es fiable zapaskull

Si ha habido una tienda que ha resonado en TikTok e Instagram a lo largo de las últimas semanas, esa es Zapaskull, también conocida como zapaskull.com. La empresa en cuestión se especializa en la venta de calzado de marcas como Nike, Veja o Alexander McQueen con precios realmente económicos. Esta ha sido la razón que ha suscitado dudas en relación con la fiabilidad de Zapaskull. De hecho, lo que muchos usuarios se preguntan es si Zapaskull es fiable y seguro. Pero para dar respuesta a esta cuestión, hemos hecho acopio de toda la información disponible, a falta de opiniones de Zapaskull que respalden su servicio. Métodos de pago, aviso legal, garantía y devoluciones…

El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.

Análisis y opiniones de Zapaskull, ¿es fiable comprar en esta tienda?

Puesto que la tienda ha comenzado a operar a través de su página web hace tan solo unas pocas semanas, las opiniones de Zapaskull que podemos encontrar a día de hoy son prácticamente inexistentes. Esto nos obliga a analizar la tienda desde el apartado técnico, revisando la información disponible en la plataforma desde donde opera la empresa española.

La página web carece de aviso legal, lo que se traduce en…

El aviso legal es un documento de vital importancia que contiene información legal relevante sobre la empresa o persona responsable del mismo. Su propósito es proporcionar transparencia y claridad en cuanto a los aspectos legales que rodean el funcionamiento de la página web. Este documento abarca diversos elementos, como la identificación del propietario, la dirección física o legal, los términos y condiciones de uso del sitio, así como la política de privacidad y protección de datos.

En el ámbito de la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece un marco legal que regula la forma en que las empresas y organizaciones deben manejar los datos personales de los individuos. Si bien no es obligatorio contar con un aviso legal en todas las páginas web, la normativa sí exige que se proporcione información clara y transparente sobre cómo se recopilan, utilizan y protegen los datos personales de los usuarios.

El incumplimiento de estas normativas puede acarrear consecuencias legales, como sanciones y acciones legales en contra del responsable. Al fin y al cabo, la ausencia de esta información no nos permite conocer la empresa o profesional autónomo que se encuentra detrás de Zapaskull.

Opiniones de Zapaskull en TikTok: no las vas a encontrar

La publicación de este artículo no es casual. Desde hace algunas semanas, la tienda se viene anunciando en TikTok con una serie de vídeos virales cuyo alcance roza los miles de reproducciones. La mayoría de estos vídeos suelen contar con decenas de comentarios haciendo alusión a la calidad de los productos o a la autenticidad de los mismos. El problema es que la mayoría de estas opiniones parecen haber desaparecido, presuntamente, a las pocas horas de ser publicadas. Es algo que nosotros mismos hemos podido comprobar tras volver a revisar los vídeos que se publican a través de la cuenta oficial.

Actualmente, solo existen referencias al servicio de la tienda o a la satisfacción de los usuarios con la calidad de las zapatillas. También podemos encontrar algunas dudas relacionadas con los envíos a Canarias y Baleares, pero lo cierto es que el número de comentarios no se corresponde con el alcance del contenido, llegando incluso a las 15.000 reproducciones en algunos casos. Estos son algunos ejemplos, curiosamente, de la misma usuaria:

«Todo genial, pedido la promo de los dos pares y han llegado bastante rápido. Pagué al repartidor cuando me llegaron, la recomiendo 100%.»

«Están superchulas, he pedido 2 pares. Espero que lleguen bien.»

«He recibido las zapatillas en solo 2 días, muy buena atención al cliente. Volveré a pedir.»

Derecho de desistimiento: no se indican las condiciones

Dentro de la Unión Europea, el derecho de desistimiento se encuentra amparado por la Directiva de Derechos de los Consumidores, la cual ha sido adoptada por los países miembros y reflejada en sus respectivas legislaciones nacionales. Esta normativa establece que los consumidores tienen un plazo mínimo de 14 días naturales para ejercer su derecho de desistimiento tras la recepción del producto o la firma de un contrato de servicios.

En esencia, este derecho proporciona a los usuarios la posibilidad de cancelar una compra realizada a distancia, ya sea por medios electrónicos, telefónicos o por correo electrónico, dentro de un periodo específico sin necesidad de justificar su decisión. En otras palabras, es un mecanismo que busca proteger los intereses y la confianza de los consumidores, otorgándoles la opción de reconsiderar su compra y ejercer un control sobre sus decisiones de consumo.

