Samsung-galaxy-a33-5g-7

El Samsung Galaxy A33 viene a suceder a uno de los móviles más vendidos por el fabricante surcoreano el pasado año, el Galaxy A32 en su versión. Como ya vimos en la respectiva comparativa entre los dos terminales, la principal diferencia entre uno y otro la encontramos en el procesador, ya que ambos cuentan con un apartado fotográfico prácticamente calcado. Es por esta razón por la que muchos usuarios pueden poner en duda la calidad de la cámara del Galaxy A33. Para arrojar algo de luz en torno al dispositivo, hemos hecho una recopilación de fotos tomadas con el Samsung Galaxy A33 para dar respuesta a todas las posibles dudas en base al análisis del dispositivo.

Ficha técnica

Samsung Galaxy A33 5G
Pantalla6,4 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 90 Hz
Cámara principal– Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/1.8 con estabilización óptica
– Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2
– Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4
– Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Cámara pasa selfiesSensor principal de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.2
Memoria interna128 y 256 GB de tipo ¿UFS 2.2?
 AmpliaciónA través de tarjetas micro SD hasta 1 TB
Procesador y memoria RAMSamsung Exynos 1280
6 GB de RAM
Batería5.000 mAh con carga rápida de 25 W
Sistema operativoAndroid 12 bajo Samsung One UI 4
Conexiones4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC y USB tipo C
SIMDual nano SIM
DiseñoAcabado en policarbonato y metal
Colores: negro, blanco azul y color carne
Certificación IP67 con protección al agua y al polvo
Dimensiones159,7 x 74 x 8,1 milímetros y 186 gramos
Funciones destacadasSensor de huellas dactilares bajo la pantalla, NFC para pagos móviles, carga rápida de 25 W, desbloqueo facial mediante software, protección al agua y al polvo IP67…
Fecha de lanzamientoA partir del 22 de abril
PrecioDesde 370 euros

Características de las cámaras del Samsung Galaxy A33 5G: principal, gran angular, macro y retrato

Al igual que el Galaxy A32 5G, su sucesor cuenta con cuatro cámaras en la parte trasera conformadas por sensores de 48, 8, 5 y 2 megapíxeles con apertura focal f/1.8, f/2.2 y f/2.4 en los dos últimos. La configuración seleccionada por la marca no varía con respecto al mencionado modelo: sensor principal, lente gran angular y macro y un cuarto sensor destinado a la mejora del modo Retrato.

samsung-galaxy-a33-5g-7

En relación al sensor principal de 48 megapíxeles, es importante mencionar que está apoyado por un sistema de estabilización óptica, lo que ayuda a mejorar los resultados en la grabación de vídeo y el modo Nocturno. Por otro lado, es capaz de grabar en calidad 4K, si bien la cantidad de fotogramas está limitada a 30 FPS por la falta de potencia del procesador.

Otro detalle que merece la pena mencionar es que el teléfono cuenta con procesador Exynos, lo que dificulta la adaptación de aplicaciones como GCam, que mejoran de manera notable el procesado de imagen en comparación con la aplicación nativa de cámara al heredar los algoritmos de los Google Pixel. En cualquier caso, ya existe alguna versión más o menos funcional, aunque dista bastante de la que se puede obtener con procesadores Qualcomm.

¿Y qué hay de la cámara delantera? En este caso, volvemos a encontrarnos con un sensor de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.2 con funciones de desbloqueo facial mediante software.

Fotos tomadas con las cámara principal del Samsung Galaxy A33

A pesar de que la firma asiática no ha renovado el sensor principal en su nueva apuesta para este 2022, las sensaciones de nuestro compañero Christian Ruiz son positivas en términos generales, sobre todo durante el día, donde destaca la viveza de los colores y el contraste de las imágenes, además de la saturación a la que Samsung nos tiene acostumbrados.

«El sensor principal me ha dado muchas sorpresas para bien por un resultado que no me esperaba para nada en este Galaxy A33 5G. Durante el día, el nivel de detalle es muy destacable, con una alta definición de los elementos y un gran rango dinámico de las imágenes. Lo mismo pasa con el contraste y los colores, donde el sensor principal hace un especial trabajo en mostrar colores vivos y con un toque extra de saturación, algo típico en las buenas cámaras de Samsung.

Tal es su desempeño, que nos encontramos probablemente ante una de las mejores cámaras de la gama media, al menos en condiciones de luz favorables.

«Por lo general, en días con sol y nubes vas a conseguir efectos realmente increíbles, incluso en momentos muy nubosos como en las fotografías que he tomado. No tengo miedo a decir que se trata del mejor sensor principal de la gama media, o al menos, uno de los tres mejores.»

