¿Hacia dónde va la fotografía móvil? ¿Cuándo llegará el día en que un teléfono móvil pueda sustituir definitivamente a una cámara convencional? Los diferentes avances en el mundo de los smartphones están acercando la experiencia fotográfica cada vez más a la que podemos obtener con una cámara réflex o mirrorless. La semana pasada, el CEO de Sony se aventuró a afirmar que la calidad de las cámaras móviles estaría a la par en tan solo un par de años. Ahora es Honor la que ha elaborado un estudio para valorar la evolución de la tecnología a través de un análisis llevado a cabo por Counterpoint, donde no solo se valora la dirección a la que está virando la industria, sino también la tendencia actual.
Más megapíxeles, pero no siempre mejores cámaras
No es un secreto para nadie que la tendencia actual del mercado está virando hacia sensores con mayor resolución. En 2019, la resolución media de las cámaras principales de los smartphones era de tan solo 14 megapíxeles durante el primer cuatrimestre del año. A fecha de hoy, esta media supera el doble de lo que se registró hace tres años: 37 megapíxeles solo en el primer cuatrimestre de 2022.
La compañía achaca esta tendencia a la apuesta por sensores de 48, 64 y 108 megapíxeles. Curiosamente, el estudio refleja que la tendencia en rangos de precios que parten desde 600 euros está siendo decreciente, ya que las gamas más altas apuestan por sensores con menor resolución para dar prioridad a otros parámetros, como bien pudiera ser el tamaño de los píxeles o las dimensiones físicas del sensor. De esta manera, un sensor de 12 megapíxeles puede llegar a obtener una cantidad de luz mayor que otro de 48, con un nivel de ruido inferior al no tener que reducir el tamaño de los píxeles o hacer uso de algoritmos de interpolación.
Más cámaras para cubrir el mayor número de escenarios posibles
Otra conclusión que obtiene el estudio llevado a cabo por Counterpint Research tiene que ver con el aumento del número de sensores desde el año 2019 en adelante. Durante el primer cuatrimestre, la presencia de teléfonos móviles con configuraciones de una y dos cámaras superaba el 90% del mercado global. Fue también a partir de este año cuando la llegada de modelos con tres cámaras ganó tracción rápidamente, seguido por el desembarco de modelos con hasta cuatro sensores.
En cuanto al tipo de sensores, Honor saca pecho del Magic4 Pro, un teléfono con una cámara periscopio equivalente a una lente de 90 milímetros para obtener un nivel de zoom óptico de 3,5 aumentos. La cámara secundaria está basada en un sensor de 50 megapíxeles, que equivale, a su vez, a un sensor con lente de 23 milímetros convencional gracias al uso de una lente gran angular de 123º que le acompaña. Por último, la cámara principal está sustentada por un sensor con la misma resolución que la secundaria, con estabilización óptica de imagen y sensor dTOF de asistencia para obtener información de la profundidad de las imágenes a través de la proyección de mapas en tres dimensiones.
La imagen computacional es el futuro de la fotografía móvil
El procesado como punto de partida de la evolución de la fotografía móvil en un presente y futuro inmediato, esa es la conclusión que saca el estudio de Honor en colaboración con Counterpoint. Para analizar la tendencia del mercado por la imagen computacional, las dos compañías han tomado como referencia la frecuencia máxima de los procesadores, la cual ha experimentado un aumento del 22% desde 2019, pasando de los 2,6 GHz hasta los 3,1. Solo en el primer cuatrimestre de este año, la potencia máxima ha aumentado en 4,5 puntos.
El estudio también valora el desarrollo de procesadores dedicado exclusivamente al procesado de las imágenes, también conocidos como ISP. La marca ha presentado recientemente el módulo AI ISP, que compite directamente con modelos como el MariSilicon Z de OPPO o el Vivo V1.
Presentes y futuras innovaciones
El estudio concluye con una mención a las nuevas tecnologías que se están integrando poco a poco en los móviles más punteros del mercado, como el mencionado Magic4 Pro de la marca. En este caso, se hacen mención a sistemas como los sensores ToF, que no solo permiten obtener un mapa en tres dimensiones de los cuerpos, también nos permite mejorar la capacidad de enfoque de las cámaras y la generación del desenfoque en el modo Retrato.
Counterpoint también destaca la posibilidad de grabar vídeos en formato IMAX Enhanced, que no es ni más ni menos que uno de los estándares empleados en la industria del cine, con la consiguiente mejora de calidad que ello conlleva. Por su parte, los sistemas de enfoque por detección de fase, también conocidos como PDAF, permiten mejorar el entoenfoque en escenas que requieran un rápido movimiento del sujeto, al ser capaz de detectar transciones de luz en tiempo real, ya sea por la textura de las cuerpos, por sus bordes o bien por el desfase de contraste.
Ficha técnica
Honor Magic4 Pro | |
Pantalla | Panel AMOLED LTPO de 6,81 pulgadas con resolución 2K (2.848 x 1.312 píxeles), 1.000 nits de brillo máximo, 120 Hz de tasa de refresco y tasa de muestreo táctil de 360 Hz |
Cámara principal | Sensor principal Sony de 50 megapíxeles y apertura focal f/1.8 Sensor secundario con lente gran angular de 50 megapíxeles y apertura focal f/2.2 Sensor terciario con lente teleobjetivo de 64 megapíxeles, apertura focal f/3.5 y zoom híbrido de hasta 100 aumentos |
Cámara para selfies | Sensor principal de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Memoria interna | 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | A concretar |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 8 Generación 1 8 GB de memoria RAM |
Batería y autonomía | 4.600 mAh con carga rápida de 100 W (cargador incluido), carga inalámbrica de 100 W y carga reversible |
Sistema operativo | Magic UI 6.0 bajo Android 12 |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6E, Bluetooth 5.2, USB tipo C, GPS, NFC para pagos móviles… |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Fabricación en metal y cristal Colores: blanco, negro, verde y oro Resistencia IP63 |
Dimensiones | 163,6 × 74,7 × 9,15 milímetros y 215 gramos |
Audio | Altavoz doble con certificación Dolby Atmos |
Funciones destacadas | Carga rápida e inalámbrica de 100 W, conectividad 5G, tasa de refresco de 1.000 nits, sonido estéreo… |
Fecha de lanzamiento | A partir de mayo |
Precio | Desde 1.100 euros |