Los auriculares inalámbricos están a la orden del día, ya no resulta extraño ver a estos gadgets tecnológicos asomar en las orejas de media población. Hoy en día, existen numerosos modelos entre los que elegir y con diferentes horquillas de precio. Hay opciones tanto para aquellos usuarios que busquen simpleza como para aquellos que quieran las últimas tecnologías. En esta última categoría se encuentran los Huawei FreeBuds Pro, unos auriculares con cancelación activa de ruido, que he podido probar durante casi dos semanas para poder traeros este análisis.
Huawei FreeBuds Pro, ficha técnica
Huawei FreeBuds Pro | |
---|---|
Tipo | Auriculares In-ear completamente inalámbricos |
Conectividad | Compatibilidad Bluetooth: BT 5.2 Abre y empareja: Compatible Detección de uso: Compatible Conexión Bluetooth simultánea con dispositivos duales: Disponible |
Procesador | Kirin A 1 |
Unidad de diafragma | Driver dinámico de 11 milímetros |
Batería | Por auricular: 55 mAh Estuche de carga: 580 mAh Tiempo de uso con música: 4 horas (con el CNA activado) 7 horas (con el CNA deshabilitado) Tiempo de uso con llamadas de voz: 2,5 horas (con el CNA activado) 3 horas (con el CNA desactivado) |
Controles | Táctiles en ambos auriculares (L y R) Pulsaciones: una vez, dos veces, tres veces y pulsación larga Desplazamiento: deslizar hacia arriba para subir volumen y deslizar hacia abajo para bajarlo Aplicación Huawei AI Life |
Tecnologías | Cancelación activa de ruido Cancelación de ruido de llamada Modo de reconocimiento Modo de voz Tres micrófonos para CNA |
Dimensiones y peso | Por auricular: Altura: 26 milímetros Anchura: 29,6 milímetros Profundidad: 21,7 milímetros Peso: 6,1 gramos aproximadamente Estuche de carga: Altura: 70 milímetros Anchura: 51,3 milímetros Profundidad: 24,6 milímetros Peso: 60 gramos aproximadamente |
Carga | Por cable: USB Type-C (5 V/1,2 A/6 W) Carga inalámbrica: compatible (2 W) Tiempo de carga: Aproximadamente 40 minutos para los auriculares (en el estuche de carga) Aproximadamente 1 hora para el estuche de carga (carga por clable sin auriculares en el estuche) Aproximadamente 2 horas para el estuche de carga (carga inalámbrica sin auriculares en el estuche) |
Colores | Blanco brillante, negro brillante y plata metalizado |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 180 euros |
Diseño: cómodos, ergonómicos y minúsculos
Apple marcó un antes y un después al lanzar sus AirPods, este producto fue tomado como el ejemplo a seguir por una gran parte de los fabricantes. Sí, hay excepciones como los Jabra Elite Active 75T o los Galaxy Buds Live que siguen líneas estéticas propias. Los Huawei FreeBuds Pro en cambio siguen el mismo formato que los AirPods Pro, pero con los cambios estéticos adecuados para que se mantenga la sensación de ser un producto único.
Nada más sacarlos del estuche, hablaremos más delante de este elemento, nos damos cuenta del ejercicio de diseño que ha puesto Huawei en estos auriculares. Sí, se parecen a los de Apple, pero al mismo tiempo están construidos al detalle para que en un primer vistazo sepamos que son los Huawei FreeBuds Pro. Las diferencias son claras: el bastoncillo que sobresale del oído tiene forma de prisma rectangular y el sensor que detecta que los llevas puesto es circular.
Dejando de lado los parecidos y las diferencias, la estética de los Huawei FreeBuds Pro es elegante y premium. El modelo que ha caído en mis manos es el de color blanco brillante, aunque también está disponible en negro brillante y en plata metalizado. El color blanco es el más típico para este tipo de productos, aunque es cierto que Huawei tiende a arriesgar como con los FreeBuds 3 de color rojo. Este color blanco supone uno de los pocos problemas que he tenido con estos auriculares, se ensucian con demasiada facilidad.
