La empresa japonesa Kyocera, ha presentado un prototipo de móvil con una pantalla OLED flexible, que le permite adoptar varias formas, dependiendo del uso que le estemos dando en cada momento. Y lo ha presentado en el CTIA Wireless 2009, al igual que el pequeño CARD Mobile Phone, que os enseñamos hace poco.
El móvil, que aún no tiene ni nombre, no sólo destaca por tener una estructura flexible, sino que además, el teclado se adaptaría al uso que se le esté dando en cada momento. Y por si esto no fuese poco revolucionario, la batería del móvil no se cargaría conectándolo en un enchufe, sinó que lo haría aprovechando la energía kinética (del movimiento) de su dueño.
El móvil podría adoptar tres formas para diferentes usos. Mientras lo estamos llevando en el bolsillo o en el bolso, el móvil iría cerrado, como si fuese una especie de cartera, con lo cual tendría el tamaño de una billetera y lo podríamos usar como un móvil para realizar llamadas sin más.
La segunda opción aparece al abrir uno de sus laterales, con lo cual adoptaría una forma parecida a la de los actuales netbooks, mostrando ya la pantalla y un teclado de tipo QUERTY completo. Por último, al desplegar sus dos tapas, tendríamos una pantalla táctil de tipo OLED, que ocuparía la totalidad de la superficie del móvil, pudiendo así funcionar como una especie de iPhone a lo grande, o al estilo de Microsoft Surface.
Esta flexibilidad para adoptar diferentes formas, se conseguiría utilizando materiales formados por polímeros semirígidos. De momento, esto es tan sólo un concepto, que trata de mostrar un poco, en que dirección irá el diseño de los móviles del futuro. Para llegar a ser una realidad, tiene que superar varias barreras ya que, de momento, tanto los materiales que adoptan diferentes formas, como los que funcionan con energía kinética, están en una fase de experimentación bastante temprana.
Ya vimos anteriormente otros prototipos de móviles que podrían adoptar diferentes formas dependiendo de lo que estamos haciendo como el Nokia Morph, un concepto presentado por los finlandeses en el Museo MOMA y que basaba su funcionamiento en la nanotecnología. La diferencia está en que el prototipo de Kyocera, al menos, sí se podría convertir en realidad en un futuro mas próximo.
Vía: dvice.
Decidanse, prototipo o concepto sin realizar??????