
Si por algo es conocida Xiaomi es por presentar decenas de dispositivos a lo largo del año. No han pasado 6 meses desde que comenzase 2021 y la compañía ya ha lanzado al mercado más de 10 terminales, la mayoría de gama media y gama alta. A fecha de publicación, el catálogo de Xiaomi en 2021 está compuesto por móviles presentados durante 2020 y 2021 sin contar con los de su filial Poco. A la espera de próximos lanzamientos de Xiaomi, hemos recopilado todos los modelos que se encuentran a la venta en su web oficial para arrojar algo de luz en torno al operador de origen asiático de cara a la elección de un móvil de la marca.
La disponibilidad de ciertos modelos recogidos, así como sus precios, podrían variar en función de la época del año. Desde tuexperto.com nos limitamos a recopilar la información de los dispositivos a fecha de publicación.
Móviles Xiaomi de gama alta: la serie Mi 11 como máximo exponente
La serie Mi 11 está compuesta por los buque insignia del fabricante y viene a suceder a los Mi 10, Mi 10 Pro y Mi 10 Lite, modelos que a pesar de estar a la venta en tiendas ajenas a Xiaomi, no se venden en la tienda oficial de la marca a fecha actual.

Si nos centramos en el último lanzamiento de la compañía, la serie Mi 11 está compuesta por nada menos que cinco terminales: el Mi 11, el Mi 11 Pro, el Mi 11 Ultra, el Mi 11i y el Mi 11 Lite, si bien este último pertenece a la gama media. De todos estos, el más caro y ambicioso de la marca es el Mi 11 Ultra, el buque insignia del fabricante asiático que llega a nuestro país por la friolera de 1.200 euros.
Xiaomi Mi 11 Ultra y 11 Pro
Entre las características más destacadas del Mi 11 Ultra nos encontramos con el módulo de cámaras compuesto por tres sensores de 50, 48 y 48 megapíxeles con zoom óptico 5x, zoom digital de 120 aumentos y estabilización óptica en el sensor principal. En palabras de Xiaomi, es el mejor exponente de fotografía en Android. Y es que además de equipar una batería de 5.000 mAh, cuenta con un sistema de carga rápida e inalámbrica de 67 W, junto a un sistema de carga inversa de 10 W.
Su pantalla, de 6,81 pulgadas, cuenta con las más avanzadas especificaciones: resolución Quad HD+, 1.550 nits de brillo, protección Corning Gorilla Glass Victus, 120 Hz de frecuencia y 480 Hz de tasa de muestreo… En el apartado técnico nos encontramos con lo último de Qualcomm, el Snapdragon 888, junto a 8 y 12 GB de RAM y 128, 256 y 512 GB de almacenamiento de tipo UFS 3.1. Cabe destacar que el teléfono cuenta con una pantalla secundaria de 1,1 pulgadas que sirve como espejo para realizar fotografías selfies desde las cámara traseras.
Xiaomi Mi 11 Pro | Xiaomi Mi 11 Ultra | |
---|---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,81 pulgadas con resolución QHD+, 120 Hz, HDR10 y brillo de hasta 1.550 nits | Pantalla principal: AMOLED de 6,81 pulgadas con resolución Quad HD+, 120 Hz, HDR10 y brillo de hasta 1.550 nits Pantalla secundaria: AMOLED de 1,1 pulgadas |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles – Sensor gran angular de 13 megapíxeles – Sensor telemacro de 8 megapíxeles | – Sensor principal Samsung ISOCELL GN2 de 50 megapíxeles – Sensor gran angular Sony IMX586 de 48 megapíxeles – Sensor periscopio Sony IMX586 de 48 megapíxeles con zoom óptico 5x y hasta 120x – Sensor ToF |
Cámara pasa selfies | Sensor de 20 megapíxeles | Sensor de 20 megapíxeles |
Memoria interna | 256 ó 512 GB | 128, 256 ó 512 GB |