Siempre que he sacado los auriculares del bolsillo han estado recubiertos por partículas de polvo o la pelusilla típica que desprende la tela de los vaqueros. Es un engorro tener que limpiarlos cada cierto tiempo y más si tenemos en cuenta que son extremadamente resbaladizos. Si no tienes cuidado y estás pasándole un trapo es más que factible que acaben en el suelo. No me ha pasado, pero he sentido miedo todas y cada una de las veces que los he limpiado con un paño de microfibra. Todo esto que he dicho también se aplica al estuche de carga.
El estuche de los Huawei FreeBuds Pro tiene un tamaño correcto, la forma es ovalada y achatada. No es una circunferencia como los FreeBuds 3 o alargada y alta como la de los FreeBuds Lite. La mejor manera de que comprendáis el tamaño es deciros que cabe en el bolsillo sin problema, incluso en el que está destinado a guardar monedas. No supone ningún tipo de inconveniente cargar con él. El estuche no se abre por mucho que lo agitemos, los imanes que lo mantienen cerrado son de buena calidad.
Habiendo hablado del diseño ahora toca pasar a comentar la ergonomía de los Huawei FreeBuds Pro. Este apartado es controvertido pues cada oreja es un mundo y lo que sirve para mis oídos, puede que no sirva para los vuestros. Aunque lo primero que debéis tener claro es si vuestros oídos son compatibles con almohadillas de silicona o, dicho de otra forma, si este tipo de sujeción os gusta y os resulta cómoda. En lo personal soy usuario de este tipo de auriculares, la formula de los AirPods de Apple no es para mí.
Teniendo este tipo de preferencias los Huawei FreeBuds Pro han encajado a la perfección en mis oídos. Suelo escuchar mucha música, tanto en casa como en el tiempo que me lleva desplazarme a pie por la ciudad en la que resido. En este momento de mi vida suelo caminar durante al menos hora y media cada día. En estos trayectos no he tenido ningún tipo de inconveniente o molestia, tampoco he tenido que reajustarlos cada cierto tiempo. He salido de casa con ellos puestos y cuando he llegado a mi destino me los he quitado.
Son cómodos, más de lo que pensaba en un primer momento. En casa también los he puesto a prueba, tanto para saber si usándolos durante largas jornadas me seguirían pareciendo cómodos como para comprobar la cancelación de ruido. He llegado a estar 3 horas con los auriculares puestos y no sentir pesadez o cansancio en los oídos. Es posible que sea porque estoy acostumbrado a llevar auriculares en mi día a día, pero también os digo que con los AirPods solo he aguantado 45 minutos.
Yo he usado las almohadillas que vienen de serie con los Huawei FreeBuds Pro, aunque en la caja he encontrado dos sets más: tamaño pequeño y grande. Creo que con estas tres opciones son más que suficientes, aunque habría estado bien tener dos juegos por cada talla. Es posible que en algún momento acabemos perdiendo una de las almohadillas y tener de repuesto habría sido un buen detalle, ya que son exclusivas de estos auriculares y por el momento Huawei no vende repuestos. Estas almohadillas de silicona tienen un tacto agradable y son fáciles de limpiar.
Calidad de sonido que sorprende
Siendo unos auriculares, este es el punto más importante y el que marca la diferencia. Os adelanto desde ya que los Huawei FreeBuds Pro aprueban este apartado y con nota. Me ha sorprendido la calidad de audio, mucho más de lo que esperaba. No es que me conforme con poco, tengo una gran variedad de auriculares y suelo escuchar música utilizando monitores de estudio enlazados a una interfaz de audio. El culpable de que se desenvuelvan tan bien en este aspecto es el altavoz dinámico de 11 milímetros que encontraremos en cada auricular.
A la hora de reproducir música los Huawei FreeBuds Pro ofrecen un amplio rango de frecuencias, es nítido y claro, no hay extremada presencia de bajos ni unos agudos demasiado marcados. Es un sonido bien ajustado y que permite disfrutar de cualquier género. Los he puesto a prueba con diferentes canciones, aunque he utilizado ‘Contact’ de Daft Punk como vara de medir. Si nunca habéis escuchado esta canción deberíais ir ya mismo a escucharla, si la conocéis sois conscientes de la cantidad de frecuencias presentes.
