Hasta ahora, cuando hacíamos una búsqueda en Google podíamos encontrar junto a cada uno de los resultados un enlace para ver la caché de una página web. Sin embargo, desde hace aproximadamente una semana hemos podido comprobar que este enlace ya no aparece.
Sin embargo, esto no quiere decir que ya no podamos consultarla. Si por algún motivo necesitas acceder a una versión antigua de tu web favorita, sigue habiendo varias opciones a tu disposición para ello. Google sigue teniendo una opción un poco más retorcida pero que de momento todavía funciona, y también hay páginas externas en las que podemos ver cómo ha evolucionado un sitio a lo largo del tiempo.
Ver la caché de una página web por medio de Google
Lo que ha eliminado Google, al menos por el momento, son los enlaces mediante los que podemos ver la caché de una página web. Pero eso no quiere decir que no las siga almacenando, aunque sea de manera temporal. Lo que pasa es que si no tenemos el enlace tenemos que conocer la dirección URL a través de la cual podemos acceder a la chacé del sitio que nos interesa. Y aunque resulte poco intuitivo, varios usuarios de la red han descubierto cuál es la opción. Si quieres acceder a la caché de un sitio debes introducir esta dirección en la barra de navegación:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nombre del sitio web.
Así, por ejemplo, si escribimos en la barra de direcciones https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:tuexperto.com podemos ver el aspecto que tenía nuestra web en el momento en que Google guardó la caché por última vez, como podemos ver en la imagen. El contenido que nos ofrece es exactamente el mismo que podíamos ver por medio de los enlaces que ahora han desaparecido.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este método tiene los días contados. Google ha confirmado que será eliminado en los próximos días, ya que acceder a la caché tenía sentido cuando era habitual que una página no pudiera cargar correctamente, algo que ya no ocurre. Por lo tanto, solo podrás utilizar esta opción en el caso de que vayas a acceder al sitio que quieras en los próximos días.
Ver una versión antigua de una web mediante Wayback Machine
Si quieres conocer cómo era una página web un tiempo atrás, también tienes otra opción además de ver la caché de una página web. Se trata del sitio web Wayback Machine, al que podemos acceder por medio de este enlace, que nos permite ver diferentes versiones antiguas de una misma web.
Cuando entramos en esta web, lo único que tenemos que hacer en un principio es escribir en la caja de búsqueda la dirección del sitio web del que queremos ver una versión antigua. A continuación nos aparecerá un calendario en el que diferentes fechas aparecen marcadas.
Cuando pulsemos sobre una de estas fechas, lo que podremos hacer no es exactamente ver la caché de una página web, sino ver el aspecto que tenía dicho sitio en el momento concreto que hayamos buscado. De esta forma, podremos hacer una exploración por los cambios que ha sufrido un sitio a lo largo del tiempo.
Esta función puede resultar muy curiosa, puesto que nos permite ver la evolución que ha tenido un sitio web que nos interese. Es especialmente interesante cuando la usamos para ver webs que llevan muchos años en activo, ya que así podemos ver los cambios de diseño o incluso de contenido.
Así, aunque no podamos ver la caché de una página web directamente sí que podremos ver cómo era un tiempo atrás, algo que puede servirnos prácticamente para lo mismo en algunas situaciones. Y también puede ser bastante divertido cuando queremos saber cómo era un sitio.
Lo de la web de archivo solo guarda de sitios muy visitados, no cualquiera, y solo suele guardar el texto, no los documentos enlazados, eso se pierde.
dejen fuiciona es incrible
Ya no funciona mas, y desde ayer Archive.org caído.
AaH maldita sea, solicité el guardado de las páginas de usuario de Luis Albert Pacheco Mandujano (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Luis_Alberto_Pacheco_Mandujano) y la de AB POS US (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:AB_POS_US) de Wikipedia en la Wayback Machine cuando aún existían y no estaban borradas, pero resulta que le dio por mostrar «The capture will start in ~13 minutes because our service is currently overloaded. You may close your browser window and the page will still be saved.» más tarde (por que aún se mostraba el cuadro de la URL a guardar), cuando ya estaba jugando un juego de flash player, Fight Man: Xiao Xiao 9, pensando que las guardaría y no era necesario de hacer lo mismo en archive.today, pero nooooOOOOOoooo, cuando terminé de jugarlo, aún seguía ese mensaje y no se guardó ninguna URL, cuando hice el reporte mediante el enlace azul debajo del cuadro donde se guardan las URL vistas, ya ahora sí le dio por guardar, pero las páginas ya han sido borradas, y de repeso, también ocultaron su resúmenes de edición, normalmente, los resúmenes de creaciones de páginas aún se pueden ver aunque una página se borra, a menos de que un administrador lo oculte: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Registro&logid=27046074 | https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Registro&logid=27046067 | https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Registro&page=Usuario:AB+POS+US | https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Registro&page=Usuario:Luis+Alberto+Pacheco+Mandujano | https://web.archive.org/web/20250122211926/https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Luis_Alberto_Pacheco_Mandujano | https://web.archive.org/web/20250122211830/https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:AB_POS_US, ahora me siento PeRdIDoOOO :(, si se preguntan por qué guardo las páginas, es para que los demás puedan ver de qué se trataba el contenido, pues una vez borrada, es prácticamente imposible de que algún (o bibliotecario para referirse a ellos ahí) tengan la decisión de restaurarla para que los demás puedan verlas, aunque rechazo eso, también debo agradecer que, si no fuera porque FletcherPrice creara esta página de usuario y añadiera un enlace ni por haberla visto a tiempo hace casi 1 año; https://web.archive.org/web/20240220202807/https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:FletcherPrice, justo 2 minutos antes de que fuera borrada, donde he explorado ese sitio wiki genérico, suenamecheap.com, dando clic en «Disclaimers» que está debajo del contenido de las páginas, y entrar a «Discussion» de esa página, jamás llegaría ni pensaría que existiría jsbin.com, un sitio para experimentar con HTML, CSS y JavaScript en tiempo real, eso sí, pero me da ansiedad saber que, si las páginas de Wikipedia no son guardadas a tiempo, especialmente las que valen la pena hacerlo, se pierdan para siempre y no pueda conocer sitios web nuevos que me podrían ayudar en mi vida diaria y jamás creería que existen.
Por cierto, también dejo un enlace hacia mi Blogger si quieren conocerme; lenisfelipe.blogspot.com