Ampliación | A concretar | A concretar |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 888 8 ó 12 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 888 8 ó 12 GB de RAM DDR5 |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 67 W | 5.000 mAh con carga rápida e inalámbrica de 67 W y carga inversa de 10 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12 | Android 11 bajo MIUI 12 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA WiFi 6, Bluetooth 5.2, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles, USB tipo C… | 4G LTE, 5G SA y NSA WiFi 6, Bluetooth 5.2, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles, USB tipo C… |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Metal y cristal Colores: negro, verde… | Acabado cerámico Colores: negro, blanco |
Dimensiones | 164,3 × 74,6 × 8,53 milímetros y 210 gramos | 164,3 x 74,6 x 8,38 milímetros y 234 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, desbloqueo facial, sonido estéreo, resistencia al agua iP68 | Sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, desbloqueo facial, sonido estéreo con altavoces Harman Kardon, resistencia al agua iP68, zoom óptico 5x, zoom digital 120x… |
Fecha de lanzamiento | Próximamente | Próximamente |
Precio | Desde 647 euros al cambio | Desde 1.200 euros |
Si nos centramos en el modelo con terminación Pro, el teléfono hereda parte de las especificaciones de su homólogo. Las principales diferencias las encontramos en el diseño de la pantalla, que ahora pasa a ser plana (la del Mi 11 Ultra es curva), el módulo de cámaras, que reduce tanto el número de sensores como la calidad de los mismos (además de carecer de sensor ToF, el gran angular pasa a contar con 13 megapíxeles y la lente periscopio ahora pasa a ser un telemacro) y la construcción, que pasa de cerámica y mármol y a cristal y metal. El resto de características son prácticamente idénticas: procesador Snapdragon 888, batería de 5.000 mAh, carga rápida de 67 W…
Por desgracia, y a diferencia de lo que sucedió en 2020 con el Mi 10 y Mi 10 Pro, Xiaomi no planea vender este modelo en nuestro país. El modelo que lo sustituye es el Mi 11i, cuyas características técnicas son bastante más comedidas que las de los modelos que acabamos de mencionar.
Xiaomi Mi 11i
A saber, las principales diferencias entre el Mi 11i y el resto de la serie las encontramos en la pantalla, que cuenta con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, 120 Hz de frecuencia y 1.300 nits de brillo, la memoria RAM, que se queda en los 8 GB, la batería, que se reduce hasta los 4.520 mAh junto con un sistema de carga de 33 W, y el módulo de cámaras, que consta de tres sensores de 108, 8 y 5 megapíxeles con la misma configuración de lentes que el Mi 11 Ultra (sensor principal, gran angular y teleobjetivo).
Donde también encontramos diferencias importantes es en el diseño, comenzando por la pantalla plana y el sensor de huellas, que ahora pasa a situarse en el lateral. El sistema de altavoces también presenta diferencias, ya que a pesar de contar con certificación Dolby Atmos, no están fabricados por Harman Kardon. ¿Su precio? 650 y 700 euros para las versiones con 128 y 256 GB.
Xiaomi Mi 11
El último modelo que compone la gama alta de la serie Mi 11 es el que da nombre a la serie, el Xiaomi Mi 11. Se trata de un modelo a medio camino entre el Mi 11 Pro y el Mi 11i, ya que hereda tanto el diseño como la pantalla del primero. Curiosamente, el teléfono hereda las cámaras del Mi 11i, así como todo el apartado técnico: Snapdragon 888, 8 ó 12 GB de RAM, 128 y 256 GB de almacenamiento…
En cuanto al resto de características, el teléfono presenta algunas diferencias, como al capacidad de la batería, que consta de 4.600 mAh, el sistema de carga, que pasa a ser de 50 y 55 W con cable y de manera inalámbrica y el sensor de huellas, que se encuentra debajo de la pantalla. Su precio, eso sí, parte desde los 750 euros en España. De hecho, es el único que se puede comprar a día de hoy a espera de que el resto de versiones lleguen a nuestro país.
