Xiaomi es una de las primeras compañías que apostó por una pantalla sin marcos con el Mi MIX. Y ahora que se ha convertido en una tendencia en casi todas las marcas, intenta mantener el tipo con la segunda entrega. El Xiaomi Mi MIX 2 es un móvil con pantalla de 5,99 pulgadas, que basa gran parte de su atractivo en el diseño. Trasera cerámica, bordes de aluminio y oro chapado en el borde de su cámara y lados curvados le otorga un aspecto bastante premium.
Su conjunto técnico está presidido por un procesador Qualcomm Snapdragon 835 junto a 6 GB de RAM, y varias configuraciones de memoria. Hasta 256 GB alcanza este terminal, aunque no podrás ampliar el espacio por medio de una tarjeta microSD. Una decisión que nos parece poco acertada en el universo Android, aunque sea una premisa en los iPhone (incluido su último iPhone X). Ahora que Xiaomi ha desembarcado oficialmente en España, lo podrás encontrar directamente en su tienda online. Claro que habrá que pagar 500 euros, una cantidad nada desdeñable teniendo alternativas como el Samsung Galaxy S8 a un precio que queda bastante cerca (a través de distintas ofertas).
Este es nuestro análisis del Xiaomi Mi MIX 2 con sus principales características.
Características del Xiaomi Mi MIX 2
Pantalla | 5,99 pulgadas, 1080 x 2160 píxeles, 403 ppp ratio de pantalla 80.8% |
|
Cámara principal | 12 megapíxeles, autoenfoque por detección de fase, estabilizador de imagen de 4 ejes, flash LED dual, HDR | |
Cámara para selfies | 8 megapíxeles | |
Memoria interna | 64/128/256 GB | |
Ampliación | No | |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 835, 6 GB RAM
Edición especial de 8 GB RAM |
|
Batería | 3400 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0 | |
Sistema operativo | Android 7.1 Nougat | |
Conexiones | 4G, GPS, Bluetooth 5.0 802.11 a/b/g/n/ac, WiFi | |
SIM | Doble nanoSIM | |
Diseño | Cerámica | |
Dimensiones | 151.8 x 75.5 x 7.7 mm
185 gramos |
|
Funciones destacadas | 2 altavoces centrales de 3,6W, sensor de huella dactilar | |
Fecha de lanzamiento | Disponible | |
Precio | 500 euros |
Una cámara respetable pero sin llegar a nivel top
El Xiaomi Mi MIX 2 es un móvil que huye de una de las tendencias más extendidas del último año. El uso de la doble cámara. En su lugar, apuesta por un solo objetivo principal con factura de Sony y resolución de 12 megapíxeles. A priori, parece uno de los puntos débiles del equipo. Pero lo cierto es que su rendimiento nos ha dejado buen sabor de boca. A pesar de que se puede llegar a echar de menos funciones extra como las fotos en blanco y negro del Mate 10 o el zoom óptico del Note 8, al margen del popular modo bokeh.
Entre las bazas que nos trae la cámara del Mi MIX 2 hay que destacar el uso de píxeles de 1,25μm. Estos píxeles de mayor tamaño captan más información de la escena en el mismo espacio, de modo que quedan fotos más definidas. Esta cámara también cuenta con autoenfoque por detección de fases y estabilizador automático de cuatro ejes. Uno de los apartados en los que más destaca este objetivo es a la hora de fotografiar objetos en movimiento, como por ejemplo vehículos por la carretera. En estos casos se comprueba la velocidad de enfoque que tiene la cámara, prácticamente instantánea.
En general, el rendimiento es bastante alto. Aunque no tenemos el dato de la apertura de la lente, los resultados en condiciones de poca luz son decentes. Sin llegar, eso sí, al nivel de los mejores móviles en este apartado (personalmente, no he encontrado rival en la cámara del Samsung Galaxy Note 8 en las fotos nocturnas). Donde si nos ha gustado mucho esta cámara es en las escenas en las que hay contraste de luz, como por ejemplo al fotografiar un edificio con el sol detrás. En estos casos las fotos resultantes son muy buenos. También se ha hecho un buen trabajo con las fotos de atardeceres.
Como decíamos al principio de este apartado, lo que más se echa de menos es la presencia de modos extra. Y eso se nota en la interfaz de la cámara. Tenemos bastantes opciones, pero la mayoría no aportan funciones destacadas. Por ejemplo, se han creado modos para el disparo con voz o el temporizador. Cuando normalmente estas funciones forman parte de la configuración de la cámara. Las comparaciones son odiosas, y hace pocos días que pusimos a prueba el LG V30, que tiene una interfaz fantástica de cámara.
