¿Así que o así es que? ¿Así qué o asique? ¿Asique va junto o separado? La eterna duda junto con junto con sobretodo o sobre todo, sino o si no, vaya, valla, baya o balla, haya, halla, allá o aya o hay, ahí o ay. La expresión, empleada por un gran número de personas en la actualidad, admite varias formas gramaticales. Otras tantas, aunque más populares, no son correctas si nos atenemos a las normas del Diccionario de la Real Academia Española. ¿Cómo se escribe, así que o asique? Lo vemos a continuación.
Así que: ¿va junto o separado?
Así que separado y con tilde, como expresión, se trata de una locución conjuntiva que se emplea para indicar consecución dentro de una determinada oración.
Sus funciones se limitan a hacer de conector de tipo consecutivo, y por norma general, preceden a una consecuencia dentro de una oración.
@SabriSchultz #RAEconsultas En cualquier caso se escribe «así que», en dos palabras.
— RAE (@RAEinforma) August 29, 2014
La estructura común de este conector es la siguiente:
- [acción], así que [consecuencia]
Aplicada a una oración, el modelo nos deja con la siguiente estructura:
- Está lloviendo a cántaros, así que tendrás que esperar a que la lluvia amaine.
Una buena forma de recordar su uso es sustituir la expresión por ‘por lo que’ o ‘por lo tanto’.
- Está lloviendo a cántaros, por lo que tendrás que esperar a que la lluvia amaine.
- Está lloviendo a cántaros, por lo tanto tendrás que esperar a que la lluvia amaine.
¿Qué significa asique junto?
Si nos referimos al uso de asique como expresión o locución conjuntiva, las normas de la Real Academia Española no acogen significado alguno para esta palabra, por lo que su uso es incorrecto en cualquier oración o texto. Se trata, por tanto, de una falta de ortografía en toda regla.
Ejemplos de frases con así que
- Has suspendido tres asignaturas, así que tendrás que repetir el curso.
- He instalado cámaras en el garaje, así que si entráis sabré lo que estáis haciendo.
- No he llegado al metro a tiempo, así que tendré que coger un taxi.
Así que o así es que
Así es que es una partícula idéntica a así que en funciones. A efectos prácticos realiza la misma función que esta última, y su uso es totalmente correcto siempre se emplee en un contexto válido. La propia RAE indica el uso de la misma dentro de un determinado contexto en su cuenta oficial de Twitter.
#RAEconsultas Si se emplea en el contexto adecuado, puede ser válido. V. § 46.12j aquí: https://t.co/5HPGIO7XPe
— RAE (@RAEinforma) September 28, 2017
Ejemplos de frases con así es que
- Ayer me diagnosticaron depresión, así es que tendré que comenzar con el tratamiento
- Así es que todo acaba, y todo lo que acaba, mejor dejarlo fuera.
- Creo que he suspendido el examen, así es que tendré que estudiar para la recuperación de septiembre.
Lo hiciste muy mal, así es que tendrás que hacerlo mejor.
Gracias, buen artículo.
Es muy importante el aporte que uds hacen, ya que en estos tiempos el correcto hablar y escribir se ha ido perdiendo con la tecnología. Agradeceré me puedan dar más profundidad cuando se refieren a «siempre que se emplee en el contexto válido». Además, podrían dar un ejemplo en contrario? Gracias.
manuel.rodrí[email protected]
Me gustó, gracias por la aclaración. Saludos.
GRACIAS POR EL APORTE, CREO QUE DESDE HACE MUCHO TIEMPO ERRABA EN ESTO.
Así es que todo acaba, y todo lo que acaba mejor dejarlo fuera.
Creo que falta una coma después de la palabra «acaba».
Muy bueno el articulo, gracias.
Coma añadida. Gracias por el aviso.