Jeff Bezos y Elon Musk, entre los millonarios que evitan pagar impuestos por sus riquezas

El secreto camino hacia la riqueza de las grandes fortunas es el núcleo de muchos cursos de emprendimiento online que podemos encontrarnos por la red, pero la realidad es mucho más cruel. Una investigación de ProPublica ha desvelado que Jeff Bezos y Elon Musk, entre los millonarios que evitan pagar impuestos por sus riquezas, han llegado a donde están gracias a entramados de ingeniería financiera que les ha permitido limitar al máximo sus deberes con el fisco.

Esta conclusión procede de datos obtenidos del IRS, el organismo estadounidense encargado de la recaudación de impuestos, y destroza la concepción de que en el país norteamericano los más poderosos aportan un mayor porcentaje de sus ingresos. En el caso de Bezos se ha revelado que entre 2014 y 2018 pagó 973 millones de impuestos, mientras su patrimonio creció en 99 000 millones, lo que implica una tasa de impuestos del 0,98 %.

Por su parte, el CEO de Tesla y Neuralink, Elon Musk, contribuyó a las arcas federales con una tasa efectiva del 3,27 %. Este irrisorio porcentaje no resiste la comparación con Warren Buffett, posiblemente el inversor más reconocido a nivel mundial, que se las arregló para aportar una tasa real del 0,1 % en ese cuatrienio. El empresario Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York entre 2002 y 2013, también aparece señalado en este reportaje con un 1,3 % de impuestos.

elon musk

Dentro de lo impactante, estos pagos mínimos de impuestos llegaron a ser inexistentes en momentos puntuales. Jeff Bezos no pagó absolutamente nada en impuestos en 2007 y 2011, mientras que Musk lo consiguió en 2018. Estas revelaciones surgidas a través de filtraciones desde el seno del IRS revelan lo que muchos sospechaban, que los multimillonarios tienen estrategias para evitar contribuir lo que les correspondería según las normas del juego, contribuyendo así a una mayor desigualdad en el país, un fenómeno que venía creciendo en los últimos años y que se ha agudizado sobremanera tras la pandemia del coronavirus.

La ingeniería financiera de los popes del mundo empresarial ha llegado hasta el punto de declarar pérdidas al mismo tiempo que su riqueza personal se disparaba hasta los puestos más altos de la lista de Forbes.

El expresidente Donald Trump también se habría adherido a estas prácticas, hasta el punto de que en la actualidad está siendo investigado por fraude fiscal precisamente tras declarar pérdidas de forma persistente. Durante su mandato presidencial, Trump siempre se negó a hacer públicas sus cuentas, una práctica con la que los mandatarios anteriores sí cumplieron. El actual presidente, Joe Biden, ha tardado sólo cuatro meses desde que asumió el cargo para hacer pública su declaración fiscal.  

Trump declara la emergencia nacional para bloquear las ventas de empresas como Huawei en EEUU

El G7 se pone firme

Las políticas de empresas multinacionales como Amazon o Apple de intentar evitar la mayor cantidad posible de impuestos encarnan uno de los grandes caballos de batalla también en Europa. Las siete mayores economías del mundo acordaron recientemente en una reunión del G7 aumentar el tipo impositivo mínimo de sociedades al 5 %, obligando también a las empresas a no evitar el pago de impuestos en el territorio en el que operan.

Muchas de estas empresas declaraban sus beneficios en países con una menor carga impositiva, siendo Irlanda uno de los preferidos en la Unión Europea por sus ventajas fiscales, aunque su actividad se desarrolle también en otros países de la Unión Europea.

Esta práctica, conocida como dumping fiscal, se consideraba hasta el momento como inevitable, pero la dura realidad de la pandemia ha obligado a los estados a ponerse firmes en materia fiscal. Está por ver si logran que las grandes fortunas empiecen a arrimar el hombro y dejen a un lado estas frecuentes prácticas de evasión.

También te puede interesar

El CEO de Amazon viajará en un cohete

Una filial de Microsoft no paga impuestos por sus 260 000 millones de beneficios

2019: El G20 aprueba que las grandes tecnológicas no puedan evadir impuestos

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.