El ZTE Blade V8 es una nueva propuesta de gama media que llega por sorpresa fuera de la presentación principal de ZTE en el CES. La compañía ya presentó hace unas horas el ZTE Blade V8 Pro, pero ahora se le une esta versión con un tamaño de pantalla más compacto (5,2 pulgadas) y un conjunto de características atractivas para la gama media.
Sobre todo, nos llama la atención el uso de una cámara doble en la parte trasera, una apuesta que sigue el camino de otros modelos como el Honor 6X y que nos permitirá jugar con efectos de bokeh (desenfoque del fondo o los objetos de primer plano). También encontramos en el ZTE Blade V8 una cámara secundaria con buena resolución de 13 megapíxeles y flash para selfies, un procesador de ocho núcleos junto a 3 GB de RAM o la última versión de Android 7.0 Nougat. Un móvil completo al que solo le falda la guinda de su precio, que será revelado en los próximos días. Lo que sí sabemos es que llegará a España a partir del mes de marzo. Te contamos todos los detalles que se han revelado de este interesante smartphone de gama media.
Cámara principal doble
Da la impresión de que estamos ante una de las tendencias en el mundo de los smartphones durante este 2017. Si el año pasado se extendió el uso de cámaras con sensor doble para los modelos punteros, este año podría ser una tónica dentro de los equipos de gama media. El ZTE Blade V8 es uno de los móviles que formarán parte de esta nueva hornada, gracias a una cámara principal doble con un sensor de 13 megapíxeles y otro secundario de 2 megapíxeles. En el primer caso disfrutamos de autoenfoque, mientras que en el sensor secundario el enfoque es fijo. El sentido de este segundo sensor es el de aportar información de campo, de modo que podamos jugar con efectos de bokeh o desenfoque. Es decir, tendremos la opción de situar el foco en un objeto de la escena o en el fondo y hacer que el resto se desenfoque con mucho mejor resultado que con un solo sensor. Este retoque se puede llevar a cabo incluso después de haber tomado la foto, lo que abre un mundo de posibilidades creativas. ZTE también ha querido destacar la opción de crear fotos 3D, aunque habrá que ver cómo funciona esta opción cuando tengamos el móvil en las manos.
El ZTE Blade V8 tiene una doble cámara principal para crear efectos de desenfoque o bokeh de calidad
En cuanto a la cámara delantera, estamos ante un sensor con una resolución de 13 megapíxeles que debería ofrecernos una buena definición en las selfies. Eso sí, este sensor combina luces y sombras. Por un lado, el enfoque es fijo, por lo que es más probable que algunas selfies salgan borrosas. Pero la noticia buena es que incorpora un flash propio, que nos puede dar mucho juego en nuestras escapadas nocturnas.
Diseño metálico en cuatro tonalidades
El ZTE Blade V8 es un móvil de gama media que mantiene el estándar de los últimos tiempos: un diseño cuidado con el uso de metal como material principal. En su caso, podemos encontrar este modelo en cuatro colores diferentes: Oro Rosa, Plata, Gris Oscuro y Oro Champán. La parte trasera resulta muy sobria, con una franja superior e inferior algo más oscuras que el color principal. Además, se han redondeado los laterales para que el agarre del dispositivo sea más sencillo. Los sensores de la cámara principal pasan algo inadvertidas y se colocan en horizontal. Pero lo que de verdad nos ha llamado la atención es que la compañía ha decidido mover el sensor de huella dactilar de la zona trasera a la parte delantera, mientras que en otros modelos como el ZTE Axon 7 este sensor está por debajo de la cámara principal. Por cierto, el botón de inicio donde se sitúa el lector de huellas es físico, un punto que comparte con los modelos de Samsung.
El ZTE Blade V7 muestra el logo de ZTE en la parte superior del marco delantero, una posición que no es nada habitual
Curiosamente, igual que la parte trasera es muy limpia, en la parte delantera sorprende encontrar el logo de ZTE en el marco superior (lo normal es que, si está por delante, sea en la parte inferior). Esta inclusión puede resultar algo abrumadora, aunque habrá que verlo de cerca para llegar a una conclusión. Como suele ser habitual en los modelos ZTE, los altavoces se sitúan en la parte inferior del móvil a los dos lados del conector microUSB (en este caso no hay puerto USB tipo C).
Las dimensiones del ZTE Blade V8 se colocan en los 148,4 x 71,5 x 7,7 milímetros, lo que da prueba de que estamos ante un equipo bastante estilizado. Eso sí, es ligeramente más grueso que la anterior versión ZTE Blade V7 (7,5 milímetros). El dato que todavía no ha revelado la compañía asiática es el peso del equipo. Se trata de un detalle que es interesante conocer para poder compararlo con otros modelos de una gama similar, y con el mismo Blade del año pasado.