Xiaomi Mi 11 | |
---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,81 pulgadas con resolución Quad HD+, 120 Hz y brillo de hasta 1500 nits |
Cámara principal | – Sensor principal 108 megapíxeles y apertura focal f/2.85 – Sensor secundario con lente gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente telemacro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara para selfies | Sensor principal de 20 megapíxeles y apertura focal f/2.2 |
Memoria interna | 128 o 256 GB |
Ampliación | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 888, ocho núcleos y 5 nm 8 ó 12 GB de RAM |
Batería | 4.600 mAh con carga rápida de 55 W y carga inalámbrica de 50 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12.5 |
Conexiones | 4G LTE, 5G SA y NSA, WiFi 6, Bluetooth 5.2, NFC para pagos móviles, USB tipo C, GPS Dual, sensor de infrarrojos… |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Metal y cristal |
Dimensiones | 164,3 x 74,6 x 8,06 milímetros y 196 gramos |
Funciones destacadas | Desbloqueo facial, lector de huellas en pantalla, escáner infrarrojos, pantalla curva |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 750 euros |
La gama media alta de Xiaomi: serie Mi 10T como exponente actual
La serie Mi 10T conforma la gama media alta de Xiaomi, cuyo precio está mas cerca de los 400 y 500 euros que de los 700, 900 y 1.100 euros de la serie anterior. Tres son los modelos que componen la serie actual: el Mi 10T Lite, el Mi 10T y el Mi 10T Pro. Aunque inicialmente fueron lanzados por 280, 550 y 600 euros, hoy las diferencias entre uno y otro son más comedidas, con un precio que ronda los 250, 400 y 500 euros respectivamente. Si recurrimos a tiendas de terceros, estas diferencias son aún más reducidas.

En cuanto a las especificaciones de cada teléfono, todos cuentan con un panel de 6,67 pulgadas con resolución Full HD y tecnología IPS. La diferencia principal la encontramos en la tasa de refresco, de 120 Hz en el modelo Lite y de 144 en el resto de terminales. En el apartado técnico también nos encontramos con importantes diferencias, ya que el Mi 10T Lite dispone de un Snapdragon 750G, mientras que el resto cuenta con un procesador de gama alta al uso, el Snapdragon 865. La memoria RAM y el almacenamiento también varía. 6 GB y 64 y 128 GB, 8 GB y 128 GB y 8 GB 128 y 256 GB respectivamente.
En lo que respecta al apartado fotográfico, el Mi 10T Lite y el Mi 10T comparten el sensor principal de 64 megapíxeles. El resto de sensores son algo diferentes, con una menor calidad general en el Mi 10T Lite (menor solución y sensores más modestos). El Mi 10T Pro, por su parte, cuenta con un sensor principal de nada menos que 108 megapíxeles similar al del Mi 10 Pro de 2020. Le acompañan dos sensores idénticos a los del Mi 10T, un sensor de 13 megapíxeles con lente gran angular y un sensor macro de 5.
Otra de las diferencias que merecen la pena mencionar está relacionada con la capacidad de la batería, con 4.850 mAh en el Mi 10T Lite y 5.000 mAh en el resto de modelos. El sistema de carga se mantiene en todos: 33 W. Cabe destacar que el Mi 10T y el Mi 10T Pro mantienen un sistema de altavoces doble con certificación Hi-Res Audio.
Xiaomi Mi 10T Lite | Xiaomi Mi 10T | Xiaomi Mi 10T Pro | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,67 pulgadas con tecnología IPS LCD, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y 120 Hz de frecuencia | 6,67 pulgadas con tecnología IPS LCD, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y 144 Hz de frecuencia | 6,67 pulgadas con tecnología IPS LCD, protección Corning Gorilla Glass 5, formato 20:9, resolución Full HD+ y 144 Hz de frecuencia |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.7 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor cuaternario de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 64 megapíxeles y apertura focal f/1.7 – Sensor secundario con lente gran angular de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 108 megapíxeles y apertura focal f/1.69 – Sensor secundario con lente gran angular de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Sensor principal de 16 megapíxeles | Sensor principal de 20 megapíxeles | Sensor principal de 20 megapíxeles | |
Memoria interna | 64 y 128 GB de tipo UFS 2.1 y UFS 2.2. | 128 GB de tipo UFS 3.1 | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB | A través de tarjetas micro SD | A través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 750G 6 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 865 8 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 865 8 GB de RAM |
Batería | 4.820 mAh con carga rápida de 33 W | 5.000 mAh con carga rápida de 33 W | 5.000 mAh con carga rápida de 33 W |
