5 Equipos de sonido para que el Día del Padre suene mejor

El próximo día 19 de marzo es el Día del Padre, un momento perfecto para hacer un regalo muy musical. Ya vimos algunas ideas de sonido portátil, pero la otra posibilidad es aprovechar para comprar algún equipo de sonido que además del padre… acabará aprovechando toda la familia. Bueno y que también existen los «auto-regalos», ya se sabe que no hay mejor amor que el propio. Vemos algunas propuestas a la última de Yamaha, Denon, Bose o Polk Audio, desde equipos compactos hasta una barra de cine pasando por un especial tocadiscos…

Altavoz Yamaha MusicCast 20

Este compacto altavoz de aspecto bastante inocente esconde grandes prestaciones y se puede encontrar por menos de 200 euros. Mide menos de un palmo de alto (18 centímetros) con una base ligeramente ovalada (15 por 13 centímetros) y pesa 2’2 kilos. No tiene batería y habrá por tanto que tenerlo cerca de un enchufe, pero sí tiene Wifi (y Bluetooth) y gracias a su conexión a la red doméstica (también Ethernet si queremos) es como le sacaremos mucho partido. Spotify, radio internet, archivos en nuestra red… la cantidad de música no tendrá límites.

Entre otras cosas, lo podremos usar desde la aplicación MusicCast de Yamaha en solitario o acompañado de otros altavoces como él (o de la familia MusicCast) para conseguir un sonido multihabitación potente o incluso un sistema multicanal de cine, sin cables. Otra opción interesante es comprar dos: usarlos en invierno en el salón como pareja estéreo (muy fácil a través de la aplicación) y luego en verano usarlos de forma independiente, uno dentro de casa y otro en la terraza.

El Yamaha MusicCast 20 esconde cuatro altavoces. El tweeter (agudos) de cúpula de 30 milímetros de diámetro con amplificador dedicado de 15 vatios, y un mid-woofer (medios y graves) con un cono de 90 milímetros de diámetro con otros 25 vatios de potencia. El recinto está cerrado (no es bass réflex) pero dos altavoces pasivos (sin motor) a los lados refuerzan las frecuencias graves.

La parte superior tiene ocho botones táctiles, prácticos para no depender del móvil en un momento dado. Tres son para preselección de fuentes (radios o listas de reproducción), otro para parar/reproducir, dos para el volumen, uno para activarlo y otro para la función despertador/alarma. En uso cuando lo hemos probado nos ha sorprendido la potencia y claridad de su sonido, y sus graves: sobrado para una habitación, llena un salón mediano de música a alto volumen. ¡Un buen regalo para el Día del Padre!

Altavoz Denon Home 150

Aquí tenemos otro altavoz compacto, con conexión de red y enchufe (sin batería) pero de otra familia «multihabitación». El Denon Home 150 (también menos de 200 euros) cuenta con argumentos muy parecidos al Yamaha con un ecosistema en el que también hay varios tamaños de altavoces y en el que están incluso los amplificadores de cine en casa de la marca. Una novedad reciente, y distintiva, del Denon es su capacidad de auto-ajuste en función de la acústica de la habitación donde lo pongamos.

El Denon Home 150 es un compacto semicilindro de apenas 19 centímetros de alto por 12 de base (cuadrada), que esconde dos altavoces. Los agudos corren por cuenta de un tweeter de 1 pulgada, y los medios y graves de un woofer de 3,5 pulgadas. Reproduce él solo la música en estéreo salvo que conectemos dos en modo estéreo, otra posibilidad interesante como en el Yamaha. Reconoce directamente dispositivos iOS (es AirPlay2) y es compatible con todos los servicios musicales en línea, además de las radios, o la música que tengamos en casa compartida.

Barra Bose Soundbar 300

Pasamos de los altavoces compactos, aunque muy versátiles como hemos visto, a una barra de sonido. Aquí tenemos un regalazo, la Bose Soundbar 300 (500 euros) es una barra bastante compacta (unos 70 centímetros de ancho) pero capaz de llenar un salón de música… o sonido de cine. En ese ancho, con otros 10 cm de fondo y apenas 5,5 de alto, Bose ha metido cinco altavoces.