Pantalla Full HD
La pantalla del ZTE Blade V8 se sitúa dentro de los estándares del mercado. Incluye una cubierta de cristal curvado de 2.5D para darle un toque más atractivo, y llega hasta un formato de las 5,2 pulgadas. Su resolución es Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, lo que nos aporta una densidad de 424 píxeles por pulgada. Se trata de un buen nivel de detalle para disfrutar de vídeos y películas, aunque habrá que probar cómo se comporta este panel en aspectos como el brillo o el tratamiento del color.
Conjunto técnico medio
El ZTE Blade V8 apuesta por un procesador Qualcomm Snapdragon 435 de ocho núcleos, cuatro de ellos con velocidad máxima de 1,4 GHz y otros cuatro con velocidad de 1,1 GHz. Está lejos de los chips más potentes del mercado, pero no debería provocar ningún problema si usamos las funciones habituales del smartphone. Este procesador se combina con una memoria de 3 GB, un valor bueno para multitarea y tener funcionando muchos procesos en segundo plano. En cuanto a la memoria interna, el ZTE Blade V8 incorpora una memoria interna de tipo eMMC de 32 GB. Tampoco es de las memorias más rápidas, pero puede resultar suficiente para hacer frente a un uso intenso del teléfono con fotos, apps y vídeos. En el caso de ser necesario, siempre tenemos la opción de optar por una tarjeta de memoria microSD de hasta 128 GB.
Sistema operativo y conexiones
Aquí nos encontramos con una excelente noticia. El ZTE Blade V8 incorpora de serie Android 7 Nougat, la última versión del sistema operativo de Google. Eso significa que cuando llegue al mercado podremos disfrutar de una versión actualizada de esta plataforma. Es decir, tendremos un móvil con los últimos parches de seguridad y con todas las novedades de esta plataforma. Hablando de novedades, seguramente una de las más interesantes es la de disfrutar de su solución Doze, que sirve para ahorrar energía cuando el móvil no está activo y aumentar así la autonomía.
En el campo de las conexiones, este dispositivo incorpora el conjunto básico, con conectividad WiFi, Bluetooth 4.1 y GPS. Lo que falta por confirmar es sí contará con conectividad NFC para llevar a cabo pagos a través del móvil, aunque no parece el caso.
Autonomía, precio y opiniones
El ZTE Blade V8 incorpora una batería de 2.730 miliamperios. La compañía no ha facilitado el tiempo de uso que permitirá, aunque por su capacidad, tamaño y resolución de la pantalla y la potencia debería darnos sin problemas para completar un día de uso normal. Eso sí, no esperamos una gran autonomía del Blade V8. Hemos preguntado directamente por ZTE por el precio de este terminal. De momento, podemos deciros que llegará al mercado español durante el mes de marzo. Teniendo en cuenta el precio de su hermano mayor ZTE Blade V8 Pro, es probable que el precio se mueva en torno a los 200 euros.
En definitiva, a la falta de conocer este detalle clave, estamos ante un equipo que puede convertirse en una excelente propuesta de gama media para los usuarios que busquen un terminal alrededor de los 200 euros. Sus puntos más fuertes pasan por su cámara principal doble y por su diseño limpio y atractivo en cuatro colores diferentes, con el uso de metal.
ZTE Blade V8
Marca | ZTE |
Modelo | ZTE Blade V8 |
Pantalla 
Tamaño | 5,2 pulgadas |
Resolución | Full HD 1920 x 1080 píxeles |
Densidad | 424 ppp |
Tecnología | IPS LCD |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 148,4 x 71,5 x 7,7 milímetros (altura x anchura x grosor) |
Peso | – |
Colores | Oro Rosa, Plata, Gris Oscuro y Oro Champán |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | Sensor dual de 13 + 2 megapíxeles |
Flash | Sí |
Vídeo | Full HD 1080p |
Funciones | – |
Cámara delantera | 13 megapíxeles Enfoque fijoFlash Selfies Embellecedor Detector de sonrisasGrabación de vídeo |
Multimedia 
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Sí, Radio FM |
Sonido | Estéreo |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 7.0 Nougat |
Aplicaciones extra | – |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 435 de ocho núcleos con cuatro núcleos a 1,4 GHz y cuatro núcleos a 1,1 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Qualcomm Adreno 506 |
Memoria RAM | 3 GB |
Memoria 
Memoria interna | 32 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
Red Móvil | LTE Cat4 150Mbps |
WiFi | Wi-Fi 802.11 b/g/n, WiFi Direct, Hotspot |
Localización GPS | a-GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – |
NFC | – |
Conector | USB de Tipo C reversible |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM: 850/900/1800/1900 MHz UMTS: 850/1900/AWS/2100 MHz LTE: B2/B4/B5/B7/B12 |
Otros | Sensor de huellas dactilares en la parte frontal |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad3 | 2.730 mAh (miliamperios hora) |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Marzo |
Web del fabricante | ZTE |