Sistema operativo | Android 10 bajo MIUI 12 | Android 10 bajo MIUI 12 | Android 10 bajo MIUI 12 |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi b/g/n/ac, NFC, Bluetooth 5.1, GPS GLONASS y Galileo y USB tipo C | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi b/g/n/ac, NFC, Bluetooth 5.1, GPS GLONASS y Galileo y USB tipo C | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi b/g/n/ac, NFC, Bluetooth 5.1, GPS GLONASS y Galileo y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: blanco, azul y negro | Colores: negro y gris | Colores: gris, azul y negro |
Dimensiones | 165,3 x 76,8 x 9 milímetros y 214,5 gramos | 165,1 x 76,4 x 9,33 milímetros y 218 gramos | 165,1 x 76,4 x 9,33 milímetros y 218 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares lateral, altavoces estéreo, desbloqueo facial mediante software… | Sensor de huellas dactilares lateral, altavoces estéreo con certificación High Resolution Audio, desbloqueo facial mediante software… | Sensor de huellas dactilares lateral, altavoces estéreo con certificación High Resolution Audio, desbloqueo facial mediante software… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 280 euros | Desde 550 euros | Desde 600 euros |
El batiburrillo de la gama media: Mi 11 Lite, serie Redmi Note 10, serie Redmi Note 9, Redmi Note 9T…
La gama estrella de Xiaomi. También es una de las gamas más enrevesadas del catálogo de la marca en 2021, ya que a pesar de haber presentado la evolución directa de ciertas series, mantiene terminales lanzados a comienzos de 2020. La más vendida a fecha de hoy es la serie Redmi Note 9, compuesta por los Redmi Note 9, 9S y 9 Pro. En el momento de escribir estas líneas, el modelo Pro ya ha sido descatalogado por el fabricante, mientras que los dos primeros se mantienen para vaciar el stock disponible.
Xiaomi Redmi Note 9 | Xiaomi Redmi Note 9S | Xiaomi Redmi Note 9 Pro | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,53 pulgadas con tecnología IPS LCD, formato 19,5:9, protección Corning Gorilla Glass 5 y resolución Full HD+ | 6,67 pulgadas con tecnología IPS LCD, formato 20:9, protección Corning Gorilla Glass 5 y resolución Full HD+ | 6,67 pulgadas con tecnología IPS LCD, formato 20:9, protección Corning Gorilla Glass 5 y resolución Full HD+ |
Cámara principal | – Sensor principal 48 megapíxeles y apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal 48 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal 64 megapíxeles y apertura focal f/1.89 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 13 megapíxeles | Sensor principal de 16 megapíxeles | Sensor principal de 16 megapíxeles |
Memoria interna | 64 y 128 GB | 64 y 128 GB | 64 y 128 GB |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB |
Procesador y memoria RAM | Mediatek Helio G85 3 y 4 GB de memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 720G 4 y 6 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 720G 6 GB de RAM |
Batería | 5.020 mAh con carga rápida de 18 W | 5.020 mAh con carga rápida de 18 W | 5.020 mAh con carga rápida de 33W |
Sistema operativo | Android 10 bajo MIUI 11 | Android 10 bajo MIUI 11 | Android 10 bajo MIUI 11 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS GLONASS y Galileo y USB tipo C | 4G LTE, WiFi b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS GLONASS y Galileo y USB tipo C | 4G LTE, WiFi b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS GLONASS y Galileo, NFC y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: blanco, azul y negro | Colores: blanco, azul y negro | Colores: blanco, azul y negro |
Dimensiones | 162,3 x 77,2 x 8,9 milímetros y 199 gramos | 166,9 x 76 x 8,8 milímetros y 209 gramos | 166,9 x 76 x 8,8 milímetros y 209 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, puerto de infrarrojos para las funciones de mando a distancia, desbloqueo facial mediante software | Sensor de huellas dactilares, puerto de infrarrojos para las funciones de mando a distancia, desbloqueo facial mediante software | Sensor de huellas dactilares, puerto de infrarrojos para las funciones de mando a distancia, desbloqueo facial mediante software |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible | Disponible |
Precio | Desde 200 euros | Desde 230 euros | Desde 300 euros |
Xiaomi Redmi Note 9 y 9S
Las diferencias entre el modelo más económico y el modelo intermedio no son muchas, comenzando por el apartado fotográfico, que en ambos terminales es similar: cuatro cámaras con 48, 8, 2 y 2 megapíxeles y cuatro con 48, 8, 5 y 2 megapíxeles con la misma configuración de lentes (sensor principal, gran angular, macro y sensor de profundidad). En el apartado del diseño también se aprecian diferencias, ya que el Redmi Note 9 es más compacto que su homólogo: 6,53 pulgadas frente a las 6,67 del Redmi Note 9S.