En cuanto al volumen, los Huawei FreeBuds Pro tienen potencia de sobra para llegar a ser molestos. Los he puesto al máximo y al cabo de un par de minutos he tenido que bajar el volumen, el sonido era demasiado potente como para que pudiera soportarlo. El punto dulce del volumen lo he encontrado entre el 70-80%. Si sois de los que todavía llaman por teléfono, estos auriculares incorporan tres micrófonos para intentar conseguir comunicaciones de voz sin ruido de fondo.
A la hora de la verdad, los Huawei FreeBuds Pro consiguen lo que prometen, he hecho cuatro llamadas de prueba y en todas han quedado sorprendidos cuando les he dicho que estaba utilizando unos auriculares en lugar del micrófono del móvil. No he recibido ningún comentario diciéndome que hable más alto o que se escucha entrecortado. Es cierto que hubo un momento en el que el viento era tan fuerte que acabó metiéndose dentro de la conversación.
Cancelación de ruido dinámica
Los micrófonos que mencioné en el apartado anterior no solo sirven para mejorar las llamadas, también son los encargados de la cancelación de ruido dinámica. Aunque la coletilla sea diferente, hace referencia a cancelar de manera activa el ruido. ¿Qué quiere decir esto? A grandes rasgo significa que, mediante el uso de micrófonos, se escucha y analiza el ruido externo. Tras hacer esto se genera una onda de sonido artificial, pero inversa y que al sumarse a la onda original lo que se consigue es la cancelación total (en el mejor de los casos) de la onda original (ruido).
Son conceptos complicados y que necesitan conocimiento previo acerca del funcionamiento de las ondas. Lo importante es que funcionan y que la cancelación de ruido activa de los Huawei FreeBuds Pro es realmente buena. La coletilla “dinámica” que añade Huawei a esta cancelación de ruido implica que existen procesos inteligentes a la hora de suprimir el ruido externo. Según las explicaciones de la empresa, estos auriculares combinan el proceso físico de la cancelación de ruido con algoritmos y con inteligencia artificial.
El resultado de esto es que, al activar la cancelación de ruido, esta se adecuará al ambiente en el que nos encontremos de manera automática: lugares más o menos ruidosos. No tendremos que ajustar el nivel de cancelación, los Huawei FreeBuds Pro lo harán por nosotros. ¿Funciona? Lo cierto es que sí, es complicado describir esto, pero para poneros un ejemplo: no tengo la misma cancelación de ruido en casa un domingo por la tarde que todo está casi en silencio, que un lunes por la mañana yendo por la calle.
Esta cancelación de ruido es capaz de suprimir hasta 40 decibelios, una cifra importante si tenemos en cuenta que en un concierto ordinario se pueden alcanzar fácilmente 115 decibelios. Esto se traduce a que a la hora de caminar por la calle no vamos a escuchar a los coches, es una sensación extraña y que puede que a muchos no les convenza. En mi experiencia es algo positivo, suelo ir por zonas en las que hay mucho tráfico por las mañanas y con estos auriculares solo he escuchado la música que tenía reproduciendo.
Eso sí, esto es algo positivo, pero también hay que tener en cuenta la seguridad. No es del todo recomendable ir con este tipo de auriculares por la calle, principalmente porque perdemos un sentido con el que estar alerta ante posibles situaciones de peligro. En la situación en la que más he usado la cancelación de ruido es al estar en casa, actualmente la fachada de mi edificio está en obras, técnicamente lleva en obras casi un año.
El traqueteo de materiales de construcción siendo transportado, la grúa elevadora y los martillazos son ruidos que están presentes en mi día a día. De hecho, hace relativamente poco compré los Sony WH-1000XM3 para intentar paliar este tormento. Lo consiguen, pero con el inconveniente de que al ser de diadema no puedo estar más de 3 horas sin tomarme un descanso para ventilar los oídos y dejar de soportar el calor que generan. No tenía mucha fe en la cancelación de ruido de los Huawei FreeBuds Pro con sonidos anárquicos como taladrados y martillazos esporádicos. Pero me equivocaba, consiguen paliar estas frecuencias casi en su totalidad y con la ventaja de que no me hacen sudar.
