Así es. Desde diversos foros y páginas especializadas, se ha informado de una nueva ola de llamadas en las últimas horas desde el 911172868, el cual ha acumulado aproximadamente 2.100 denuncias hasta el momento de escribir este artículo. ¿La razón? De nuevo, la mayoría de estas comunicaciones parece estar relacionada con llamadas de naturaleza comercial que mencionan diversas compañías de energía y telecomunicaciones. Considerando que la nueva Ley de Telecomunicaciones restringe este tipo de comunicaciones, la duda de qué se esconde detrás de este número de teléfono es inevitable. Lo vemos a continuación.
El carácter de este artículo es meramente informativo. tuexperto.com solo se limita a recopilar testimonios de usuarios encontrados en páginas de terceros, por lo que se desmarca de las opiniones expuestas por estos, así como de las acusaciones lanzadas a la empresa en torno a sus servicios de red y/o el servicio posventa.
Estas son las razones para no responder a las llamadas del 911172868
Existen varias razones para evitar contestar estas llamadas. En primer lugar, la enorme cantidad de testimonios publicados en las últimas 24 horas sobre el 911 17 28 68; hasta una treintena, nada menos: «Llamadas constantes con diferentes terminaciones», «Llaman haciéndose pasar por tu compañía de luz para darte una oferta de descuento», «Llaman diciendo que por mantenimiento de la línea y de la fibra suben 20 euros la tarifa en nombre de Orange», «ya me intentaron hacer lo mismo y llamé a Digi y me confirmaron que no hay ninguna subida de precios», «Se hacen pasar por Orange y tienen datos del titular. Anuncian una subida de 20 euros mensuales», «Dicen que te suben la factura 20 euros para darte otra cosa», «Dicen que son de MásMóvil», etcétera. ¿A quién pertenece realmente?
Al parecer, los agentes comerciales mencionan amplia gama de compañías de telefonía y distribuidoras de luz, tales como MásMóvil, Yoigo, Endesa, Iberdrola, Orange y Digi, entre otras. Lo más llamativo de estas llamadas no es solo la diversidad de empresas a las que se hace referencia, sino también la forma en que los usuarios describen la interacción con estas. Según los comentarios de algunos usuarios, parece que se insinúa un aumento en la factura de alrededor 20 euros. Otros afirman haber sido interrogados sobre datos personales o de facturación.
Hasta el momento, Yoigo ha sido la única empresa que se ha pronunciado al respecto, afirmando lo siguiente:
Por lo tanto, podemos suponer que estas llamadas podrían estar infringiendo la nueva Ley de Telecomunicaciones. Eso por no hablar del supuesto incumplimiento de la exención publicitaria de la Lista Robinson y la insistencia de ciertas llamadas. ¿Nuestra recomendación? Bloquear este tipo de llamadas. Desde luego, la preocupación general sobre un posible intento de suplantación de identidad no parece carecer de fundamentos.
Qué esperar de llamadas como las del 911 172 868 si recibo alguna
En lugar de disuadir, la reciente implementación de la Ley General de Telecomunicaciones ha empeorado la situación de las llamadas comerciales. Esta ley se introdujo el pasado 29 de junio como respuesta a las numerosas quejas de los usuarios a lo largo de la última duda. Lo que la mayoría de usuarios se cuestionan es lo siguiente: ¿existe algún riesgo potencial? Lo cierto es que sí.
En el año 2019, el presidente de la operadora O2, Pedro Serrahima, denunció públicamente algunas de estas prácticas a través de su cuenta personal de Twitter. El hilo de mensajes original mencionaba que algunas empresas se estaban dedicando a suplantar la identidad de las principales compañías de telecomunicaciones con la intención de llevar a cabo diferentes actividades ilícitas, que incluyen contrataciones fraudulentas y portabilidades encubiertas. Con el tiempo, se ha descubierto que esta problemática se ha extendido al sector energético.
Si caemos víctimas de este tipo de estafa, lo primero que debemos hacer es presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Seguidamente, deberemos acudir a la oficina de Atención al Consumidor más cercana o bien a alguna asociación de consumidores para recibir asistencia personalizada. Si se ha producido una contratación de servicios, será necesario bloquear cualquier cargo a nombre de dicha empresa.
Así puedes bloquear llamadas del 91 117 28 68
La lista Robinson no resulta efectiva contra llamadas de este tipo; es un hecho. Por esta razón, debemos recurrir a aplicaciones externas si tenemos un teléfono móvil Android o iPhone. La más recomendable es Truecaller, disponible en ambos sistemas operativos, o apostar por alternativas como Mr. Number, Call Blocker y otras opciones disponibles en Google Play y App Store.
Estas herramientas permiten filtrar un número ilimitado de contactos reportados por otros usuarios, actualizando la información en tiempo real para que las llamadas entrantes se filtren automáticamente. También podemos hacer uso de las diferentes funciones de bloqueo del sistema disponibles en la aplicación Teléfono. ¿Cómo? Simplemente, manteniendo pulsado el número que deseamos bloquear hasta que aparezca una ventana emergente con diferentes opciones.
Finalmente, en el caso de los teléfonos fijos, podemos bloquear llamadas utilizando los botones físicos del teléfono o las opciones en la pantalla. Como alternativa a este método, es posible instalar bloqueadores externos, pequeños dispositivos que se conectan a la red mediante un cable y permiten filtrar cientos de registros. Por desgracia, su precio en Amazon generalmente comienza en 25 euros, así que no es la opción más económica.