Pero donde nos encontramos la principal y mayor diferencia es en el apartado técnico, compuesto por un procesador de Mediatek y Qualcomm respectivamente, el Helio G85 y Snapdragon 720G. La memoria RAM también presenta diferencias, con 3 y 4 GB y 4 y 6 GB junto a dos opciones de almacenamiento de 64 y 128 GB. El precio al que a día de hoy se venden ambos dispositivos es de 200 y 230 euros, aunque en Amazon y otras tiendas se puede encontrar a un precio más económico, precisamente por llevar casi un año en el mercado, razón por la cual no son modelos tan recomendables en pleno 2021.
Xiaomi Redmi Note 10, 10 Pro y 10S
La serie que sucede a los modelos anteriores y que actualmente se vende a espuertas en la tienda oficial de la marca es la que se compone de los Redmi Note 10, Note 10 Pro y Note 10S. Cabe destacar que este último modelo se reserva para el mercado chino, a diferencia de lo que sucedió con la serie de 2020.
Xiaomi Redmi Note 10 | Xiaomi Redmi Note 10 Pro | Xiaomi Redmi Note 10S | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,43 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución 2.400 x 1.080, 60 Hz de frecuencia y 700 nits de brillo máximo con nivel pico de 1.100 nits | 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución 2.400 x 1.080, 120 Hz de frecuencia y 700 nits de brillo máximo con nivel pico de 1.200 nits | 6,43 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución 2.400 x 1.080, 60 Hz de frecuencia y 700 nits de brillo máximo con nivel pico de 1.100 nits |
Cámara principal | – Sensor principal 48 megapíxeles y apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal 108 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal 64 megapíxeles y apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.45 | Sensor principal de 16 megapíxeles y apertura focal f/2.45 | Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.45 |
Memoria interna | 64 y 128 GB de tipo UFS 2.2 | 64 y 128 GB de tipo UFS 2.2 | 64 y 128 GB de tipo UFS 2.2 |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB | A través de tarjetas micro SD hasta 512 GB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 678 GPU Adreno 612 4 ó 6 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 732G GPU Adreno 618 6 ó 8 GB de RAM | MediaTek Helio G95 GPU Mali G76 6 ó 8 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida de 33 W | 5.020 mAh con carga rápida de 33 W | 5.000 mAh con carga rápida de 33 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12 | Android 11 bajo MIUI 12 | Android 11 bajo MIUI 12 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… | 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS + GLONASS, NFC, jack para los auriculares, radio FM y USB tipo C | 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.1, GPS, USB tipo C, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en metal y cristal Colores: Onyx Gray, Pebble White y Lake Green | Acabado en metal y cristal Colores: Onyx Gray, Glacier Blue y Gradient Bronze | Acabado en metal y cristal Colores: Onyx Gray, Pebble White y Lake Green |
Dimensiones | 160,46 × 74,5 × 8,29 milímetros y 178,8 gramos | 164 × 76,5 × 8,1 milímetros y 193 gramos | 160,46 × 74,5 × 8,29 milímetros y 178,8 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 33 W, resistencia IP53 al polvo y a salpicaduras, sensor de infrarrojos… | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 33 W, sensor de infrarrojos, NFC para pagos móviles, resistencia IP53 al polvo y a salpicaduras, 120 Hz de refresco… | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 33 W, resistencia IP53 al polvo y a salpicaduras, sensor de infrarrojos, NFC para pagos móviles… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible | No disponible |
Precio | Desde 200 euros | Desde 280 euros | Desde 230 dólares |
Si nos centramos en las características de los dos primeros modelos, las diferencias no son pocas precisamente. El Redmi Note 10 cuenta con una pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas con resolución Full HD+, 60 Hz de frecuencia y un nivel de brillo con picos máximos de hasta 1.200 nits. El modelo Pro opta por un panel con idéntica tecnología de 6,67 pulgadas, 120 Hz de refresco y un nivel máximo de brillo de 1.200 nits.
