
Ayer Apple volvió a revolucionar la industria —o eso dicen— con el lanzamiento de sus nuevas gafas de realidad mixta, las Apple Vision Pro. Aunque el concepto no es nuevo, la compañía ha apostado por un sistema de interacción propio a través de las manos, con más de una decena de cámaras para detectar la posición de nuestros dedos. Este número de sensores le permite mostrar el entorno tal cual nuestros ojos lo percibe gracias a la función EyeSight, haciendo transparente la interfaz para integrarse directamente con las opciones que se muestran en pantalla. Pero hay detalles en los que la empresa no se ha detenido mucho y nosotros hemos recopilado, tal y como veremos a continuación.
Son unas gafas de realidad mixta, con todo lo que ello conlleva

Apple se quiso desligar del concepto de metaverso a lo largo de su presentación mencionado continuamente la palabra «mixta». Este término viene a definir la filosofía que la compañía ha adoptado con sus nuevas Apple Vision Pro. Es decir, la información mostrada no sustituye las imágenes que nuestros ojos captan, sino que se integran con el resto del entorno como si de una pantalla virtual se tratara gracias a la docena de cámaras que integra. De hecho, podemos conectar los diferentes accesorios de la compañía, tales como teclados, trackpads y ratones, para interactuar con los diferentes elementos que se muestran en el visor.
No son inalámbricas, pasarás todo el día conectado a un cable
Nada nuevo bajo el Sol, ya que este tipo de accesorios ya cuentan con un peso lo suficientemente considerable, pero lo cierto es que las Apple Vision Pro no son inalámbricas. No solo porque requieren de un cable para funcionar, como la mayoría de gafas de realidad virtual, sino porque la batería accesoria que se necesita para hacerlas inalámbricas se conecta a través de un cable para mejorar la comodidad. Según Apple, lo ideal es almacenar la pila en un bolsillo, debido a que es lo suficientemente pequeña para no resultar molesta.
Sus dimensiones todavía no han sido desveladas
Hablando de las dimensiones de las Apple Vision Pro, los de Cupertino todavía no han desvelado el tamaño de las gafas. Si echamos un vistazo a modelos como las Meta Quest Pro, lo más probable es que su peso sobrepase, por mucho, los 700 gramos. Teniendo en cuenta los materiales del chasis, así como la cantidad de cámaras, sensores y procesadores que alberga en su interior, nuestra predicción personal es que llegaran al kilo. Eso sin contar con la mencionada batería accesoria.
No tienen macOS, su sistema operativo es más parecido a iOS
Y esto es algo especialmente importante para aquellos que quieran usar estas gafas para tareas de productividad. ¿Qué significa esto? Que las aplicaciones disponibles contarán las típicas limitaciones de iOS, como la posibilidad de programar aplicaciones, diseñar planos o realizar diseños en 3D, entre otros muchísimos escenarios. Habrá que ver si la compañía va abriendo poco a poco el abanico, ya que el procesador que monta es el mismo que nos encontramos en los iPad Pro y los ordenadores de la manzana, el Apple M2, junto con Apple R1, un chip dedicado al procesamiento de las imágenes captadas por cámara. En cualquier caso, todo apunta a que no será más que otro producto orientado al mercado de consumo general.
¿Alguien ha dicho juegos? De momento, no

Esto es una verdad a medias. Aunque las gafas soportan todos los juegos disponibles a través del servicio Apple Arcade, además de aquellos desarrollados con el motor gráfico Unity, no son unas gafas destinadas a esta tarea, como las de HTC o Sony. En este caso, la compañía ha querido enfocar su uso a un entorno más profesional y casual. Prueba de ello es que las aplicaciones que nos encontramos en la tienda son las mismas que se pueden descargar en iOS. Pero la cosa no acaba ahí.
Teniendo en cuenta que el precio de este nuevo accesorio, del cual hablaremos más adelante, lo convierte en un producto de nicho, es probable que los desarrolladores no se centren tanto en portar sus juegos a las Apple Vision Pro. Es algo que ya hemos visto en Mac y que no parece que vaya a cambiar a medio plazo.
No son unas gafas para usar en exteriores
Es algo de lo que se ha hablado largo y tendido, tanto en los foros de desarrolladores de Apple, como en otras páginas web acérrimas a la marca. Durante la presentación de las Apple Vision Pro no se mencionó en ningún momento la posibilidad de usar las gafas en exteriores, algo que era de esperar, ya que los sensores de luminosidad pueden verse saturados por la cantidad de luz que reciben del Sol. Lo mismo sucede con las cámaras, cuya sensibilidad podría estar limitada para mejorar la visibilidad en interiores, donde la cantidad de luz es más bien limitada.
Disponibilidad de las Apple Vision Pro, todavía queda mucho para que lleguen a España
Así es. De hecho, la disponibilidad inicial se limita al país natal de la compañía, Estados Unidos. Por el momento, no existe ningún tipo de confirmación oficial por parte de Apple, por el hecho de que el producto todavía no ha salido al mercado. Lo hará a lo largo del año que viene, previsiblemente a partir de la primera mitad de 2024. ¿Qué quiere decir esto? Que en España no se lanzarán, como mínimo, hasta dentro de un año.
Precio de las Apple Vision Pro en España, prepara la cartera
Todavía no se ha desvelado el precio de las gafas de realidad virtual de Apple en España. La compañía anunció ayer que se lanzarían por un precio de nada menos que 3.500 dólares. Teniendo en cuenta la conversión que la compañía suele aplicar en nuestro país, es probable que supere la barrera de los 4.000 euros, con un precio máximo de unos 4.200 euros.