Al hilo de la cancelación de ruido, los Huawei FreeBuds Pro tienen dos modos más aparte del de cancelación. El primer modo es el básico, todo desactivado, no hay cancelación de ruido. El segundo modo es el de cancelación de ruido activa y dinámica. El tercer y ultimo modo es el de voz, lo que hace es dar prioridad a las voces humanas por encima del ruido ambiente. Este es especifico de la aplicación AI Life de Huawei. Tendremos que descargar la aplicación, instalarla y registrar nuestros auriculares para hacer uso de este modo. Y, bueno, a la cancelación de ruido activa se suma la cancelación de ruido pasiva. Esta se consigue al tener un cierre perfecto entre auricular y canal auditivo, para eso es imprescindible que el usuario pruebe todas las almohadillas hasta encontrar la que más se ajusta a su oído.
Conectividad y controles
Emparejar los Huawei FreeBuds Pro con cualquier dispositivo es sencillo, solo debemos tener el Bluetooth activado y pulsar el botón que se encuentra en el lateral del estucche durante un par de segundos hasta que aparezcan disponibles los auriculares. Los he enlazado tanto a mi teléfono personal como a mi portátil y a mi iPad Air 2019, ninguno de estos aparatos me ha supuesto algún tipo de problema. Además, una vez enlazados para conectar los auriculares lo único necesario es levantar la tapa de la carcasa. Se conectará con el ultimo dispositivo al que estaban conectados, si es que este está disponible.
Además, gracias a contar con Bluetooth 5.2 y el procesador Kirin A1 pueden conectarse a dos dispositivos al mismo tiempo. Este detalle ha sido diferencial, pues siempre he usado los AirPods con el iPad por lo cómodo que resulta la conexión y por no acaparar otros auriculares. Pero con los Huawei FreeBuds Pro he podido cambiar de manera simultanea del móvil al iPad sin prácticamente ningún inconveniente. Además, en ambos dispositivos se muestra el nivel de batería restante.
A la hora de realizar diferentes acciones como cambiar de canción, contestar una llamada y activar la cancelación de ruido, no necesitaremos el teléfono móvil. Los Huawei FreeBuds Pro incluyen controles táctiles, están situados en el bastoncillo que sobresale de nuestros oídos. Si somos específicos, están en la cara lateral que apunta en la misma dirección que nuestros ojos. Al deslizar hacía arriba subiremos el volumen y si lo hacemos al contrario lo bajaremos.
Una pulsación prolongada cambiará el modo (cancelación de ruido, normal y voz). Una sola pulsación tiene dos funciones y dependerá del contexto en el que nos encontremos; si estamos escuchando música, pausará o reanudará la reproducción, mientras que si nos llaman podremos contestar y posteriormente finalizar dicha llamada. Dos pulsaciones saltan a la siguiente canción y tres pulsaciones vuelven a la canción anterior.
Aparte de los controles táctiles los Huawei FreeBuds Pro cuentan con un control inteligente. Este control no es nada más que un sensor de infrarrojos o IR que está colocado en el interior del auricular y apunta a nuestro oído. Se aloja en esta posición porque es el encargado de pausar la reproducción de música si nos quitamos uno de los auriculares y de retomarla si nos lo volvemos a poner. En la vida real esto funciona bien, no es plenamente exacto pues cuando me los he quitado ha tardado cerca de dos segundos en pausar la reproducción multimedia. Pero lo cierto es que es una funcionalidad realmente útil.
Autonomía para escuchar discografías
Los Huawei FreeBuds Pro tienen dos baterías, en realidad tres, una en el estuche de carga y aparte cada auricular tiene su propia batería. Los datos son los siguientes: 55 mAh para cada auricular y 580 mAh para el estuche de carga. Huawei hace referencia a hasta 4 horas de uso sin interrupciones escuchando música con la cancelación de ruido activada, hasta 7 horas con la cancelación de ruido desactivada. La autonomía se reduce si hablamos de llamadas: hasta 2,5 horas con la cancelación de ruido activada y hasta 3 horas con la cancelación de ruido desactivada.
