

Los jugones saben que encontrar un portátil para jugar que sea bueno, bonito y barato puede resultar una odisea, especialmente si nos fijamos en el precio. A pesar de esta realidad, cada año hay algún modelo que llama la atención al cumplir con los tres requisitos, como es el caso del Acer Predator Helios Neo 16, un portátil gaming con buena relación calidad-precio y una mejor refrigeración gracias a un nuevo y más eficiente sistema de ventiladores que evitará que la temperatura se dispare al exprimir las capacidades del ordenador.

El Predator Helios Neo 16 destaca por contar con procesadores Intel Core de 13ª generación y tarjetas gráficas NVIDIA de la serie 40, por lo que los amantes de los videojuegos no encontrarán problema para disfrutar de los juegos triple A más recientes con todas las de la ley. Este portátil de Acer está disponible a la venta en España por un precio a partir de los 1.700 euros, que puede aumentar si se opta por configuraciones más elevadas.
Ficha técnica del portátil gaming Acer Predator Helios Neo 16
Acer Predator Helios Neo 16 (PHN16-71) | |
Procesadores | Intel Core i5-13500HX Intel Core i7-13700HX |
Pantalla | Pantalla LCD de 16 pulgadas Resolución WQXGA 2.560 x 1.600 píxeles Relación de aspecto 16:10 Tasa de refresco: 165 Hz Color: 100% sRGB Brillo: 500 nits Pantalla LCD de 16 pulgadas Resolución WUXGA 1.920 x 1.200 píxeles Relación de aspecto 16:10 Tasa de refresco: 165 Hz Color: 100% sRGB Brillo: 400 nits |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Memoria | 16 o 32 GB de memoria RAM DDR5 |
Gráficos | NVIDIA GeForce RTX 4050 con 6 GB de VRAM GDDR6 NVIDIA GeForce RTX 4060 con 8 GB de VRAM GDDR6 NVIDIA GeForce RTX 4070 con 8 GB de VRAM GDDR6 |
Almacenamiento | 512 GB PCIe Gen4, 16 Gb/s, NVMe 1 TB PCIe Gen4, 16 Gb/s, NVMe 1 TB NVMe RAID 0 SSD 2 TB NVMe RAID 0 SSD |
Solución térmica | Tecnología AeroBlade 3D de quinta generación Pasta térmica de metal líquido |
Dimensiones y peso | 36,01 x 27,99 x 2,65 / 2,82 cm Peso: desde 2,8 kg |
Batería | Batería de ion litio de 4 celdas de 90 Wh Autonomía de 7 horas y 20 minutos en tareas básicas |
Conectividad y puertos | Wi-Fi 6 1650i Killer Ethernet E2600 Killer Bluetooth 5.2 2 puertos USB 3.2 Gen 2 1 puerto USB 3.2 Gen 1 2 puertos USB Thunderbolt 4 1 puerto HDMI 2.1 |
Otras características | Audio DTS X:Ultra Teclado con retroiluminación RGB de 4 zonas Modo de tecla de acceso rápido Tecla de acceso rápido de la aplicación PredatorSense Lector de tarjetas microSD Colores: Negro y negro obsidiana Micrófono incorporado 2 altavoces en la parte inferior |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 1.600 euros |
Rendimiento de altura con Intel y NVIDIA
Lo primero que hay que destacar entre las características principales del Acer Predator Helios Neo 16 es que está equipado con procesadores y tarjetas gráficas de calidad contrastada muy apreciados por los ‘gamers’. Según la voluntad de cada usuario, se puede optar por un procesador Intel Core i5 (apto para jugar a una gran mayoría de juegos, pero quizá no tanto para los más nuevos o exigentes) o por un Intel Core i7, ambos pertenecientes a su 13ª generación, la más reciente en el momento de escribir este artículo.

En cuanto a las tarjetas gráficas, también se puede optar por equipar este portátil de Acer con varios modelos, concretamente con las NVIDIA GeForce RTX Serie 40 (4050, 4060 o 4070). Estas gráficas tienen arquitectura Ada Lovelace de NVIDIA, lo que supone unas mejores prestaciones en rendimiento y en gráficos y cuenta con ‘ray tracing’ o trazado de rayos, una tecnología que refleja de forma más realista el comportamiento de la luz en los juegos, ofreciendo una mejor experiencia al jugador. Estas GPU cuentan también con las tecnología DLSS 3 y Max-Q, que se apoyan en inteligencia artificial para que los portátiles sean mucho más rápidos y silenciosos.

En cuanto a la memoria RAM y el almacenamiento, todo dependerá de la voluntad del usuario. En el caso de la RAM, se puede elegir entre 16 o 32 GB, contando en ambos casos con el estándar DDR5, lo que garantiza unos tiempos de carga y respuesta rápidos. El almacenamiento interno está preparado para las necesidades de los ‘gamers’, o más bien, de los títulos que estos pretendan descargar e instalar en el equipo, pudiendo optar por una configuración de 512 GB o una que alcance el terabyte de capacidad.
Un diseño llamativo y sistema de ventilación AeroBlade 3D
El diseño del portátil Helios Neo 16 de Acer responde a los principios habituales en cualquier portátil ‘gaming’ (líneas marcadas, presencia de luces, etc.), pero tienen un detalle diferencial respecto a otros modelos, y es la presencia de un código encriptado grabado con láser en la tapa del ordenador que los usuarios tendrán que tratar de descifrar. Anécdotas aparte, sus formas son bastante robustas, con una carcasa de plástico negro resistente, en la que es bastante fácil que se queden marcadas las huellas.
La presencia de salidas de aire en la parte trasera también influye de forma directa y positiva en su diseño final, haciendo que la pantalla quede un poco más elevada que en otros portátiles gaming. Esto hace que la línea de visión del jugador se sitúe ligeramente por encima de lo habitual, suponiendo una ayuda no sólo al jugar, sino también al realizar cualquier tipo de tarea en el ordenador, como leer, escribir o diseñar en él. El teclado es retroiluminado (una condición ‘sine qua non’ en todo portátil gaming que se precie) con cuatro zonas distintas de retroiluminación. También está acompañado de un teclado numérico en su parte derecha y de un ‘trackpad’ o panel táctil en la parte inferior con una superficie suave, cómoda y discreta.

