
OPPO quiere estar en todas partes. Y también en el mercado de las tabletas. El OPPO Pad Air es el primer tablet de la compañía que aterriza en tierras españolas. Y lo hace con ganas de competir dentro del segmento más exigente y sobrepoblado, el de las tablets de gama media. En su propuesta cuenta con algunos aspectos con los que trata de diferenciarse del resto. Sobre todo, llama la atención su diseño, con una construcción diferencial con el acabado que la marca ha llevado a sus móviles, pensado para favorecer el agarre y evitar que se queden nuestras huellas en la superficie. Además, este apellido de Air (aire) se traduce en su peso y sobre todo en la finura de tan solo 7 milímetros.
Todo ello con un formato clásico de 10 pulgadas y pantalla 2K, con funciones específicas para aprovechar mejor la multipantalla. La autonomía de este modelo se coloca en las 15 horas de videollamada según los datos de OPPO. En el uso habitual del tablet, el tiempo se ha movido más en torno a las siete horas, quedándose en la media. El OPPO Pad Air ya se puede comprar en España, por un precio de 300 euros. Te cuento en este análisis cuáles son mis impresiones después de haber trasteado con el equipo durante un tiempo.
Ficha técnica de la OPPO Pad Air
OPPO Pad Air | |
---|---|
Pantalla | 10.36 pulgadas IPS con resolución 2K de 2.000 x 1.200 píxeles, protección de pantalla Panda-MN228 |
Cámaras | Sensor trasero de 8 megapíxeles con apertura f/2.0 Sensor delantero de 5 megapíxeles con apertura f/2.2 |
Sonido | Cuatro altavoces compatibles con Dolby Atmos |
Memoria interna | 64 GB |
Ampliación | Sí, hasta 512 GB |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 680 con arquitectura de 6nm y 8 núcleos: 4 x 2.4 GHz / 4 x 1.9 GHz 4 GB de RAM (ampliable en otros 3 GB) |
Batería | 7.100 mAh con velocidad de carga de 18W Hasta 15 horas de videollamada |
Sistema operativo | Android 12 bajo ColorOS 12.1 |
Conexiones | WiFi 802.11a/b/g/n/ac, no tiene GPS, Bluetooth 5.1, entrada USB tipo C, sin NFC |
SIM | No |
Diseño | Aluminio Color gris Sin protección IP |
Dimensiones | 245.08 x 154.84 x 6.94 mm, 440 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas en pantalla Más de 2000 niveles de brillo automático |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 300 euros |

Una pantalla notable, pero que no impresiona
El OPPO Pad Air es el primer intento de la marca para hacerse un hueco en el mercado de los tablets, y eso se nota en la propuesta de tamaño. La compañía asiática ha optado por el formato clásico de 10 pulgadas, en concreto, 10.36 pulgadas. Es un tamaño que hoy en día (parece mentira) resulta hasta un poco pequeño si estás acostumbrado a trabajar ya con tablets de 12 pulgadas como el Galaxy Tab S8+ de Samsung o el Lenovo Tab P12 Pro. Sea como fuere, es un tamaño muy equilibrado entre ver contenidos como películas o navegar y la facilidad para llevárselo a cualquier parte y manejarlo.
Este panel tiene una resolución 2K de 2.000 x 1.200 píxeles, con un nivel de detalle suficiente para disfrutar de los contenidos. Su nivel de brillo se sitúa en los 350 nits, suficiente para ver el tablet en interiores pero algo corto en el caso de queramos disfrutar de este tablet en exteriores. Lo que sí ha querido destacar OPPO es la capacidad de su panel para detectar hasta 2.048 niveles de ajuste automático de brillo para que podamos usarla durante mucho tiempo sin que se canse la vista. De hecho, cuenta con más de 500 níveles de ajuste automático por debajo de los 200 nits, para disfrutar del tablet durante la noche.
Otro de los puntos que hay que destacar es que esta pantalla tiene una tasa de refresco de 60Hz. Es lo normal en tablets de este rango de precio, aunque nos hubiera gustado que OPPO le diera un plus a su tablet con una tasa de 120Hz o 90Hz para ponerla por encima de la competencia.

El diseño es lo más interesante
Si la pantalla no impresiona, donde sí que se ha dejado la piel OPPO es en el campo del diseño. El OPPO Pad Air incorpora el acabado OPPO Glow de la marca, que genera una textura muy agradable a la hora del agarre y que también evita que se nos resbale el tablet. Además, este acabado también está pensado para que no queden huellas en la superficie, algo que he comprobado durante mi prueba con este tablet. Pero quizás lo que más me gusta es la parte superior de la trasera, con un dibujo que simula las dunas del desierto. Es un toque atractivo que aporta más a nivel estético que a nivel funcional, pero todo suma cuando quieres crear un modelo que sea diferente al resto.









En cuanto a las dimensiones de este modelo, hay que destacar su finura de tan solo 7 milímetros (6,94 milímetros). Una cifra realmente competitiva, y que se nota a la hora de cogerlo en la mano. Su peso es de 440 gramos, por lo que no resulta un impedimento para tenerlo durante largo rato en las manos mientras ves una película o una serie o disfrutas de algún juego. Los piseles de la pantalla son bastante delgados, aunque no de forma rompedora. Eso le permite al equipo alcanzar una relación entre cuerpo y pantalla del 83,5%.