La otra gran diferencia la encontramos en el apartado fotográfico. El modelo más económico mantiene las características de cámara del Redmi Note 9, mientras que el Redmi Note 10 Pro evoluciona hasta los 108 megapíxeles en el sensor principal. El resto de sensores son idénticos a los del modelo Pro del año pasado, con cámaras de 8, 5 y 2 megapíxeles para cada tipo de sensor. En el interior de los dos dispositivos también nos encontramos diferencias importantes, ya que el modelo más sencillo cuenta con un chip Snapdragon 678 respecto al Snapdragon 732G del modelo Pro. La memoria RAM también varía desde los 4 y 6 GB hasta los 6 y 8 GB respectivamente. Eso sí, el Redmi Note 10 carece de conexión NFC, algo de lo que el modelo Pro sí puede presumir.
¿Y qué hay del precio? Desde 200 y 280 euros respectivamente, aunque se pueden encontrar más baratos en tiendas ajenas a la marca.
Xiaomi Mi 11 Lite y Redmi Note 9T
Si hay algo que acerca estos dispositivos a priori tan diferentes es la disponibilidad de la red 5G en algunas de sus variantes. En el resto de características, lo cierto es que el Redmi Note 9T se acerca más a la gama baja que a la gama media.

Si nos centramos en el Mi 11 Lite, el teléfono llegó al mercado ayer mismo de la mano de la serie Mi 11. El teléfono viene a sustituir a su antecesor, el Mi 10 Lite, que ya ha sido descatalogado por la marca. El dispositivo se presenta en dos versiones con conectividad 4G y 5G con precios que van desde los 300 euros hasta los 400 de la versión con 5G. Las diferencias entre uno y otro van más allá de la conectividad, ya que el procesador parte de un Snapdragon 732G y un Snapdragon 780G respectivamente. En ambos nos encontramos con 64 y 128 GB de almacenamiento y 6 y 8 GB de memoria RAM. Curiosamente, la versión con 5G cuenta con una cámara delantera de 20 megapíxeles respecto al sensor de 16 megapíxeles que monta la variante con conectividad 4G.
Pero donde destaca el dispositivo frente al resto de móviles del catálogo de Xiaomi en 2021 es en el diseño, ya que se proclama como el móvil más fino del mercado, con tan solo 6,8 milímetros de grosor y un peso que no supera los 160 gramos. En cuanto al resto de características, el Mi 11 Lite cuenta con una pantalla de 6,55 pulgadas con resolución Full HD+, tecnología AMOLED y 90 Hz de refresco. En el apartado fotográfico nos encontramos con tres cámaras de 64, 8 y 2 megapíxeles con la configuración de lentes habitual: sensor principal, gran angular y macro con aumento (también conocido como telemacro).
Xiaomi Mi 11 Lite | |
Pantalla | 6,55 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+, 90 HZ de frecuencia, 240 Hz de tasa de muestro y HDR10 |
Cámara principal | – Sensor principal de 64 megapíxeles con apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara para selfies | Sensor principal de 20 megapíxeles |
Memoria interna | 64 y 128 GB de tipo UFS 2.2 |
Ampliación | Sí, a través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 732G para la variante con 4G (datos por confirmar) y Qualcomm Snapdragon 780G para la variante con 5G 6 y 8 GB de RAM |
Batería | 4.250 mAh con carga rápida de 33 W |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12.5 |
Conexiones | – Xiaomi Mi 11 Lite 4G: 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.1, USB tipo C, NFC para pagos móviles y sensor de infrarrojos (datos por confirmar) – Xiaomi Mi 11 Lite 5G: 5G SA y NSA, WiFi 6 y 6E, Bluetooth 5.2, USB tipo C, NFC para pagos móviles y sensor de infrarrojos |
SIM | Doble Nano SIM |
Diseño | Metal y cristal |
Dimensiones | 6,81 milímetros de grosor y 157 gramos de peso |
Características destacadas | Sensor de huellas lateral, carga rápida de 33 W, NFC para pagos móviles, 90 Hz de frecuencia |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 300 euros |
En cuanto al Redmi Note 9T, el teléfono llega en una única variante con conectividad 5G junto a un procesador Dimensity 800U de Mediatek, 4 GB de RAM y dos opciones de almacenamiento de 64 y 128 GB. El apartado fotográfico es similar al del Redmi Note 9, con tres cámaras de 48, 8 y 2 megapíxeles, Curiosamente, la pantalla mantiene la resolución y tecnología del modelo original: Full HD+, IPS y diagonal de 6,53 pulgadas. Es decir, nada de 90 ó 120 Hz como frecuencia de actualización.
