En esta guía te traigo una comparativa entre la versión web de Telegram y la app de escritorio. Para que puedas ver las diferencias que hay entre ambas, analizamos las dos propuestas a fondo, fijándonos en aspectos como la interfaz, las opciones disponibles y otros detalles relevantes. Y, si te quedas hasta el final, podrás leer mi opinión como usuario de la plataforma de mensajería por varios años. ¡No te lo pierdas!
Telegram Web vs. Telegram Desktop: cuáles son las diferencias
Lo primero que te propongo es repasar las características de la aplicación de Telegram para Windows y la versión web. Este apartado se divide en cinco campos que considero los más importantes. Veamos.
Interfaz
La interfaz de Telegram Desktop es bastante sencilla. Ahora bien, tampoco tiene un aspecto que considere atractivo. De hecho, creo que la plataforma podría hacer un mejor trabajo en este sentido y mejorar sustancialmente la interfaz de su aplicación oficial para Windows y macOS.
En cuanto a la versión web, que se muestra a la derecha en la imagen superior, considero que está más pulida en este sentido. Los menús tienen cierta transparencia y un aspecto más moderno.
Opciones disponibles
Las opciones básicas las vas a encontrar en ambas aplicaciones, tanto en la de escritorio como en la web. Sin embargo, sí que hay algunas funciones que faltan en alguno de los dos casos. Te pongo un par de ejemplos.
El primero tiene que ver con las historias. En Telegram Web está disponible el apartado Mis historias, pero en la versión de escritorio no. Es algo sorprendente, pues se trata de una función que Telegram promociona de manera activa.
Por otro lado, como es un programa que se instala en el sistema, Telegram Desktop cuenta con una sección en los ajustes denominada Integración con el sistema. Además, dispone de un apartado de ajustes avanzados que no está disponible en la versión web, que hasta te va a permitir decidir si quieres que la app se ejecute en una ventana nativa de Windows o en qué directorio deben ubicarse las descargas. Todo esto falta en la versión web.
Rendimiento
En este campo no he observado demasiadas diferencias. De hecho, en reposo, ambas aplicaciones consumen más o menos la misma memoria RAM, en torno a los 200 o 250 MB.
Por otro lado, en los ajustes de la versión de escritorio, así como en los de la versión web, están disponibles algunos parámetros referentes al rendimiento y las animaciones. Así puedes optimizar ambas aplicaciones y adaptarlas a la potencia disponible en tu PC.
Método de instalación
En este punto sí que hay una gran diferencia: Telegram Desktop debe instalarse, pero la versión web no. Aunque se trata de una obviedad, es una diferencia bastante notable. Más adelante te explicaré por qué considero que este punto es tan relevante para ti. Y es que depende dónde planees utilizar Telegram, te conviene elegir un tipo de cliente u otro.
Puedes descargar Telegram Desktop desde su página oficial. Por el contrario, para acceder a Telegram Web debes abrir la siguiente URL: https://web.telegram.org. Recuerda que en el menú de la aplicación web verás un botón denominado Install app. Esto te permite usar Telegram Web como una aplicación nativa que se ejecuta a través del navegador.
Proceso para configurar la cuenta
Finalmente, el proceso para configurar tu cuenta en ambas aplicaciones es el mismo. Es posible acceder escaneando un código QR desde el móvil.
Asimismo, también está disponible la opción de Iniciar sesión con tu número de teléfono. Esto enviará un código a todos los dispositivos donde hayas iniciado sesión o un SMS en el caso de que no tengas ninguno activo.
Telegram Web o Telegram Desktop: cuál deberías elegir
Si lo único que quieres es acceder a tu cuenta de Telegram desde el ordenador, la verdad es que no hay mucha diferencia entre escoger la web o la aplicación de escritorio. Ambas propuestas cubren las necesidades básicas de cualquier usuario. Vas a poder enviar mensajes, acceder a grupos y enviar fotos con ambas opciones, así que no deberías preocuparte cuando tu intención es darle un uso básico a Telegram.
Ahora bien, en algunos casos te va a resultar más conveniente elegir la versión de escritorio que la web de Telegram. Personalmente, te recomiendo optar por Telegram Desktop en estos casos:
- En tu ordenador personal. Si eres usuario habitual de Telegram y planeas acceder a tu cuenta desde tu equipo personal, lo mejor es que instales la app. Se trata de un cliente bastante ligero y apenas consume recursos. Si tienes un ordenador con Windows, mi recomendación siempre es instalar Unigram, una versión adaptada a los patrones de diseño del sistema.
- Cuando quieres la mejor integración. Es verdad que Telegram Web funciona muy bien, pero la aplicación de escritorio se integra mejor con el sistema. Por ejemplo, te aseguras que las notificaciones te van a llegar, incluso sin tener la aplicación activa (al menos en Unigram sucede). O también vas a poder elegir Telegram en el menú de compartición de Windows y macOS.
- Para usar Telegram en segundo plano. Mantener abierta la aplicación te permite continuar recibiendo alertas. Lo mejor es que no hace falta que mantengas la ventana activa en el escritorio, pues Telegram se va a minimizar en la bandeja del sistema. Es algo que sucede si cierras la pestaña del navegador donde está la versión web abierta.
Por el contrario, considero que la versión web de Telegram es interesante en estos escenarios:
- En equipos compartidos. Si te encuentras trabajando en un ordenador que no es tuyo, como el de la biblioteca o el que te ha prestado un amigo, lo mejor es que no instales nada. Es una buena ocasión para conectarte a Telegram desde su app web. Eso sí, ¡no te olvides de cerrar la sesión al terminar!
- Si por algún motivo no quieres instalar más apps. Hay quien prefiere reducir al máximo el número de aplicaciones instaladas en su PC. Si ese es tu caso, acceder a Telegram a través del navegador es una excelente idea.
- Quieres reducir al máximo el consumo de recursos. Puede que la versión web sea un poco más ligera que la aplicación nativa. De hecho, esta última se mantiene funcionando en segundo plano y hasta puede iniciarse automáticamente con el ordenador. Aunque las diferencias sean mínimas, es muy probable que el consumo de recursos en la versión web sea menor.