En el caso de Zapaskull, la tienda no indica el periodo mínimo establecido, ni tampoco una manera de proceder concreta. Por otro lado, los gastos de envío deberán ser asumidos por el usuario, en lugar de la empresa. La información disponible en la página web de Zapaskull indica lo siguiente:

«En caso de desistir de la compra, el reembolso se realizará a través del mismo método de pago, en un plazo de 5 días hábiles. Para los pagos realizados por multibanco, el reembolso se efectuará mediante transferencia bancaria. Si el cliente decide desistir del producto y desea realizar un cambio, el producto debe estar en buen estado, sin signos de uso, junto con su embalaje. Es importante destacar que solo se reembolsará el valor de los artículos, y el cliente será responsable de los gastos de envío.«

zapaskull.com

«Las zapatillas son imitaciones», aseguran algunos usuarios

No cabe ninguna duda de que el principal de Zapaskull residen en el apartado económico. El problema es que la mayoría de comentarios que se pueden encontrar en la cuenta de TikTok de la tienda afirman que nos encontramos ante productos de imitación. Después de analizar detenidamente la información legal disponible en la página web, no hemos encontrado ninguna referencia a este tema en particular. Además, no se hace ninguna mención sobre la colaboración con distribuidores oficiales reconocidos, como Nike, Adidas o Vans.

Recordemos que la falta de estándares de fabricación y control de calidad adecuados puede dar lugar a defectos estructurales, como suelas mal pegadas o costuras débiles, que aumentan el riesgo de caídas o lesiones durante el uso. Asimismo, los materiales de baja calidad pueden no proporcionar el nivel de protección necesario, lo que puede afectar a aquellas actividades que requieren un calzado resistente, como deportes o trabajos en entornos peligrosos.

La durabilidad es otro aspecto que se ve comprometido en este tipo de calzado. Los materiales de baja calidad no son tan resistentes como los utilizados en los productos auténticos, afectando a la vida útil del producto en cuestión. Eso por no mencionar que las falsificaciones infringen los derechos de propiedad intelectual de las marcas originales

El dominio fue registrado hace tan solo una semana

Así es. El hecho de que un dominio sea nuevo no necesariamente indica que la tienda sea poco fiable, pero sí nos da prueba del poco recorrido de Zapaskull en Internet. Según varios portales especializados en el registro de dominios, la página web fue registrada a principios del mes de julio a través de la plataforma Shopify.

Esto puede explicar algunas carencias que la plataforma presenta en todo lo relacionado con su información legal. En términos de seguridad, es probable que no se hayan adoptado las medidas pertinentes para proteger los datos personales y/o de pago de los usuarios. Certificaciones SSL, pasarelas de pago con sistemas de encriptación

Por todo ello, desde tuexperto.com recomendamos esperar a que se implementen algunas de estas medidas para mejorar la seguridad de la página web ante posibles ataques informáticos. También a que los datos de la empresa que se encuentra detrás sean públicos, ya que a efectos prácticos, no podemos realizar una denuncia en caso de que se nos presente algún inconveniente durante el proceso de compra

Admite pago contrarreembolso, pero no PayPal ni otros métodos más fiables

A pesar de que la tienda en cuestión acepta el pago contrarreembolso, la ausencia de métodos de pago más seguros, como PayPal u otras opciones reconocidas, puede generar ciertas inquietudes en términos de seguridad. Esta reconocida plataforma actúa de intermediario entre el usuario y la empresa, con todo lo que ello conlleva.

En primer lugar, no tendremos que proporcionar nuestros datos de pago a la tienda, ya que es la propia empresa la que se encarga de emitir un pago a nuestro nombre a través de la tarjeta de crédito o débito registrada. También ofrece la posibilidad de abrir disputas o reclamaciones en caso de que se nos presente algún problema con la compra. De hecho, el servicio de atención al cliente de PayPal suele priorizar la opinión del cliente si se aportan las pruebas necesarias, por lo que no tendremos que mediar con complejos procesos para solicitar un reembolso del importe.

En cuanto al resto de métodos de pago, no se hace mención alguna en la página web zapaskull.com, por lo que se entiende que solo contamos con una pasarela propia y el mencionado pago contrarreembolso.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.