Windows 11 ya es una realidad tras llevar varios años en la rumorología diaria. Las predicciones realizadas en base a la filtración que se sucedió hace apenas unos días han sido confirmadas en el evento de Microsoft celebrado la tarde de ayer. Otras tantas características han pillado por sorpresa a los que esperábamos con expectación la undécima versión del sistema operativo de las ventanas. En esta ocasión hemos recopilado algunos de los aspectos más destacables del sistema para arrojar algo de luz en torno a Windows 11.
Nuevo diseño: unificación de lenguajes visuales y formas más simplificadas
Aunque Windows 11 no supone un cambio de paradigma como si lo fue Windows 10 en su momento con respecto a Windows 8, la nueva versión viene a afinar las inconsistencias visuales que presentaba la décima iteración del sistema. En este caso, Microsoft ha simplificado la interfaz de aplicaciones como Panel de Control o el propio menú de Inicio, que ahora se deshace de elementos recargantes. También se ha centrado la barra de tareas para facilitar su acceso en monitores de gran tamaño.
El resto de novedades anunciadas por Microsoft comprenden la introducción de un sistema de widgets y la renovación del panel de Ajustes rápidos, que en este caso está orientado a controlar las diferentes conexiones del equipo,
Aplicaciones a pantalla partida potenciadas con distintos formatos
Donde si apreciamos cambios en el paradigma de Windows es en el control de las ventanas a través de la opción Pantalla partida. Ahora el sistema nos permite crear diferentes celdas en función del tamaño de las ventanas y la importancia que adquieran en un determinado entorno productivo.
Además de arrastrar las ventanas a cada lado para visualizarlas en una proporción 50/50, Windows 11 nos permite seleccionar diferentes formatos en función del número de ventanas abiertas: tres ventanas a 25/25/50, cuatro ventanas a 25/25/25/25, tres ventanas a 15/70/15 etcétera . En este caso, el proceso de activación es tan sencillo como mantener pulsado el icono de Ventana que se encuentra junto al icono de Cerrar y Minimizar.
Aplicaciones de Android en Windows: una nueva esperanza para las tablets con Windows 11
La principal y más llamativa novedad de Windows 11 tiene que ver precisamente con la posibilidad de ejecutar aplicaciones nativas de Android. Microsoft ya ha confirmado que la instalación de las aplicaciones se realizará a través de la tienda de aplicaciones de Amazon desde la propia tienda de Microsoft. Aplicaciones como TikTok, Kindle o Khan Academy Kids.
Lo que por el momento no se conoce es la manera en la que el sistema ejecutará dichas aplicaciones, si bien ha confirmado que se aprovecha de la tecnología Intel Bridge technology. Esto podría limitar la ejecución de aplicaciones a procesadores Intel, aunque por el momento no ha nada confirmado. De hecho, todo apunta a que la ejecución se realizará a través de la virtualización de los procesadores.
Microsoft Teams se integra de serie como Windows Live Messenger en Windows 7
Lejos queda una de las aplicaciones que marcaron una época hace hoy una década. Para potenciar su herramienta de mensajería, Microsoft ha simplificado la integración de Microsoft Teams desde Windows 11, de tal forma que la aplicación viene instalada por defecto en el sistema, por no mencionar que el acceso a sus notificaciones es más visual y accesible desde el propio icono del programa.
No todos los ordenadores serán compatibles
La polémica del nuevo sistema operativo ha llegado de la mano de los requisitos mínimos. Y es que uno de los requisitos que Windows 11 es la activación del protocolo TPM 2.0, que en este caso se corresponde con el acrónimo Trusted Platform Module.
La principal función de este protocolo es el de guardar el cifrado de las claves encriptadas del sistema. El problema es que la implantación de este protocolo no fue obligatoria en equipos con Windows hasta 2016. A esto hay que sumarle que ciertos modelos de placa base carecen de dicho protocolo, lo que puede limitar la instalación del sistema en equipos montados por piezas.
La buena nueva es que Microsoft ya ha confirmado que los equipos con TPM 1.2 serán compatibles de entrada con Windows 11, si bien el problema nace precisamente de la carencia de dicho protocolo. En este caso, Windows habilitará una notificación que servirá a los usuarios para recomendar (o no) la instalación de Windows 11 en función de los requisitos del equipo.
En cuanto a los requisitos mínimos de instalación, la lista anunciada por Microsoft nos deja con las siguientes características:
- Procesador de doble núcleo de 1.0 GHz con arquitectura de 64 bits
- 4 GB de memoria RAM
- 64 GB de almacenamiento libres
- Tarjeta gráfica con controlador WDDM 2.0 compatible con DirectX 12
- Pantalla o monitor con resolución HD (720p) de 9 pulgadas
- Placa base en formato UEFI
¿Windows 11 gratis o de pago?
Como Windows 10 fue para Windows 7, Microsoft ha anunciado que la actualización desde la décima iteración del sistema será gratuita, por lo que no tendremos que adquirir una licencia adicional. Si no contamos con una licencia activa de Windows 10, el coste de adquisición por clave no debería diferir del de Windows 10, si bien siempre podemos adquirir una clave de Windows 10 OEM para actualizar posteriormente.
Fecha de salida de Windows 11, esto es lo que debes saber
Microsoft no ha especificado una fecha de lanzamiento concreta, aunque sí se sabe que llegará en cualquier momento de 2022. Dependiendo del estado de la versiones de prueba, no se descarta que la compañía lance las primeras versiones en forma de actualización a finales de este mismo año. Lo que sí es seguro es que la actualización no será obligatoria, si bien Windows 10 contará con soporte hasta 2025.