Por otro lado, la cámara para selfies cumple con su cometido aunque nos parece que sufre más de la cuenta si las condiciones de luz no son buenas. Pero el gran error, al menos a nuestro entender, es la posición que ha escogido Xiaomi para esta cámara. En una esquina en la parte inferior derecha del móvil… Justo donde se suele colocar la mano a la hora de agarrar el terminal. No es raro que nos encontremos con nuestra palma tapando parte de la foto en numerosas ocasiones. Y resulta todavía peor en el caso de grabar vídeo, ya que nos ha resultado difícil en nuestro análisis no pasar la mano por delante del objetivo a la hora de parar la reproducción.
Diseño elegante ideal para usuarios de iPhone
El Xiaomi Mi Mix 2 es un móvil con personalidad. Para bien y para mal, es un equipo que se hace notar desde el primer agarre. Los chicos de Xiaomi no se han preocupado tanto de su peso, y los 185 gramos de su cuerpo se hacen notar. Algo que para algunos usuarios será un punto en contra, pero que gustará a muchos otros. Por ejemplo, a usuarios que hayan sido habituales de iPhone.
El primer impacto del móvil es bueno, con su pantalla sin apenas marcos y la trasera en cerámica. La trasera tiene mucho brillo y podemos ver una inscripción en dorado de Xiaomi. También destaca la cámara, que sobresale bastante. Eso sí, para adornarla se ha utilizado un círculo rodeando el objetivo chapado en oro. Pero nos parece que la cámara sobresale demasiado. Como suele ser habitual con traseras brillantes, no podremos evitar que las huellas se queden en la superficie y afeen el resultado final. Es un problema que comparten muchos móviles hoy en día (ojalá pronto se consiga una capa oleófuga realmente efectiva).
Los laterales son metálicos, mientras que la mayoría del frontal se lo lleva la pantalla. Como hemos dicho en el anterior apartado, probablemente se ha llevado demasiado lejos el aspecto minimalista del diseño. Y es que se ha querido reducir a la mínima expresión la cámara frontal, pero por el camino se ha colocado en el peor lugar posible. Las esquinas del Xiaomi Mi MIX 2 son ligeramente redondeadas, algo que se agradece a la hora de agarrarlo.
Hay dos similitudes con el diseño de los últimos iPhone. Por un lado, se ha eliminado la ranura para auriculares. Una decisión polémica. Personalmente, me parece un error ya que se está limitando las opciones del usuario por tener un diseño un poco más «limpio». Pero, además, también se ha acabado con una de las características que nos parecen fundamentales en Android. La capacidad de ampliar el espacio disponible a través de una tarjeta de memoria.
Las dimensiones completas del Xiaomi Mi MIX 2 se colocan en los 151,8 x 75,5 x 7,7 milímetros.
Pantalla infinita de 6 pulgadas
A Xiaomi hay que reconocerle el mérito de haber sido el primer fabricante con relevancia mundial en traer la pantalla infinita a un móvil. Lo hizo con el Xiaomi Mi MIX del año pasado. Pero a uno le queda la sensación de que la revolución de la marca se ha quedado en 2016. No porque la pantalla del Mi MIX 2 sea mala. Al contrario, tenemos un panel de 5,99 pulgadas con un buen nivel de contraste (1.500:1) y un brillo notable. Pero muchos esperaban un salto en su resolución que no se ha terminado de producir. En su lugar, nos quedamos con 2.160 x 1.080 píxeles. Eso arroja una densidad de 403 puntos por pulgada.
Como pantalla sin apenas marcos, la mayor ventaja es que se ha podido introducir un panel de mayor tamaño en un cuerpo más compacto.
Procesador y memoria
El Xiaomi Mi MIX 2 se vale de un procesador Qualcomm Snapdragon 835. Uno de los chips más potentes del mercado, con cuatro núcleos a 2,5 GHz y los cuatro restantes a 1,9 GHz. Este chip se combina con una memoria RAM de 6 GB. También existe una versión especial del móvil con 8 GB de RAM. Como es habitual, hemos puesto a prueba el Mi MIX 2 con dos de las baterías de pruebas más populares del universo Android. AnTuTu Benchmark y Geekbench 4.
Los resultados no dejan lugar a dudas de que estamos ante un móvil de primera línea. Su puntuación es muy similar a del LG V30, que opta por el mismo procesador. Y un poco por debajo de otros modelos como el Samsung Galaxy Note 8. La memoria RAM de 6 GB nos permite muchísima libertad a la hora de tener muchos procesos abiertos, y es muy raro que haya momentos en los que se noten bajadas en el rendimiento. En nuestras pruebas hemos tenido una experiencia fluida en todo momento. Su desempeño también es muy bueno con juegos potentes.