Las salidas de aire no se limitan a las citadas anteriormente en las esquinas de la parte trasera. El Acer Predator Helios Neo 16 también presenta salidas de aire en los laterales, además de una rejilla en la parte superior del teclado por las que se disipa el calor. Esto nos lleva a hablar del sistema de refrigeración del portátil, uno de sus puntos fuertes gracias al rediseño que ha introducido en este modelo la marca taiwanesa.
Los ordenadores Helios Neo 16 tienen un sistema de ventiladores AeroBlade 3D desarrollado por la propia Acer que llega en este modelo a su quinta generación. Este sistema es totalmente metálico y está destinado a evitar que el portátil se sobrecaliente y pueda alcanzar su mejor rendimiento posible con cualquier tipo de juego. Los ventiladores cuentan con un total de 89 aspas, así como pasta térmica de metal líquido que hacen que el enfriamiento se produzca de forma más rápida.

En la práctica, este sistema proporciona una mayor comodidad para el usuario, ya que la refrigeración hará que el teclado no alcance altas temperaturas que incomoden o impidan la experiencia de juego, y el nivel de ruido se mantiene en unos niveles bastante bajos (exceptuando el modo Turbo, en el que sí es bastante más notable).
Pantalla más grande y software PredatorSense
Una de las claves que ha hecho que el Acer Predator Helios Neo 16 sea más grande y pesado que su antecesor está también en la pantalla, que en este modelo se ve aumentada hasta las 16 pulgadas de diagonal. El panel es de tipo IPS LCD y se puede elegir una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles o una de 2.560 x 1.600, en función de la configuración con la que se adquiera el portátil.
La tasa de refresco está adaptada a las necesidades de los jugadores, alcanzando los 165 Hz, aunque es posible alcanzar los 240 Hz en ciertas configuraciones, para que la fluidez y agilidad de la pantalla sea aún mayor. En cualquier caso, ambas tasas suelen ser suficientes para poder disfrutar de los juegos y de la navegación por las distintas ventanas del portátil sin ningún obstáculo. En cuanto al color, la pantalla cubre el 100% del espectro de color sRGB, llegando al 76% de Adobe RGB o de DCI-P3.








Por otro lado, otra de las ventajas que aporta a los usuarios el Predator Helios Neo 16 es la posibilidad de personalizar el rendimiento del equipo en función del videojuego al que vayan a jugar. Esto se puede conseguir a través del programa de software PredatorSense que está incluido en el portátil (y que tiene una tecla de acceso directo en el teclado numérico de la derecha).
Con la aplicación PredatorSense de Acer se puede elegir cuatro modos distintos de funcionamiento: Quiet (tranquilo), Balanced (equilibrando), Performance (rendimiento) y Turbo. Esto cambiará los ajustes del procesador, en caso de que se le quiera aplicar un ‘overclock’ para exprimirlo al máximo y sacarle más provecho, y lógicamente también requerirán un funcionamiento más exigente de los ventiladores (con tres niveles distintos a su vez: Auto, Max o personalizado). Otra opción para elegir uno u otro modo de funcionamiento sin necesidad de acceder a PredatorSense es utilizar la tecla de acceso directo que se encuentra encima del teclado, en la parte izquierda de la rejilla de ventilación. Dentro de PredatorSense también podrás configurar la iluminación del teclado, por si prefieres cambiar el color de las teclas a tu gusto con un gran repertorio de ajustes a tu alcance.
Conectividad todoterreno
Por último, no hay que dejar pasar la conectividad que presenta el Acer Predator Helios Neo 16, ya que ofrece dos puertos nuevos respecto a sus antecesores. El número de puertos USB crece hasta llegar a los cinco, incluyendo dos puertos Thunderbolt para transferencias a mayor velocidad. También hay una ranura MicroSD para poder transferir fotografías al ordenador con más comodidad, además de los habituales puertos Ethernet o HDMI 2.1 En cuanto a la conectividad inalámbrica, cuenta con WiFi 6 y Bluetooth 5.2, permitiendo vincular otros dispositivos con rapidez.


Opiniones y precio
En términos generales, las opiniones sobre el Acer Predator Helios Neo 16 destacan su mayor tamaño de pantalla, así como las bondades de un nuevo sistema de refrigeración que evita que se caliente en exceso o se ahogue al jugar a los títulos más exigentes. Hay otras mejoras como la conectividad con mayor número de puertos disponibles, lo que contrasta con unos altavoces discretos y mejorables (quizá porque los ‘gamers’ suelen recurrir de forma habitual a auriculares). Este portátil ya ha experimentado alguna que otra rebaja desde que salió a la venta en mayo, y se puede encontrar hoy día por un precio de salida de 1.700 euros, una inversión sin duda importante, pero que dentro del sector ‘gaming’ se puede considerar una buena relación calidad-precio.
Otros artículos sobre Acer
Nuevas funciones de IA en los portátiles Chromebook Plus de Acer
Acer Nitro V 15, un portátil ‘gaming’ para disfrutar de juegos de acción con fluidez
Mi experiencia con el Acer Swift Go 14 OLED tras un mes de uso
Consigue este portátil de Acer con pantalla OLED a un precio espectacular de menos de 1.000 euros