En esta guía te voy a explicar qué es Telegram Business, para qué sirve y qué funciones tiene. También te muestro cuál es el proceso para contratar este servicio que te permite emplear esta plataforma de mensajería para tareas relacionadas con el trabajo y tu negocio. ¿Quieres saberlo todo acerca de Telegram Business? Entonces, te recomiendo que te acomodes y que leas con atención los siguientes apartados.
Qué es Telegram Business
A diferencia de WhatsApp Business, cuando hablo de Telegram Business, no me refiero a una aplicación independiente destinada a administrar cuentas de empresas. En realidad, se trata de una suscripción que convierte tu cuenta actual en una cuenta de empresa. Por decirlo así, es como si pudieras utilizar la plataforma con algunos superpoderes añadidos, pensados todos ellos para interactuar en un entorno profesional y de negocios.
Cuando contratas Telegram Business, de golpe, aparecen ciertas funcionalidades que están destinadas a las empresas. Ahora bien, la mayoría de ellas han sido diseñadas pensando en negocios pequeños y locales, como tiendas de barrio, pastelerías o restaurantes. Es verdad que las empresas de mayor tamaño podrían sacarle partido a las herramientas de Telegram Business, pero a medida que te hable de ellas, te darás cuenta de que están hechas para el comercio local.
Como ya te mencioné, Telegram Business funciona a través de una suscripción, por lo que en todo momento estoy hablando de un servicio de pago. De nuevo, aquí salen a relucir las diferencias con respecto a su principal competidor, WhatsApp Business, que por ahora sigue siendo gratuito en todas sus modalidades.
Y, por si fuera poco, otra diferencia más con WhatsApp: no tienes que crear una cuenta nueva. Telegram Business mejora tu cuenta actual añadiendo funciones que se mantienen mientras la suscripción esté activa. En el momento en el que dejas de pagar, todas las características añadidas desaparecen.
¿Cuáles son las funciones de Telegram Business?
Esta suscripción que pretende convertir tu cuenta de Telegram en una cuenta de empresa viene repleta de funcionalidades. Seguidamente, te voy a explicar cuáles son todas ellas y te doy algunos ejemplos sobre cómo se les pueden sacar todo el partido en un entorno comercial o profesional.
Bots
Voy a empezar hablando de la función que, bajo mi punto de vista, es la más interesante. Gracias a Telegram Business, vas a poder integrar bots en los chats que mantengas con tus clientes. Esto te permite desatender ciertas tareas, dejándolas en manos de los bots. Sin duda, es especialmente útil cuando los mensajes que recibes por este canal son muchos.
Agrega enlaces al chat
Esta función permite crear un enlace a una conversación e implementarlo en una web o cualquier otro lugar. Al tocar sobre él, el usuario irá a parar a la conversación, donde aparecerá un texto configurado previamente por la empresa.
Mayor poder de organización
Otra función de Telegram Business tiene que ver con la organización de conversaciones. Básicamente, vas a poder añadir etiquetas a cualquier chat para saber cuál es la temática. Por ejemplo, es posible agregar un chat a la categoría Soporte y otro a Pedidos.
Página de inicio, mensajes de bienvenida, respuestas rápidas y avisos de ausencia
Telegram Business permite configurar un mensaje personalizado para los nuevos chats, así como uno para indicar que el negocio está cerrado temporalmente, por ejemplo, porque estás de vacaciones. Asimismo, te facilita la creación de una página de inicio personalizada, que consiste en un sticker animado que va acorde a la categoría de tu negocio.
Horarios y localización
Con la suscripción a Business vas a poder añadir la localización de tu negocio y los horarios comerciales para que cualquier usuario los consulte directamente en Telegram.
Cómo contratar Telegram Business
Para contratar Telegram Business, como ya te he mencionado, no tienes que crear una nueva cuenta. Solo tienes que mejorar tu cuenta actual siguiendo unos pasos muy sencillos. Son estos:
- Entra en los ajustes de Telegram desde el móvil.
- Desplázate por el menú de opciones hasta que veas la opción de Telegram Business.
- Revisa todas las funcionalidades y elige la modalidad de pago. Por el momento, puedes elegir entre pagar el servicio todo el año, lo cual lo hace un 35% más barato, o mensualmente. Al parecer, no hay prueba gratuita de este servicio.
- Si deseas continuar, presiona en el botón de suscripción que hay más abajo.
- Una vez hayas completado el pago, ya tendrás disponibles todas las funciones de Telegram Business en tu cuenta.
Es importante que sigas estos pasos en la cuenta que utilizas en tu negocio. Si dispones de un perfil personal y otro para el trabajo, completa el procedimiento en este último.
¿Merece la pena Telegram Business para tu negocio?
Telegram Business es una interesante herramienta, especialmente para negocios locales. Con todo, en un entorno como el nuestro, donde WhatsApp domina con fuerza, parece más lógico apostar por esta última plataforma a la hora de interactuar con los clientes.
A lo anterior hay que sumar que esta es una solución de pago. Ojo, si ya tienes una suscripción de Telegram Premium, todas las funciones mencionadas están disponibles para ti. Lo que es evidente es que muchos pequeños negocios quizá serán reticentes a abonar una suscripción, y más teniendo en cuenta que WhatsApp Business es gratuito. Sinceramente, creo que para una empresa, a no ser que las cosas marchen muy mal, pagar la suscripción a Telegram Business no debería ser un problema. Su precio en el momento de escribir estas líneas es de 33,99 euros al año o 4,49 euros al mes. El quid de la cuestión es, en realidad, si realmente se necesitan estas funcionalidades.
Telegram Business, por el contrario, destaca por ofrecer la posibilidad de implementar bots dentro de las conversaciones con clientes. Esto sí que es una función por la que podría merecer la pena abonar la suscripción, ya que eleva el nivel de automatización y productividad. Si sueles atender muchos clientes a través de tu teléfono, un bot podría encargarse de ofrecer unas primeras respuestas, antes de que sea necesario que un humano intervenga en la conversación.
En definitiva, Telegram Business es una forma de exprimir al máximo esta plataforma de mensajería, si es que ya la estás utilizando en tu negocio. Considero que, a pesar de que no presentan demasiadas diferencias con respecto a WhatsApp Business, podría merecer la pena si sabes cómo sacarle partido a los bots. Esta es mi opinión, pero si me quieres hacer llegar la tuya, deja un comentario más abajo. ¡Nos leemos!