Procesador, memoria y funciones extra
Donde más limitaciones le he encontrado a este modelo es en su apartado técnico. La OPPO Pad Air parte de un procesador Qualcomm Snapdragon 680, que cuenta con ocho núcleos de proceso y una arquitectura de 6nm. El desempeño en el día a día es notable, pero se le empieza a notar la costura cuando empezamos a usar aplicaciones más pesadas y sobre todo juegos, o bien abusamos de las funciones de multipantalla que ha querido incorporar OPPO. A esto tampoco ayuda la memoria RAM de este tablet, una de las decisiones que me parece más controvertida. A estas alturas apostar por una memoria RAM de 4 GB (sin posibilidad de optar por una configuración mayor) me parece un error. Si tienes abiertas varias aplicaciones sentirás que te quedas corto enseguida. Y, además, es una cifra que queda un poco desfasada respecto a lo que ya estamos viendo en tablets de la competencia en rangos de precio similares. Eso sí, tenemos la tecnología de memoria RAM ampliable, pudiendo usar 3 GB de la memoria interna del equipo para usarla en su funcionamiento. No obstante, es algo que no he notado excesivamente en el rendimiento.
En cuanto a la memoria interna, ya me parece una decisión más personal. Al menos en el uso que suelo hacer del tablet no es habitual que se me quede corto, ya que no suelo hacer uso de la cámara y tampoco tengo demasiadas aplicaciones y juegos pesados. En el OPPO Pad Air la memoria interna es de 64 GB. De nuevo, es una cifra que para muchos se puede quedar corta. En ese caso, este tablet ofrece una ranura para insertar tarjetas de memoria.
Para potenciar las funciones de este tablet, la compañía ha incorporado una función de multipantalla útil, aunque de nuevo se termina echando en falta más fluidez. Por ejemplo, podemos abrir en la parte izquierda de la pantalla una ventana de Chrome mientras en la parte derecha estamos viendo un vídeo de YouTube.
En cuanto a las cámaras, incluye una cámara de ocho megapíxeles en la parte trasera y otra de 5 megapíxeles en la delantera. La he probado para alguna videollamada y tiene un rendimiento correcto, sin grandes alardes.

Audio envolvente Dolby Atmos
Donde sí encontramos un rendimiento muy notable es en el campo de audio, y aquí sí que se nota que estamos ante un tablet cuyo principal cometido es el de funcionar como herramienta de ocio. OPPO ha incorporado un sistema de cuatro altavoces (dos arriba y dos abajo) compatibles con el sistema envolvente Dolby Atmos, capaz de captar la posición de los objetos dentro de la pantalla y simular su movimiento espacial. Es cierto que este efecto se nota realmente cuando tenemos composiciones con un mayor número de altavoces, pero en cualquier caso sí que vamos a experimentar una sensación más envolvente a la hora de ver películas o escuchar música. Por cierto, su potencia es bastante notable, y la distorsión no es muy alta cuando forzamos el audio cerca del máximo.

Conexiones típicas y autonomía media
En el campo de las conexiones, el OPPO Pad Air cumple con lo que esperamos en un tablet dirigido al ocio. Contamos con conectividad Wifi, en su versión 5. Es decir, es capaz de conectarse tanto al ancho de banda de 2,4 GHz como al ancho de banda de 5 GHz. Este ancho de banda es más estable y rápido y además es capaz de gestionar un mayor número de dispositivos conectados al mismo tiempo, algo que se está convirtiendo en una realidad en nuestro hogar, cada vez más lleno de todo tipo de cacharros conectados.
Este tablet también incluye una conexión Bluetooth 5.1, que nos permite conectarnos a dos dispositivos al mismo tiempo, como por ejemplo un ratón inalámbrico y unos auriculares de botón. Para llevar a cabo la carga, el OPPO Pad Air incorpora un puerto USB de tipo C que también podemos usar para conectar periféricos como por ejemplo un piano a través de un cable con adaptador.
La batería del OPPO Pad Air asciende a los 7.100 miliamperios. Según los datos de la marca, esta capacidad se traduce en hasta 15 horas de videollamada. En mi experiencia, el tiempo de uso medio que he alcanzado con el equipo combinando navegación, vídeos y uso de multipantalla de vez en cuando suele rondar las siete horas. Es un tiempo realmente notable para lo que solemos encontrar en otros modelos.
En cuanto a la carga, adolece de lo mismo que muchos tablets actuales. Solo es capaz de cargar a un máximo de 18W, lo que supone dos-tres horas de carga. Se echa en falta que las compañías apuesten más fuerte por los sistemas de carga rápida en estos dispositivos.

Precio y opiniones
La OPPO Pad Air ya está disponible en tiendas españolas por un precio de 300 euros. Un coste que la coloca de lleno dentro de la gama media de estos dispositivos y que puede ser un hándicap a la hora de conseguir aumentar su número de ventas, ya que cuenta con muchísima competencia y propuestas. Quizás por eso, la compañía ha querido poner la carne del asador en el diseño, sobre todo en esa banda con forma de ondas que parecen las dunas del desierto. También destaca por ser un tablet ligero y muy fino, aunque se puede llegar a echar en falta más potencia para aprovechar funciones como la multipantalla.
a través del puerto USB. se puede conectar auriculares. con cable. Gracias
A través del puerto USB se puede conectar auriculares con cable?