En el resto de especificaciones nos encontramos con una batería de 5.000 mAh y conectividad NFC para realizar pagos móviles, además de un sistema de altavoces doble que no es nada habitual en este rango de precios. Hablando de su precio, el terminal se vende a partir de los 200 euros en la tienda de Xiaomi, aunque se puede encontrar más barato en otras tiendas (en torno a los 180 euros).
Xiaomi Redmi Note 9T | |
---|---|
Pantalla | 6,53 pulgadas con tecnología IPS LCD y resolución Full HD+ |
Cámara principal | – Sensor principal 48 megapíxeles – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles |
Cámara para selfies | Sensor principal de 13 megapíxeles |
Memoria interna | 64 y 128 GB |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | Mediatek Dimensity 800U 4 GB de RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida |
Sistema operativo | Android 11 bajo MIUI 12 |
Conexiones | WiFi MIMO 2×2 de doble banda, Bluetooth 5.0, USB tipo C, GPS, jack de 3,5 milímetros y NFC para pagos móviles |
SIM | Dual nano SIM con 5G |
Diseño | Colores: morado y negro |
Dimensiones | 161,9 x 77,3 x 9 milímetros y 199 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en lateral, desbloqueo facial mediante software, conectividad 5G |
Fecha de lanzamiento | Disponible entre enero y febrero |
Precio | Desde 200 euros |
La gama baja a cargo de la serie Redmi 9
Llegamos a la gama más económica del fabricante con la serie Redmi 9 como protagonista. La serie inicial se compone de tres modelos, el Redmi 9, el Redmi 9A y el Redmi 9C, con precios que van desde los 100 euros del Redmi 9A (el más sencillo de los tres) a los 150 del Redmi 9 a secas. Todos ellos comparten tanto el diseño como tamaño, que en este caso se queda en las 6,53 pulgadas, con una pantalla muy sencilla con tecnología LCD, resolución HD+ y 60 Hz de frecuencia. Para encontrar las principales diferencias tendremos que irnos a la parte trasera, donde hayamos módulos de cámara muy dispares entre sí.
Xiaomi Redmi 9 | Xiaomi Redmi 9A | Xiaomi Redmi 9C | |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,53 pulgadas con tecnología LCD, resolución HD+ y 60 Hz de frecuencia | 6,53 pulgadas con tecnología LCD, resolución HD+ y 60 Hz de frecuencia | 6,53 pulgadas con tecnología LCD, resolución HD+ y 60 Hz de frecuencia |
Cámara principal | – Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal de 13 megapíxeles | – Sensor principal 13 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor secundario con lente macro de 2 megapíxeles – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles | Sensor principal de 5 megapíxeles | Sensor principal de 5 megapíxeles |
Memoria interna | 32 y 64 GB | 32 GB | 32 y 64 GB |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD | A través de tarjetas micro SD | A través de tarjetas micro SD |
Procesador y memoria RAM | MediaTek Helio G80 3 ó 4 GB de RAM | MediaTek Helio G25 2 GB de RAM | MediaTek Helio G25 2 y 3 GB de RAM |
Batería | 5.020 mAh con carga rápida de 18 W | 5.000 mAh | 5.000 mAh |
Sistema operativo | Android 10 bajo MIUI 11 | Android 10 bajo MIUI 11 | Android 10 bajo MIUI 11 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… | 4G LTE, WiFi, Bluetooth 5.0, GPS, micro USB, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… | 4G LTE, WiFi, Bluetooth 5.0, GPS, micro USB, jack de 3,5 milímetros para los auriculares… |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en metal y cristal Colores: Onyx Gray, Pebble White y Lake Green | Acabado en metal y cristal Colores: Onyx Gray, Glacier Blue y Gradient Bronze | Acabado en metal y cristal Colores: Onyx Gray, Pebble White y Lake Green |
Dimensiones | 163,32 x 77,01 x 9,1 milímetros y 198 gramos | 164,9 x 77,07 x 9 milímetros y 194 gramos | 164,9 x 77,07 x 9 milímetros y 196 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 18 W… | Desbloqueo facial mediante software | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software… |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible | No disponible |
Precio | Desde 150 euros | Desde 100 euros | Desde 120 euros |
El Redmi 9 es el modelo más completo en este sentido, con cuatro cámaras de 13, 8, 2 y 2 megapíxeles. Le sigue el Redmi 9C, con las mismas cámaras que su homólogo a excepción del sensor con lente gran angular de 8 megapíxeles. El modelo más económico se queda con una única lente con 13 megapíxeles, la misma que en el resto de modelos. Lo mismo sucede con la cámara delantera, de apenas 5 megapíxeles frente a los 8 de los dos modelos restantes.

