No son pocos quienes consideran que pasar de Windows XP a Windows Vista supone dar un paso atrás. Muchos problemas de compatibilidad han sido corregidos con el lanzamiento del Service Pack 1. Pero XP sigue siendo el sistema operativo preferido por usuarios y programadores, a pesar de las rebajas mundiales de Vista y los consejos de Microsoft para mejorar su rendimiento. Pues bien, la última desventaja está en la duración de la batería cuando instalamos Vista en un portátil.
Es lo que sostienen en la web especializada MuyComputer, a cuyo creador entrevistamos recientemente. Tras evaluar el comportamiento de ambos sistemas en un mismo modelo de portátil y en las mismas condiciones, concluyen que usar Vista en lugar de XP significa perder alrededor de un 30% de autonomía. Y precísamente la duración de la batería es uno de los puntos más importantes en este tipo de PCs.
Como podéis observar en las gráficas, este porcentaje se obtiene a partir de la media de minutos de autonomía que consigue el ordenador en tres modalidades diferentes: ejecutando una potente animación gráfica en 3D, reproduciendo vídeo de alta definición y con el sistema simplemente encendido y sin ejecutar ninguna tarea ni programa. En los tres casos, el ordenador aguantaba varios minutos más con XP (concretamente, 33, 14 y 78 minutos más).
También se aprovechó la ocasión para evaluar los niveles de calentamiento del portátil y su rendimiento. En ambos casos Vista consiguió una ligera ventaja respecto a XP. Pero con algunas matizaciones: las diferencias de temperatura fueron casi imperceptibles y el funcionamiento de Vista resulta «más pesado». Y nos explicamos.
Todos los procesos internos (gráfica, acceso a la memoria, ejecución de aplicaciones, etc) son mejores con Vista, pero requieren más memoria RAM. Y tampoco hay que olvidarse de esos avisos de seguridad que, según la propia Microsoft, están hechos expresamente para molestar al usuario. Como resultado, en igualdad de condiciones Vista es más lento que XP, sobre todo si usamos varios programas y aplicaciones a la vez.
¿Es casualidad que, excepto en el caso del HP Mini Note, todos esos nuevos ultraportátiles de bajo coste elijan XP como alternativa Windows a la configuración con Linux? ¿Van a verse obligados el resto de ordenadores portátiles a perder autonomía y velocidad cuando caduque para ellos XP? ¿Colará eso de no esperar a Windows 7 en las empresas para solucionar ya los problemas de compatibilidad? Demasiadas preguntas sin respuesta para la compañía de las ventanas.
Vía: MuyComputer
Trackbacks / Pingbacks