Cuatro son «todobanda» que reproducen todas las frecuencias, colocados en ambos lados (más espacio lateral a canales derecho e izquierdo) y dos centrales. Ahí es donde también está el quinto, de agudos, para ayudar a focalizar mejor las voces: en la práctica es pues una barra «3.0». La acústica interior se ha estudiado para mejorar los graves que reproducen los altavoces laterales, con un gran efecto en el sonido final gracias también y como en todos los productos Bose a su ajuste electrónico en función del contenido y el volumen de escucha.

Pero esta barra tiene otra sorpresa, el Bose Voice4Video: dispone de micrófonos de alta sensibilidad y un software propio de reducción de ruido ambiente. Así, incluso cuando está sonando fuerte la música o una película, puede identificar nuestra voz y obedecer las órdenes que le demos. Aunque la Bose Smart Soundbar 300 incluye mando a distancia, es capaz de responder a órdenes para que su uso resulte intuitivo al máximo. Se vale de los asistentes de voz de Amazon y Google. Además y con capacidades de conexión Bluetooth únicas (como escuchar la tele en unos auriculares a través de la barra) esta barra se puede convertir en el núcleo musical y sonoro del salón.

Barra Polk Audio React

Esta barra, algo mayor que la Bose, cuenta además con la opción de añadirle un cajón de graves y altavoces traseros (sin cables) por un precio muy razonable. La Polk Audio React sola cuesta 300 euros, el cajón de graves Polk React Sub serían otros 200 euros y los altavoces Polk RS2 sumarían 180 euros. Por poco más de 600 euros, un sistema completo de cine en casa multicanal de verdad «5.1».

La barra en sí mide 86 centímetros de ancho, por 12 de profundo y 5,7 de alto, con un peso de 2,9 kg que facilitará colgarla. Se conecta por HDMI al televisor (o cable óptico) y decodifica el sonido Dolby Digital y también DTS. Contiene seis altavoces internos: dos tweeter (agudos) de una pulgada, dos mid-woofer ovalados de 96 x 69 mm y otros dos woofer pasivos (en lugar de salidas bass-réflex) para reforzar los graves.

Algo destacado de esta nueva barra Polk React es integrar la tecnología Alexa en el propio sistema. Esto nos permite gestionar la barra mediante instrucciones habladas, siendo sus cuatro micrófonos de campo lejano los encargados de escuchar para, a continuación, la barra ejecutar las órdenes. Se le puede pedir a la barra subir y bajar el volumen, controlar las bajas frecuencias, cambiar de entrada e, incluso, controlar otros dispositivos del hogar conectado (como las luces).

Tocadiscos Yamaha MusicCast Vinyl 500

Quizás el mejor regalo para el Día del Padre no es ni un altavoz para su habitación, ni una barra de sonido para el salón. A lo mejor como acertamos es con un tocadiscos para que pueda escuchar esos discos que con tanto cariño acumuló en su día, para recuperar la música con la que creción en su formato original…

El Yamaha Musiccast VINYL 500 (unos 500 euros) es eso, pero también mucho más. Permite tocar vinilos pero compartir esa música en la red, hacia otros altavoces o equipos. También cuenta con un reproductor de pleno siglo XXI (Wifi/Ethernet) con acceso a Spotify, radio internet, AirPlay o Bluetooth. Con un regalo así, un equipo de música tradicional no sólo recuperará un buen reproductor para los vinilos sino que se abrirá a toda la música accesible hoy día.

El plato principal de fundición de aluminio gira (a 33 o 45 rpm) movido a través de una correa de goma. La aguja va sujeta por un brazo con cabezal desmontable, para poder reemplazar la cápsula o aguja fácilmente. La cápsula de origen es una tipo MM (imán móvil) con una salida (sin amplificar, lleva previo interno) de 2’5 mV. Y a través de la conexión en red se conectará a otros dispositivos: el plato Yamaha estará disponible como fuente para otros altavoces o amplificadores, para escuchar la música de los vinilos donde queramos de la casa con libertad.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.