Año tras año, el lanzamiento de las nuevas versiones de los iPhones son uno de los momentos marcados en rojo por los amantes de la tecnología, y en 2023 no iba a ser diferente. Dentro de los distintos modelos destaca el iPhone 15 Pro Max: el móvil premium de Apple abraza el titanio, un nuevo procesador y el USB-C (por fin) como puerto de carga, dejando atrás la era Lightning (obligados por la normativa europea, claro) y apostando por un diseño más ligero sin dejar de contar con un buen ramillete de tecnologías de vanguardia tanto en su pantalla como en su interior.
Este móvil de Apple supone un paso adelante en cuanto a rendimiento gracias a su procesador A17 Bionic, y ofrece además una batería con una gran autonomía, además de una cámara de primer nivel, algo que viene siendo habitual en modelos anteriores. El iPhone 15 Pro Max está ya disponible a la venta en España por un precio que parte de los 1.470 euros (aumentará en función de la configuración).
Ficha técnica del iPhone 15 Pro Max
iPhone 15 Pro Max | |
Pantalla | Panel OLED Super Retina XDR de 6,7 pulgadas Resolución Full HD+ (2.796 x 1.290 píxeles) Formato: 19,5:9 Compatible con HDR 10, Dolby Vision Tasa de refresco: 120 Hz Brillo máximo: 2.000 nits Cristal resistente Ceramic Shield |
Cámara principal | Sensor principal: 48 MP con apertura focal f/1,8 y vídeo en 4K a 60 fps Sensor secundario: teleobjetivo de 12 MP con apertura focal f/2,8 y zoom óptico de 5X Sensor terciario: Gran angular de 12 MP con apertura focal f/2,2 |
Cámara frontal | Sensor principal: 12 MP con apertura focal f/1,9 y vídeo en 4K a 60 fps |
Memoria RAM y almacenamiento interno | Almacenamiento: 256 GB, 512 GB o 1 TB Memoria RAM: 8 GB |
Procesador | A17 Pro de 3 nm y seis núcleos a 3,78 GHz máximo con GPU de seis núcleos |
Batería | Capacidad: 4.422 mAh Carga rápida de 20 W Carga inalámbrica MagSafe de 15 W Carga inalámbrica inversa de 7,5 W |
Sistema operativo | iOS 17 |
Conectividad | 5G, 4G LTE Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble banda Bluetooth 5.3 GPS + GLONASS NFC para pagos a través de Apple Pay Puerto USB tipo C 3.0 Conexión satelital |
SIM | Dual nano SIM (nano SIM + eSIM) |
Diseño | Colores: Titanio negro, titanio blanco, titanio natural y titanio azul Diseño de titanio |
Dimensiones y peso | Medidas: 159,9 x 76,7 x 8,25 mm Peso: 221 gramos |
Funciones destacadas | Face ID Resistencia al agua y al polvo IP68 Modo cinemático en 4K a 30 fps para grabación de vídeo con desenfoque de campo Botón de acción Altavoces dobles estéreo |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 1.470 euros |
Titanio llega para aligerar los bolsillos y un diseño sobrio
Comenzando por el diseño, el iPhone 15 Pro Max puede parecer que sigue una línea continuista respecto a modelos de años anteriores, pero tiene algunas diferencias notables. La principal es el peso, que ha pasado a ser de 221 gramos, algo bastante destacable teniendo en cuenta que ha experimentado un adelgazamiento de 20 gramos respecto a la generación anterior. Esto ha sido posible al estar fabricado con una aleación de titanio, que además de ligereza le aporta una mayor resistencia.
Otra novedad importante es su botón de acción, situado en un lateral, con el que el usuario podrá configurar un acceso directo a la función que prefiere utilizar (cámara, contactos, una app determinada, etc.) valiéndose de una pulsación larga. Los marcos del iPhone 15 Pro Max recogen menos huellas que en el pasado y dispone de biseles finos en los laterales. El móvil premium de Apple está disponible en cuatro colores tomando el titanio como base (negro, blanco, azul y gris), echándose de menos alguna variante más colorida.
