Panasonic y HP quieren convertir sus TVs de alta definición en una pantalla más para los vídeos de YouTube. Y que todo sea tan fácil como pulsar un par de botones del mando a distancia. Los primeros ya han anunciado los productos capaces de hacerlo: la próxima gama Viera PZ850 de pantallas de plasma. Los segundos tienen intenciones de hacerlo con su línea de productos MediaSmart.
En ambos casos, se trata de televisores con conexión a Internet y capaces de mostrar vídeo con 1080 líneas verticales de resolución. Por el momento los vídeos de YouTube no llegan a esto. Pero se les está mejorando la resolución y otros aspectos apuntan a la posibilidad de que, algún día, exista algo que podríamos llamar YouTube HD. Los movimientos de Panasonic y HP apuntan también en esta dirección.
Pero vayamos por partes. Panasonic ha anunciado cuatro nuevos televisores de plasma. Los tres más «pequeños», de 46, 50 y 58 pulgadas, llegarán al mercado estadounidense en junio, con precios de 3.100, 3.500 y 4.300 dólares (entre 2.000 y 2.730 euros). El de 65 pulgadas saldrá en agosto por 8.000 dólares (unos 5.000 euros). Todos son de alta definición, presentan un ratio de contraste de 30.000:1 y llevan conexiones HDMI. Y además, podrán conectarse a Internet para mostrar en pantalla algunos servicios de Google. Y entre ellos están el portal para alojar fotos Picasa y, por supuesto, YouTube.
Por su parte, HP aún no ha puesto fecha ni precio a ningún producto que incorpore esta nueva función. Sólo ha anunciado que está trabajando para adaptar los vídeos del famoso portal a productos como el HP MediaSmart Server y los televisores de cristal líquido MediaSmart TV, además de una futura caja de salón destinada en exclusiva a los vídeos de Internet.
Dichos productos pueden funcionar conectados entre sí y con otros equipos a través de una red de Internet casera, con y sin cables. La idea es que puedan mover entre sí fotos, canciones y, por supuesto, vídeos de YouTube para mostrarlos en la pantalla del salón, controlándolo todo con el mando a distancia. Pero tanto este caso como el de Panasonic tienen el mismo inconveniente: la resolución.
Ver en una gran pantalla de alta definición un vídeo de YouTube puede ser todavía una experiencia algo frustrante, debido a la pixelación de las imágenes, incluso al aplicar la técnica del sobreescalado. A no ser que ocupemos sólo una pequeña parte de la pantalla para mostrar el vídeo, con lo cual perdemos uno de los puntos fuertes de este tipo de televisores.
Eso sí, por el momento son dos apuestas de futuro, a expensas de que la alta definición llegue definitivamente a YouTube. Si sitios como Vimeo y Dailymotion ya lo han hecho, ¿por qué iba a ser menos el portal de vídeos más visitado de Internet?
Vía: engadget