
Hay muchos motivos por los que los auriculares inalámbricos ganan protagonismo cerca de las fechas navideñas: son una opción muy socorrida como regalo y también nos ayudan a librarnos de los villancicos que inundan centros comerciales y las calles centrales de las ciudades. Aunque hoy día la gran mayoría presenta almohadillas de silicona, es posible encontrar modelos distintos, como el de vivo que protagoniza este análisis. Esta ha sido mi experiencia con los auriculares inalámbricos vivo TWS Air tras tres semanas de uso intensivo.
Al igual que sucede con el vivo X80 Lite, los TWS Air no son unos auriculares sencillos de conseguir, ya que habría que ser cliente de Orange o Jazztel para conseguirlo a un precio reducido (24 euros en el caso de Orange, la oferta más atractiva, y 48 en el de Jazztel). Sí es posible conseguirlo por menos de 40 euros en AliExpress, pero el pedido procede de China y su entrega se demoraría bastante más. Una vez explicado cómo conseguirlos, llega el momento de desgranar sus características.

Ficha técnica de los auriculares inalámbricos vivo TWS Air
vivo TWS Air | |
Color | Azul guijarro, blanco burbuja |
Dimensiones de los auriculares | 30,09 x 18,54 x 16,52 mm |
Dimensiones y peso | Dimensiones del estuche de carga: 56 x 52 x 24 mm Peso total: 38,04 gramos Peso de cada auricular: 3,5 gramos |
Protección | IP54 (auriculares) |
Batería y carga | Puerto de carga: USB-C Capacidad de la batería de los auriculares: 27-29 mAh x 2 Capacidad de la batería del estuche de carga: 420-430 mAh Especificaciones de carga Entrada: 5 V = 0,5 A Salida: 5 V = 0,2 A Autonomía Hasta 4,5 horas por auricular Hasta 25 horas con el estuche de carga Tiempo de carga Auriculares: 60 minutos aprox. Conjunto completo: 140 minutos aprox. Carga de 10 minutos para 1,5 horas de autonomía (auriculares) |
Audio y llamadas | Unidad dinámica: Bobina de voz de 14,2 mm Forma de los auriculares: Botón Rango de frecuencia: 20 Hz – 20.000 Hz Códec AAC/SBC Micrófonos con doble haz Llamadas de voz en ambos oídos |
Conectividad | Método de conexión: Transmisión de doble canal 2.0 Bluetooth 5.2 |
Controles | Doble toque Pulsación larga |
Tecnología de audio | Cancelación de ruido en los dos micrófonos durante las llamadas Efectos de sonido DeepX 2.0 Google Fast Pair Interacciones inteligentes: Asistentes de Google, Buscar mis TWS |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 24 euros (clientes Orange) 48 euros (clientes Jazztel) Entre 37 y 40 euros (AliExpress) 75 euros (libre a través de Orange) |
Diseño compacto y buena adaptación sin almohadillas
La presentación no lo es todo, pero sí supone una buena parte del éxito, ya que un buen diseño ayuda a que el usuario esté más o menos predispuesto a interesarse por sus características. Los vivo TWS Air se presentan en un estuche de carga de forma redondeada muy pulcro, compacto y agradable al tacto, lo que de entrada da una muy buena impresión. Se abre y se cierra con bastante suavidad y sin hacer excesivo ruido, y está disponible en dos colores: azul guijarro (que parece prácticamente negro) y blanco burbuja.




Al abrir el estuche nos encontramos con la característica que hace diferente a estos auriculares respecto a la gran mayoría: su diseño semi-intraural sin almohadillas. Este diseño tiene un punto a favor para aquellas personas a las que les incomoda la sensación de estas almohadillas, pero por otro lado también reduce su capacidad para adaptarse a todos los usuarios. Cada oreja y cada pabellón auditivo son muy diferentes entre sí, así que si el diseño de estos auriculares no se ajusta de primeras, su uso puede terminar resultando incómodo.
Independientemente de esta ausencia de almohadillas, hay que destacar que su agarre es bastante bueno a pesar de las dudas que me despertaba su diseño. Se pueden realizar todas las tareas habituales del día a día en la casa sin que tengas la sensación de que se pueden ir al suelo, algo que sí he experimentado con otros modelos.


En cuanto a la longitud, los TWS Air de vivo miden sólo tres centímetros de largo, por lo que pasan inadvertidos. Además de la discreción, esto también evita que se caigan por accidente al ser más difícil que se enganche con algún otro objeto. Disponen también de dos orificios de ventilación para favorecer el flujo de aire en las partes lateral interna y posterior de cada auricular que pasan desapercibidos en el modelo con el que se realizó el análisis.