Una cámara ideal para creadores de contenido
La cámara es uno de los elementos que más predomina en la decisión de compra de un iPhone. En el caso del 15 Pro Max, nos encontramos con un módulo triple de cámaras en la parte trasera, con un sensor principal de 48 megapíxeles y una apertura focal f/1,8. El sensor secundario es un teleobjetivo de 12 megapíxeles con un zoom óptico de cinco aumentos (una de las fortalezas de este modelo), y el conjunto lo completa un tercer sensor, el gran angular, de 12 megapíxeles. En la parte frontal, por otro lado, hay una cámara para selfies de 12 megapíxeles con apertura focal f/1,9.
El factor diferencial de la cámara está en su procesado de imágenes, que convierte a Apple en una de las marcas que más cuida la fotografía móvil, y en este caso se pueden encontrar novedades como un sensor LiDAR que mejora el modo retrato en condiciones de poca luz o un modo de vídeo cinemático con desenfoque de campo. Además, tanto la cámara trasera como la delantera del iPhone 15 Pro Max puede grabar vídeo en calidad 4K a 60 fotogramas por segundo, lo que hace que este modelo sea muy bien valorado por creadores de contenido en vídeo e ‘influencers’ para alimentar sus canales de YouTube y sus redes sociales.
En el apartado de imagen también es importante la configuración de la pantalla: el iPhone 15 Pro Max cuenta con un panel OLED de 6,7 pulgadas y resolución Full HD+ compatible con Dolby Vision y HDR 10. La tasa de refresco alcanza los 120 Hz y el brillo máximo puede ser de 2.000 nits, por lo que no se experimentará ninguna dificultad para ver la pantalla bajo la luz del sol.
Procesador evolucionado con el horizonte en el ‘gaming’
El procesador del iPhone 15 Pro Max es otro elemento que supone un buen paso adelante. En este caso Apple introduce en estos terminales el A17 Bionic de tres nanómetros, lo que supone un rendimiento más potente y optimizado respecto a modelos anteriores de cuatro nanómetros, que ya de por sí era destacable.
Además, este móvil cuenta con una GPU de seis núcleos e introduce tecnologías como el ‘ray tracing’ o trazado de rayos, que hace que el tratamiento de la luz en los juegos sea más realista. Si a esto se le une la tasa de refresco de 120 Hz de la pantalla, es un móvil que está suficientemente equipado para jugar a los videojuegos más exigentes, poniendo el foco también en un público más orientado al ‘gaming’.
Buena autonomía y carga mejorable, pero con USB-C
La autonomía de los iPhone 15 Pro Max es otro campo en el que Apple se ha esforzado respecto a las versiones anteriores, ofreciendo una batería de 4.422 mAh. Aunque el amperaje no alcanza los 5.000 mAh que es habitual encontrarse en otros móviles de gama alta, la eficiencia es la clave en este teléfono, ya que se puede alcanzar el final de la jornada incluso después de darle un uso intensivo alternando apps de uso cotidiano como WhatsApp, la cámara o tareas de productividad.
Es en su carga donde Apple deja descontentos a bastantes usuarios, ya que el iPhone 15 Pro Max dispone de carga de 20 vatios, lo que a estas alturas puede parecer bastante escaso. También es compatible con carga inalámbrica e inalámbrica inversa, con potencias de 15 y 7,5 vatios, respectivamente. Al menos, el puerto de carga ya no es el famoso Lightning de Apple, sino el USB-C, una novedad a la que la compañía estadounidense ha llegado después de verse obligada por las autoridades europeas a incluirlo.
Opiniones y precio
El iPhone 15 Pro Max es uno de los móviles más destacados del año, y lo hace por ofrecer un rendimiento de alta calidad en prácticamente todos los apartados (cámara, diseño, pantalla o su sistema operativo iOS 17). No obstante, su elevado precio de 1.470 euros puede resultar excesivo, más aún si se tiene en cuenta que en apartados como la carga rápida sigue anclado en 20 vatios, un listón que en la actualidad se considera insuficiente para un modelo premium como el iPhone.
Otros artículos sobre el iPhone
Este es el motivo por el que tu iPhone se calienta como un horno
5 cosas que nos faltan en el nuevo iPhone 15 Pro Max
¿Merece la pena comprar un iPhone 14 ahora que ha salido el iPhone 15?
La batería del iPhone 15 llega con una mejora sorprendente