En lo que respecta al apartado técnico, el Redmi 9 opta por un Mediatek Helio G80 respecto al Helio G25 del 9A y 9C. La memoria RAM también es más alta, partiendo desde los 3 y 4 GB respecto a los 2 GB del Redmi 9A y 2 y 3 GB del Redmi 9C. La capacidad de almacenamiento es otro de los puntos donde el Redmi 9 es superior: 32 y 64 GB respecto a los 32 GB del Redmi 9A. El Redmi 9C mantiene la configuración del modelo original. Mención especial a la presencia de un sistema de carga rápida en el Redmi 9, a diferencia de los mencionados anteriormente.
Xiaomi Redmi 9T
El último modelo del catálogo de Xiaomi en 2021 que merece la pena mencionar es el Redmi 9T, la evolución natural del Redmi 9 que se encuentra a medio camino entre este y el Redmi Note 9T. La principal diferencia la encontramos en la pantalla, que pasa a contar con resolución Full HD+, el apartado fotográfico, cuya cámara principal ahora consta de un sensor de 48 megapíxeles, y el procesador, que se basa en el archiconocido Snapdragon 662 de Qualcomm. La memoria RAM y el almacenamiento disponible también evolucionan, pasando a los 4 y 6 GB y 64 y 128 GB.
Xiaomi Redmi 9T | Xiaomi Redmi 9 | |
---|---|---|
Pantalla | 6,53 pulgadas con tecnología IPS LCD, formato 19,5:9, protección Corning Gorilla Glass y resolución Full HD+ | 6,53 pulgadas con tecnología IPS LCD, formato 19,5:9, protección Corning Gorilla Glass 3 y resolución Full HD+ |
Cámara principal | – Sensor principal 48 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 | – Sensor principal 13 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente macro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 – Sensor de profundidad de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.0 | Sensor principal de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.0 |
Memoria interna | 64 o 128 GB | 32 y 64 GB |
Ampliación | A través de microSD | A través de microSD |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 662 4 o 6 GB de RAM | Mediatek G80 3 y 4 GB de RAM |
6.000 mAh con carga rápida de 18W | 5.020 mAh con carga rápida de 18 W | |
Sistema operativo | Android 10 bajo MIUI 12 | Android 10 bajo MIUI 11 |
Conexiones | 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, puerto de 3,5 milímetros para auriculares y USB tipo C | 4G LTE, WiFi de doble banda, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, puerto de 3,5 milímetros para auriculares y USB tipo C |
SIM | Dual Nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: negro, azul, verde y naranja | Colores: verde, negro y azul |
Dimensiones | 162,3 x 77,3 x 9,6 milímetros y 198 gramos | 163,32 x 77,01 x 9,1 milímetros y 198 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 18 W, NFC para pagos móviles, puerto de 3,5 milímetros para auriculares | Sensor de huellas dactilares, desbloqueo facial mediante software, carga rápida de 18 W, NFC para pagos móviles, puerto de 3,5 milímetros para auriculares |
Fecha de lanzamiento | Enero | Disponible |
Precio | Desde 180 euros | Desde 140 euros |
Otro de los puntos donde también evoluciona es en la batería, que consta de nada menos que 6.000 mAh. Todo ello por un precio de 180 euros, aunque podemos recurrir a otros medios para ahorrarnos un pico.