Cuando la luz decae, las carencias del sensor empieza a relucir, ya que se pierde cierto nivel de detalle en las texturas – además de la evidente pérdida de luminosidad – , con un ruido que puede echar a perder ciertas fotografías si no somos algo mañosos con la aplicación de cámara

«Durante la noche, es evidente que las prestaciones caen notablemente, como ocurre con cualquier móvil de su rango. Sigue manteniendo ese contraste sobresaturado y con unos colores algo más cálidos, pero se pierde en nivel de detalle y en definición. Además, aparece el típico ruido cuando la luz brilla en su ausencia. El resultado no va a ser malo, pero ten en cuenta que es muy poco probable que puedas sacar una imagen digna para un concurso de fotografía.»

Prueba de ello es la siguiente imagen captura a la resolución original del sensor:

samsung-galaxy-a33-5g-galeria-13-48-mp-noche
Modo 48 megapíxeles

En este sentido, no se aprecia la mejora introducida por el sistema de estabilización óptico, aunque se puede paliar en parte con la activación del modo Nocturno y el uso de trípodes o superficies estables. Hablando de la aplicación nativa de cámara, Christian no encuentra una propuesta destacable. Quizá lo más reseñable es la presencia de modos como Super lento o Super rápida, además de la activación automática del HDR y otros modos personalizables en mayor o menor medida.

«En cuanto a la app, no hay mucha historia que encontrar. Es un formato bastante familiar dentro de los fabricantes Android, ya que cuenta con el obturador y los modos fotográficos en la parte inferior, mientras que en la zona superior de la interfaz están las opciones de temporizador, nivel de resolución o el flash. Además, permite ajustar si se activa el HDR automático o no, así como los modos súper lento o cámara súper rápida.»

Fotos tomadas con las cámara gran angular, macro y retrato del Samsung Galaxy A33

En relación al sensor con lente macro y gran angular, Christian encuentra un margen de mejora en el desempeño general de las cámaras, lo que no quita que se puedan aprovechar para determinadas situaciones. Dicho de otra manera, la experiencia con estos sensores no ha sido la más positiva en comparación con el sensor principal.

«El sensor de macro y de profundidad pasan sin pena ni gloria en el uso habitual de la cámara, aunque el ultra gran angular se le puede sacar algo de provecho en algunas situaciones.»

Recordemos que las cámaras con lente gran angular están destinadas a capturar el mayor campo visual posible, mientras que la lente macro permite capturar el máximo nivel de detalle en objetos pequeños o muy cercanos al sensor.

Fotos tomadas con las cámara selfie del Samsung Galaxy A33

Si nos centramos en la cámara delantera, Christian aseguran que la experiencia a primera vista es positiva, no obstante, cuando se hace uso del zoom para ampliar ciertas zonas de la imagen, se pierde detalle hasta el punto de que se llegan a generar píxeles en la imagen, algo que puede estar provocado por la falta de resolución general o bien por no estar lo suficientemente optimizada.

«En cuanto al selfie, ocurre una cosa muy curiosa. Desde lejos y a primera vista, parece que el resultado es notable, con un gran nivel de detalle en la imagen. Sin embargo, cuando empiezo a ampliar el zoom y acercarme a una parte concreta de la foto, veo todo pixelado y sin un nivel de definición digno. Este resultado, viendo que es un sensor frontal de 13 megapíxeles, no me pilla de sorpresa, aunque en condiciones de mucha luz no tendrás mucho problema en sacar una buena foto.»

Vídeo grabado con las cámaras del Samsung Galaxy A33

Como era de esperar, el apartado del vídeo sobresale en el terminal por la presencia de un sistema de estabilización mediante lentes. Y es que aunque el teléfono es capaz de grabar en resolución 4K a 30 FPS, Christian recomienda optar por el modo de grabación en Full HD a 60 FPS, con unos resultados más fluidos en términos generales. Nuevamente, de noche se encuentran ciertos problemas a la hora de obtener detalles en las texturas, si bien lo más destacable es la falta de enfoque generalizada.

«El vídeo es otra de las grandes sorpresas de esta cámara, tanto por el nivel de calidad como por la estabilización a la hora de grabar. El resultado general es bastante bueno, pero eligiendo el modo FullHD 60 FPS tendrás una grabación más fluida y más natural de lo que estás capturando. De noche hay más problemas para el enfoque y para encontrar un objeto en concreto ante la falta de luz, pero en general no saldrán vídeos pésimos, ni muchísimo menos.»

Galería de fotos tomadas con la cámara del Samsung Galaxy A33 5G

Galería de vídeos grabados con el Samsung Galaxy A33

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.