Sonido de calidad y cancelación de ruido sólo para llamadas
Además del diseño, el segundo factor más importante para la compra de unos auriculares inalámbricos suele ser la presencia de tecnología de cancelación de ruido. En el caso de los TWS Air, el ruido sólo se cancela con las llamadas, como ya sucedía con los TWS Neo, así que mientras se escucha música o podcasts no estaremos exentos de escuchar ruidos exteriores. Al pasar al lado de una obra o junto a dos vecinos que hablan en voz alta se echará de menos esa cancelación de ruido, aunque por lo general su funcionamiento en exteriores ofrece un sonido nítido con el que podremos disfrutar de nuestra música o podcasts sin problemas.
Los dos micrófonos que incorporan estos auriculares sí incorporan tecnología de cancelación de ruido, lo que se agradece a la hora de hacer llamadas fuera de casa. En interiores, llama la atención el buen alcance de su tecnología Bluetooth, ya que en una casa de tamaño medio (entre 60 y 80 metros cuadrados) se puede hablar con total claridad y sin interferencias desde cualquier punto de la misma aunque el teléfono se encuentre lejos del usuario.
Los vivo TWS Air pausan el contenido que se está reproduciendo de forma automática al separar uno de los auriculares de la oreja ante cualquier interrupción que reclame nuestra atención, algo cada vez más presente en los modelos más económicos. No obstante, para que esta pausa automática se produzca habrá que alejar bastante un auricular del otro, algo que puede ser molesto cuando estamos escuchando un contenido que nos interesa especialmente.

Otra pega destacable se detectó a la hora de guardar los auriculares en el estuche. Habituado a no detener antes el contenido al pararse este automáticamente al guardarlos, resulta frustrante ver cómo la reproducción continuaba durante uno o dos segundos con el estuche ya cerrado. Quienes se hagan con este modelo tendrán que acostumbrarse a detener antes la canción que estén escuchando.
Los botones laterales para pausar y reanudar la reproducción de las canciones funciona con un doble toque, algo frecuente en este tipo de modelos. Su funcionamiento es efectivo y rápido, pero los usuarios que tengan el cabello largo pueden encontrar dificultades para pausarlo si el toque no se produce con el pelo recogido.
Una app para personalizar la experiencia auditiva
La configuración de los auriculares inalámbricos vivo TWS Air se puede personalizar a través de la aplicación Auriculares vivo (disponible sólo para dispositivos Android). Con esta app se puede renombrar los auriculares y configurar según el gusto personal de cada uno las acciones de acceso directo, así como elegir la ecualización que más nos interese para escuchar música o llamadas.

Al acceder a cada submenú, podemos elegir la función que queremos asignar al doble toque en el auricular derecho y el izquierdo, así como seleccionar los efectos de sonido disponibles. Estos auriculares ofrecen la opción ‘Voz clara’, más indicada para usuarios que suelen utilizarlos para realizar llamadas o para escuchar podcasts y programas de radio. Para los amantes de la música están también disponibles las opciones ‘Mega bajos’ o ‘Tono alto claro’.

Una batería cumplidora y baja latencia
En cuanto a la autonomía de los TWS Air de vivo, no hay mucho que reprocharles. Según el fabricante, la autonomía de los auriculares con una carga completa es de cuatro horas y media ininterrumpidas, pudiendo llegar a las 25 (supera las 22,5 del modelo NEO) utilizando el estuche de carga. Durante el periodo de prueba de tres semanas únicamente ha habido que conectarlos a la corriente una vez a pesar de ser usados de forma recurrente.
El estuche de carga permite además conseguir una hora y media más de autonomía extra con sólo 10 minutos de carga, lo que facilita alargar su vida sin recarga en caso de necesidad urgente.

Además de cumplir en el campo de la autonomía, este modelo de auriculares de vivo también se defiende con nota en cuanto a la latencia. El hecho de contar con Bluetooth 5.2 permite que la acción que se está reproduciendo en el móvil, ya sea un vídeo o un videojuego, se esté escuchando sin retraso alguno en los auriculares.
Conclusión, opiniones y precio
Una vez desgranados los principales aspectos de los auriculares inalámbricos TWS Air de vivo tras estar utilizándolos de forma habitual durante casi un mes, llega la hora de las conclusiones. A pesar de que hay pequeños detalles que dejan un regusto amargo, como la distancia necesaria de separación para que se pause el contenido o el tiempo extra que este continúa reproduciéndose al guardarlos en el estuche, también tiene otros puntos fuertes que hace que merezcan la pena.
Su diseño no sólo busca la discreción, sino que también aporta un sorprendente buen agarre que despeja cualquier prejuicio sobre los auriculares sin almohadilla de silicona. Aunque su cancelación de ruido se limita a las llamadas, el resultado que ofrece en este sentido también es más que positivo, con una calidad de sonido tanto para el emisor como el receptor muy destacable y un gran funcionamiento del Bluetooth, sin interferencias ni problemas de ningún tipo aun estando lejos del teléfono.

Por último, la disponibilidad y el precio de los auriculares vivo TWS Air pueden suponer ciertas trabas para los usuarios que quieran hacerse con este modelo. En España sólo se pueden conseguir a través de una operadora de telefonía móvil por un precio de 24 euros (Orange) o 48 euros (Jazztel), y el precio para hacerse con él sin ninguna atadura es de 75 euros en Orange, una cifra bastante elevada. También es posible encontrarlo en AliExpress por un precio que se sitúa entre los 37 y los 40 euros, pero hay que contar con que el envío se realiza desde China y puede tardar más días en llegar. Si los TWS Air fueran de más fácil acceso, podrían ser un regalo ideal para estas fechas.
Otros artículos sobre vivo
Mi experiencia con el vivo X80 Lite tras tres semanas de uso
6 cosas que te interesa saber de la nueva serie vivo X90
9 trucos para mejorar el rendimiento de tu móvil vivo
Las características más atractivas del nuevo vivo V25 Pro