Al combinar la batería de los auriculares con la de la carcasa podremos obtener hasta 30 horas de autonomía según Huawei. Lo cierto es que no he llegado a probar esta cifra, cuando me llegaron para análisis los auriculares tenían un 50% de batería y el estuche de carga estaba a mínimos. Esto lo sé porque junto al puerto de carga USB C hay un LED que indica la batería del estuche, en aquel momento parpadeaba en color rojo. Este LED no es el único, pues al abrir el estuche hay otro, pero este indica si los auriculares están cargados al parpadear en verde.
Los tiempos de carga de estos auriculares varían dependiendo del método de carga que utilicemos. Si optamos por la carga inalámbrica, el estuche sin auriculares se cargará en dos horas. En cambio, si utilizamos la carga por cable, el tiempo será de una hora. Cargar los auriculares desde el 0% al 100% en el estuche nos llevará unos 40 minutos. Está claro que lo más lógico es cargarlos por cable la mayoría de las veces, pero lo cierto es que la comodidad de apoyarlo en una base de carga y que comiencen a cargar es un gran añadido.
Tras haber visto los datos técnicos toca hablar del tiempo de uso y de si se acercan a lo que Huawei asegura. En primer lugar, los auriculares con la cancelación de ruido activada y escuchando música son capaces de aguantar esas 4 horas o incluso algo más si controlamos el volumen. He hecho pruebas y por ejemplo mientras escribo estas líneas llevo 3 horas con ellos puestos y están al 30% de batería. Espero que eso se traduzca en una hora más de autonomía.
Ahora bien, esas 30 horas de autonomía sumándole el estuche son difíciles de comprobar. Escucho mucha música, pero desde diferente equipos y por lo tanto pierdo un poco la noción acerca de la cantidad de tiempo que he invertido escuchando música. Lo que sí os puedo decir es que llevo dos semanas con ellos, los recibí con la caja a mínimos y agoté eso que quedaba, la cargué y desde entonces escucho 1 hora de música diaria con los auriculares como mínimo. Por el momento no tengo previsto que visiten, de nuevo, el enchufe.
Huawei FreeBuds Pro, ven por la cancelación de ruido dinámica y quédate por todo lo demás
Huawei no es nueva en esto de hacer auriculares y se nota. Los FreeBuds 3 fueron un éxito, integraban todo lo necesario para competir con los AirPods 2Gen además de contar con la baza de un precio reducido. Estos Huawei FreeBuds Pro siguen con esa misma línea de pensamiento, se postula como uno de los auriculares inalámbricos o TWS más completos del mercado. Al principio de este análisis comenté que estaban destinados a un publico que busca lo último en tecnología.
Lógicamente esto tiene un precio, en concreto son 180 euros para los Huawei FreeBuds Pro. Sí, es una etiqueta de precio elevada. Pero hay que ponerla en contexto, los AirPods Pro de Apple cuestan 280 en la tienda oficial y los Sony WF-1000XM3 salieron al mercado a 250 euros, aunque ahora se puedan encontrar por menos de 170. Los auriculares de Huawei llegan para competir de manera directa con estos que menciono y lo hacen con un precio de partida más competitivo, si tenemos en cuenta que han sido presentados hace menos de dos semanas y media.
La experiencia que ofrecen los Huawei FreeBuds Pro es de las más completas del mercado. Tienen con todo lo necesario para cualquier usuario en busca de este tipo de auriculares. El diseño es elegante y premium, la autonomía es notable y la cancelación de ruido es capaz de rivalizar con la de auriculares de Sony. La única pega que le puedo poner a estos auriculares es que no son para todos oídos, pues muchos usuarios no casan con las almohadillas de silicona.
Muy buen artículo. Yo tengo un problema parecido, pero con ladridos de perros, y también tengo unos Sony pero los últimos WF-1000XM4, que compré hace unas semanas. Mi pregunta es, ¿tus Sony cancelan mejor el ruido de las obras que los Huawei? Los primeros, al ser cerrados, imagino que tendrán una cancelación pasiva superior.
Gracias.
Hola Paco, gracias por tus palabras y por leer el análisis. Los Sony cancelan mejor el ruido en general, son también otra gama de auriculares y la cancelación de Sony es de las mejores que hay actualmente. El problema con ladridos y obras, es que al no ser ruidos constantes pues a veces no consiguen captar bien las frecuencias para crear una cancelación de ruido eficaz.