Cómo solicitar el voto por correo para las elecciones europeas 2024

El próximo 9 de junio se celebrarán las elecciones europeas, en las que se elegirá a los representantes españoles en el Parlamento Europeo. En principio, ese domingo los ciudadanos de toda España tendrán que acudir a su colegio electoral para elegir al partido político que más les represente. Sin embargo, hay personas que por diferentes motivos no pueden acudir a votar de manera presencial. Y en ese caso pueden recurrir al voto por correo, que les permitirá emitir su voto con algunos días de antelación desde la oficina de Correos que les resulte más cercana. Si es tu caso pero no sabes cómo solicitar esta opción, te explicaremos lo que necesitas saber.

Para poder votar por correo, tenemos dos opciones a la hora de solicitarlo. Podemos acudir a una oficina de Correos de manera presencial o podemos solicitarlo de manera telemática a través de la web de correos, para lo cual necesitaremos tener el DNI electrónico o Certificado Digital.

En el caso de que nos decantemos por hacer este trámite de manera presencial, solo tendremos que ir a nuestra oficina de Correos más cercana con nuestro DNI en vigor y confirmar que queremos solicitar este voto. Nos darán los formularios correspondientes y posteriormente recibiremos en casa las papeletas para votar. En el caso de que queramos hacer nuestra solicitud de manera telemática, el formulario que tendremos que rellenar es exactamente el mismo, pero en este caso tendremos que hacerlo con nuestro certificado digital en la web que Correos ha establecido para este fin, que podemos encontrar en el siguiente enlace:

Es importante que tengamos en cuenta que, aunque la solicitud del voto por correo sí que puede realizarse de manera telemática, en el momento en que vayamos a emitir nuestro voto sí que tendremos que acudir sí o sí a una oficina de correos para que nuestro voto sea válido.

voto-por-correo

Plazo para emitir el voto por correo

El plazo para solicitar el voto por correo de cara a las elecciones europeas del 9 de junio comenzó el pasado 16 de abril, y se extenderá hasta el 30 de mayo. Por lo tanto, si no lo has pedido aún tienes menos de una semana para realizar este trámite en Correos y así poder votar.

Una vez que hayamos solicitado el voto por correo, como hemos explicado anteriormente tendremos que acudir a una oficina de Correos para votar. El plazo para emitir el voto es del 20 de mayo al 5 de junio, por lo que puedes acudir ya a emitir tu voto si tienes los trámites hechos.

Es importante que tengamos en cuenta que si hemos solicitado el voto por correo ya no podremos acudir a votar en nuestra mesa electoral. Por lo tanto, ten cuidado de que no se te pase el plazo del 5 de junio, ya que de lo contrario no podrías ejercer tu derecho al voto.

El día de las elecciones, cuando haya terminado el horario para ir a votar a las 20:00 los votos por correo serán entregados a la mesa en la que dichos usuarios deberían haber votado. A continuación se contarán del mismo modo que si hubieras participado en la votación de forma presencial.

Por lo tanto, votar por correo es exactamente igual de seguro que hacerlo presencialmente. Precisamente la seguridad es uno de los motivos por los que al menos hasta el momento nadie, en ningún país del mundo, se han planteado que las elecciones se puedan realizar de manera telemática. Sería más cómodo para el usuario, sí, pero también mucho más inseguro de cara a posibles hackeos.

Así que por el momento ir al colegio a votar o solicitar el voto por correo seguirán siendo parte de nuestras obligaciones cotidianas como ciudadanos.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.