En verdad, en los últimos dos años da la impresión de que el avance del hardware es bastante más rápido que los propios juegos y aplicaciones. Por suerte, eso significa que es relativamente sencillo encontrar un móvil que funcione fluido sin necesidad de ir a los topes de gama. Además, las compañías también han adelgazado mucho la nómina de apps propias preinstaladas. De forma que la interfaz es más ligera y fácil de correr sin parones.
En las entrañas del Xiaomi Mi Mix 2 nos encontramos una memoria de 64 GB. También hay versiones más potentes de 128 GB y 256 GB, aunque la que se vende en España de momento es la primera. Dicha memoria tiene un rendimiento muy alto. Lo hemos enfrentado a las pruebas de A1 SD Bench. Los resultados no dejan lugar a dudas, con una velocidad de lectura de 507 MB/s y una velocidad de escritura de 202 MB/s.
Sistema operativo y aplicaciones propias
El Mi MIX 2 viene de serie con el sistema operativo Android 7.1 Nougat. No es la versión más reciente de Google. Pero ya incluye la gran mayoría de características clave de la plataforma. Entre ellas, la multipantalla de forma nativa. En cuanto a la capa de software propia de Xiaomi, la compañía siempre se ha caracterizado por una interfaz muy limpia y poco cargada. Algo que seguimos experimentando en el Mi MIX. Entre las aplicaciones propias, destaca sobre todo el escáner.
Esta app está pensada para escanear distintos objetos. Por ejemplo, podemos escanear un documento haciéndole una foto. Después, tenemos la opción de ajustar la imagen en el caso de que no haya salido bien centrado el texto. También contamos con una herramienta de OCR. Con esta herramienta se extrae el texto de la imagen para luego editarla con un procesador de texto o compartirlo por WhatsApp.
Otra de las opciones que nos ha gustado mucho es la de compartir la contraseña de una red WiFi a la que nos hayamos conectado. Por ejemplo, si un amigo viene a casa y no tenemos a mano la contraseña. Para ello, crea un código QR que hay que escanear con otro móvil.
Autonomía de día y medio y conexiones completas
En el apartado de autonomía, este terminal cuenta con una batería de 3.400 miliamperios. A nivel práctico, en nuestro análisis ha aguantado cerca de día y un tercio o día y y medio sin necesidad de recarga. Haciendo un uso continuo de apps de mensajería, vídeos ocasionales y navegación por la web. Además de juego esporádico. Deja un buen sabor de boca, aunque sin llegar a sorprender. Y eso es algo que, a título personal, echo en falta en los equipos top de los últimos tiempos. Los fabricantes apuestan más por el concepto de la carga rápida antes de pasar la barrera de los dos días de uso con una carga completa.
En este caso, el Xiaomi Mi MIX 2 incorpora un sistema de carga rápida Qualcomm 3.0.
Dentro de las conexiones no podía faltar la inclusión de un puerto USB de tipo C. Se trata del conector que ya se ha convertido en un estándar entre los móviles modernos. También incorpora conectividad 4G, WiFi AC y el último protocolo Bluetooth 5.0. La gran novedad es que se puede sincronizar con varios dispositivos al mismo tiempo.
Precio y opiniones
El Xiaomi Mi MIX se puede encontrar en la tienda oficial de la firma por 500 euros. En definitiva, estamos ante un modelo que brilla por su diseño. Con un toque que nos recuerda mucho a Apple en lo estético y con alguna que otra decisión que chirría. Y es que la falta de una ranura para auriculares o la ampliación a través de una tarjeta microSD desluce el resultado final. Claro que como es habitual todo depende mucho del uso que hagamos del móvil o nuestras prioridades.
En cuanto a su cámara, es un objetivo que sale muy bien del paso pero que no llega a la excelencia de otros modelos de primer nivel. Sí se sitúa en el mismo escalón en aspectos como la potencia, la batería o las conexiones. Con todo, una opción a tener en cuenta si quieres tener un diseño exclusivo y no buscas la mejor cámara (y no te importa prescindir de los auriculares). Y todo ello con un coste inferior al de los grandes nombres del mercado.
Lo mejor del Xiaomi Mi MIX 2
Su diseño tiene un acabado muy premium
Tiene una batería capaz de superar el día de uso
La interfaz del teléfono es muy limpia, adecuada para usuarios que quieran un Android más puro
Es muy potente y tiene 6 GB de RAM
El lector de huellas tiene muy buen rendimiento
—
Podría mejorar…
No tiene ranura para auriculares
No hay opción para ampliar el espacio disponible a través de microSD
La cámara cumple pero está por debajo de los pesos pesados del mercado