, Energy, Boing y Be Mad. Pero no son los únicos.

La lista completa comprende los siguientes

  • DKISS
  • DMAX
  • TEN
  • GOL
  • Trece TV
  • Teledeporte
  • Canal 24
  • FDF
  • Boing
  • Divinity
  • Energy
  • Nova
  • Neox
  • Mega

Esta lista no incluye los canales autonómicos que todavía no se han adaptado al nuevo estándar. En cualquier caso, se espera que todos estos realicen la transición a TDT HD a partir de esta fecha.

¿Cómo saber si mi televisor es compatible con TDT HD?

Depende. Hay dos formas de saber si nuestro televisor es compatible con la nueva TDT HD, además de la resolución del panel, que deberá ser igual o superior a 720p. En primer lugar, deberemos comprobar la presencia del logo HD en los canales sintonizados. Una vez encendido, comprobaremos que el símbolo de los canales no viene acompañado del logo SD. Si incluye las siglas HD, se entiende que es plenamente compatible con el nuevo estándar.

La otra opción pasa por revisar las especificaciones del sintonizador. Si nuestro televisor es relativamente nuevo, generalmente de 2014 en adelante, es probable que sea compatible con la TDT HD. Si es antiguo o creemos que no soportará la emisión en alta definición, deberemos verificar si el sintonizador externo o interno compatible con el estándar DVB-T2 y el códec H.264 y MPEG-4, ambos necesarios para su reproducción.

10 preguntas y respuestas sobre el apagón de la TDT del 14 de febrero 2

¿Qué soluciones alternativas hay si mi televisor no es compatible con la TDT HD?

Muchas y la mayoría no requieren actualizar el televisor. Por un lado, podemos comprar un sintonizador externo compatible con la TDT HD. Algunos de estos dispositivos se conectan a través de HDMI, lo que los hace compatibles con la mayoría de modelos que se lanzaron a partir del año 2010. Si no contamos con HDMI, también podemos optar por un sintonizador con euroconector o SCART, aunque esta conexión sea analógica y ofrezca una calidad inferior.

10 preguntas y respuestas sobre el apagón de la TDT del 14 de febrero 3
Así luce Amazon Fire TV en el Fire TV Stick Lite.

Otro de los motivos por lo que nuestro televisor no muestre los canales en HD tiene que ver precisamente con la antena. Aunque la mayoría de instalaciones están preparadas para recibir esta señal, en algunos casos puede ser necesario actualizar este componente para recibir la señal correctamente. Lo mejor en estos casos es contactar con un servicio técnico especializado.

Finalmente, también podemos optar dispositivos de streaming como alternativa. Si nuestros televisores no son compatibles con la TDT HD, el Chromecast de Google o el Fire TV Stick de Amazon nos permiten acceder a este tipo de contenido a través de internet, con las limitaciones que ello conlleva. En general, estos dispositivos pueden convertir nuestros televisores en Smart TVs, pero la calidad de imagen puede verse limitada e incluso afectada si la plataforma de turno se cae.

¿Y si tengo conexión satelital? ¿Cómo ver los canales de TDT por satélite?

El servicio de recepción de la TDT vía satélite para áreas con sombra abarca todos los canales actualmente transmitidos en la TDT a nivel nacional y aquellos autonómicos que se sumen a esta iniciativa. Pero, ¿será posible su recepción a partir del 14 de febrero? Lo cierto es que sí.

Según la información proporcionada por el propio Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, los receptores TDT-SAT HD podrán acceder a los canales de SAT-TDT. Eso sí, si contamos con un receptor SD, será necesario contactar con un distribuidor autorizado para realizar el cambio, ya que de lo contrario, no podremos visualizar los canales. La cosa no acaba ahí.

Los receptores activados en una Comunidad Autónoma podrán recibir exclusivamente los canales autonómicos adheridos al proyecto, excluyendo los canales locales. En cuanto a la incorporación de nuevos canales, tras su inclusión, los receptores realizarán automáticamente un proceso de sintonización que durará algunos minutos.

¿Cuál es el mejor sintonizador TDT HD para una TV antigua?

Aventurarse a decir qué modelo de sintonizador TDT HD es el mejor del mercado es algo atrevido. Si echamos un vistazo a las opciones de Amazon, podemos ver que el Edision Picco T265+ es el producto más vendido de la plataforma de su categoría. Y no es para menos, ya que además de estar basado en un sintonizador DVB-T2 y DVB-C, es compatible con el protocolo H.265, HEVC, FTA, Full HD, PVR, USB, HDMI, SCART y S/PDIF. También cuenta con un sensor IR para cambiar de canal y un, soporte USB WiFi.

¿Su precio? A fecha de publicación, unos 39 euros. Cuenta con más de 5.400 valoraciones y acumula una puntuación de cuatro estrellas sobre cinco.

¿Cómo ver la TDT online si mi televisor no es compatible?

Opciones hay tantas como páginas web, pero la mayoría no son legales o se apropian de la emisión de las cadenas. La primera opción, aunque no la más cómoda, es la de recurrir a las propias plataformas de visionado de contenido de las principales cadenas de televisión españolas, como Atresplayer o Mitele. No solo ofrecen la posibilidad de ver sus canales en directo a través de sus aplicaciones móviles o páginas web, sino que también suelen ofrecer contenido adicional como series y programas a la carta, a diferencia de la televisión tradicional.

Otra alternativa son las aplicaciones móviles como TDTChannels, que nos permiten ver los canales de TDT en directo desde nuestro dispositivo móvil o tablet. Estas aplicaciones suelen ofrecer una interfaz fácil de usar y una amplia variedad de canales disponibles para su visualización. Disponible tanto para Android como para iOS, es accesible desde su página web en caso de que no queramos instalar aplicaciones de terceros.

La última opción se basa en Pluto TV, una plataforma disponible también en televisores que cuenta con una amplia selección de canales de televisión en streaming de forma gratuita. En este caso, la selección de contenido se hace a la carta, ya que no dispone de todos los canales de TDT del país.

¿Cuáles son los nuevos canales de TDT para 2024?

Por el momento, no hay planeado ampliar la parrilla de canales para este año, más allá de las emisiones duplicadas de algunas televisiones autonómicas. Teniendo en cuenta que el Ministerio de Industria suele poner bastante foco en las principales cadenas para evitar prácticas monopolísticas, es probable que no veamos ningún canal nuevo durante los próximos meses, al menos hasta que la transición se lleva a cabo completamente.

¿Tendré que ordenar de nuevo los canales con la TDT HD?

Depende. Si ya hemos realizado previamente la sintonización de los canales HD o hemos adquirido un nuevo televisor durante los últimos meses, es probable que ya se muestren en la lista de canales. En cualquier caso, si queremos deshacernos de las emisiones en calidad SD, tendremos que eliminarlas manualmente o bien volver a sintonizarlos.

10 preguntas y respuestas sobre el apagón de la TDT del 14 de febrero 4

Por último, si todavía no hemos realizado este proceso, tendremos que volver a sintonizarlos siguiendo el procedimiento habitual. Una vez identificados, el siguiente paso será ordenar de nuevo la lista de canales si queremos cierta coherencia con la numeración asignada a cadenas como Antena 3, Cuatro, La 1 o Telecinco.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.