
Una nueva cita con las urnas se asoma en el horizonte, ya que después de las elecciones autonómicas llegó una sorprendente convocatoria a elecciones generales. Si no quieres complicaciones ni interferencias con tus vacaciones, es importante tener en cuenta cuáles son los plazos para pedir, recibir y entregar el voto por correo. Millones de españoles ya han solicitado esta modalidad ante la imposibilidad de acercarse a sus colegios electorales el 23 de julio, y en este artículo se detallarán todas las fechas clave de este proceso.
Hasta cuándo puedo pedir el voto por correo
Toca empezar por el aspecto más importante si queremos votar de forma anticipada: conocer hasta cuándo puedo pedir el voto por correo. Desde el momento en el que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció la convocatoria de elecciones anticipadas, en la web de Correos se habilitó una web especial dedicada al voto por correo. En ella es posible solicitar que lleguen las papeletas de los distintos partidos políticos que se presentan a tu domicilio, siempre que lo hagas desde el PC, ya que el proceso falla cuando se intenta hacer desde el móvil.
El plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio comenzó desde el mismo momento de la convocatoria, y termina el próximo 13 de julio a las 23:59 horas (horario peninsular español). De este modo, aún quedan unas tres semanas para poder pedir votar por vía postal.
A partir de cuándo recibo las papeletas en casa
Una vez que se ha enviado la solicitud, queda esperar a que los carteros de Correos nos hagan llegar toda la documentación al domicilio. Para saber a partir de cuándo recibo las papeletas en casa, hay que tener en cuenta que el reparto comenzará antes de que haya terminado el plazo de solicitudes, así que no hay que preocuparse si conoces a alguien que ya haya emitido su voto por correo.
La documentación para el voto por correo se enviará a los distintos domicilios de toda España entre el 3 y el 16 de julio. Las fechas de envío no tienen por qué coincidir con las fechas de recepción, por lo que no hay que alertarse si alguna documentación llega algún día más allá del 16. Para agilizar el proceso y que esto no sea un problema generalizado, Correos tiene previsto reforzar su plantilla de carteros con más de 5.000 efectivos más, por lo que el servicio postal intentará que los perjuicios sean mínimos.

Hasta cuándo puedo entregar mi voto en Correos
Siguiente paso: ¿hasta cuándo puedo entregar mi voto en Correos? El plazo de entrega del voto por correo se extenderá desde el 3 de julio hasta el 19 de julio. Para poder ejercerlo, cada ciudadano tendrá que acudir a su oficina de Correos más cercana en los horarios de apertura al público habituales, por lo que no será posible entregarlo los fines de semana.
¿Qué documentación es necesaria para ejercer el voto por correo?
Para evitar posibles fraudes y manipulaciones, los empleados de las oficinas de Correos comprobarán la identidad del votante y apuntarán su número de documento identificativo para dar fe de que se han recibido los sobres. Para poder identificarse correctamente en la oficina será necesario contar con el DNI, el pasaporte o el permiso de conducir.
Cómo puedo reclamar si tengo algún problema con el voto por correo
En el caso de que alguien no reciba las papeletas en su hogar o haya detectado algún problema con el censo, también es importante saber cómo puedo reclamar si tengo algún problema con el voto por correo. Los carteros de Correos intentarán realizar la entrega de la documentación para el voto en mano hasta en dos ocasiones. Si el votante no se encuentra en su domicilio tras dichos intentos, se le dejará una notificación en el buzón para que acuda a su oficina de Correos más cercana para recoger las papeletas.
Si ha pasado la fecha límite y alguien que ha solicitado el voto por correo no ha recibido nada, tendrá que personarse en su oficina de Correos para hacer una reclamación. Otra alternativa que tienen consiste en ponerse en contacto con la Oficina del Censo Electoral que les corresponda. Esta Oficina tiene delegaciones provinciales, aunque los Ayuntamientos y los Consulados también se ocupan de gestionar las tareas censales, pudiendo acudir a ellos los votantes para solucionar sus problemas relativos con el censo.
Otros artículos relacionados
Cómo pedir el voto por correo desde el móvil
Cómo inscribirse en Verano Joven 2023 para conseguir descuentos en trenes, autobuses e Interrail
Cómo revisar online cuándo me va a llegar la ayuda de 200 euros del Gobierno
Cómo darse de baja para no recibir propaganda electoral