
Artículo patrocinado por Lenovo
Cuando hablamos de portátiles destinados a la productividad, la primera concesión que debemos asumir si queremos trabajar con procesos que requieran de cierta potencia es la autonomía. La arquitectura ARM ha cambiado este paradigma, al heredar las ventajas intrínsecas que se encuentran presentes en la telefonía móvil. Esto le ha permitido a Lenovo ofrecer lo mejor de los dos mundos en su gama de ordenadores portátiles con procesadores ARM: portabilidad y autonomía a la par que potencia y capacidad de procesado. Todo ello compactado en poco más de un kilogramo de peso y 1,34 centímetros de grosor.
Como no podría ser de otra forma, hablamos del Lenovo ThinkPad X13s, el primer portátil de la firma asiática con procesador de Qualcomm. La combinación con Windows 11 en su versión ARM convierten la apuesta del fabricante en una de las mejores propuestas destinadas a la movilidad, ya que gracias a la optimización del sistema operativo y a la eficiencia energética de la arquitectura ARM, el portátil es capaz de ofrecer una autonomía que supera el día en un escenario de uso real. Veamos algunas de las claves que lo convierten en la revolución que es.
Ficha técnica
Lenovo ThinkPad X13s | |
---|---|
Pantalla | – 13,3 pulgadas en formato 16:10, resolución WUXGA, tecnología IPS y 300 nits de brillo máximo – 13,3 pulgadas en formato 16:10, resolución WUXGA, tecnología IPS on-cell y 300 nits de brillo máximo – 13,3 pulgadas en formato 16:10, resolución WUXGA, tecnología IPS de bajo consumo con sistema Low Blue Light y 400 nits de brillo máximo |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8cx de tercera generación, Qualcomm FastConnect 6900 para conexiones inalámbricas y Snapdragon X55 para la conectividad 5G |
Memoria RAM | Hasta 32 GB LPDDR4X |
Almacenamiento | Hasta 1 TB SSD PCIe |
Gráficos | Tarjeta gráfica integrada Qualcomm Adreno |
Sonido | Sistema de altavoces Dolby Atmos |
Autonomía | 49,5 Wh, con hasta 28 horas de autonomía Tecnología Rapid Charge con adaptador de CA de 65 W |
Conexiones | 2 x USB 3.2 (2.ª generación) Toma combinada para auriculares y micrófono Ranura para tarjetas nano SIM |
Conectividad inalámbrica | 5G (compatibilidad opcional WiFi 6 y 6E Bluetooth 5.2 |
Sistema operativo | Windows 11 Pro ARM |
Cámaras | Dos cámaras de 5 megapíxeles, una RGB y otra con sistema de infrarrojos compatible con Windows Hello |
Dimensiones y peso | 298,7 x 206,3 x 13,4 milímetros y 1,06 kilogramos |
Funciones destacadas | Teclado retroiluminado con iluminación LED Compatibilidad con Windows Hello Sensor de huellas dactilares Match-on-Chip Chip dTPM 2.0 |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | A partir de 1.400 euros |
Es el primer portátil de Lenovo con procesador Snapdragon
Con todo lo que ello conlleva. Para dotar al Snapdragon 8cx de tercera generación de todos los elementos que hemos mencionado anteriormente, la marca ha optado por una de las propuestas en movilidad más avanzadas de Qualcomm hasta la fecha, el Snapdragon 8cx de tercera generación. Este chip supera en más de un 80% el rendimiento obtenido por su antecesor, con una potencia gráfica estimada que supera en un 60% la del módulo gráfico del Snapdragon 8cx de segunda generación. La eficiencia energética es otro de los elementos que mejoran de manera significativa, aunque de ello hablaremos más adelante.

¿En qué se traducen todas estas mejoras? En trasladar la experiencia de un teléfono móvil a la de un ordenador convencional. Al contar con una arquitectura ARM, todos los elementos que dependen del procesador (memoria RAN, tarjeta gráfica, módulos de red…) están integrados en un mismo chip. Esto redunda en una respuesta casi inmediata a las acciones que demandemos a través de aplicaciones diseñadas específicamente para esta arquitectura, lo que se traduce en una disminución de los tiempos de espera en tareas como la apertura de programas, la creación y modificación de capas en nuestro programa de edición favorito o la edición clips de vídeo en tiempo real.
Si nos centramos en el resto de componentes que acompañan al procesador, el portátil es capaz de escalar la memoria RAM hasta 32 GB en formato LPDDR4X, así como hasta 1 TB de capacidad sobre el estándar PCIe mediante el uso de unidades SSD.
El software pone la magia: Windows 11 Pro en versión ARM
La apuesta de Lenovo no se entendería sin la integración con Windows 11 Pro en su variante para sistemas ARM. Esta versión de Microsoft está desarrollada para adaptarse a las nuevas tecnologías presentes en las arquitecturas Advanced RISC Machine, como es el arranque instantáneo del sistema, la reducción del consumo energético cuando los dispositivos se encuentran en estado de reposo o la compatibilidad nativa con redes inalámbricas de nueva generación. A esto hay que sumarle que el nuevo Lenovo ThinkPad X13s es compatible con el sistema de autenticación segura de Microsoft, Windows Hello, al contar con elementos de seguridad activos, como una cámara web con infrarrojos o un sensor de huellas.
Esta integración con Windows 11 Pro culmina con la promesa por parte de Lenovo de desarrollar de manera conjunta con Qualcomm y Microsoft un nuevo ecosistema de aplicaciones compatibles de manera nativa con procesadores ARM. La guinda al pastel la pone la posibilidad de emular aplicaciones desarrolladas inicialmente en arquitecturas x64 para ejecutar cualquier programa disponible en Windows 11 en su versión convencional.
Una autonomía superlativa que acaricia la semana de duración
Lejos ha quedado la promesa de una industria que establecía como norma llegar a la jornada de trabajo con equipos que limitaban la potencia para extender la autonomía por encima de las 8 horas. Con la llegada de la arquitectura ARM, El Lenovo ThinkPad X13s no viene solo. La firma ha creado todo un ecosistema de accesorios desitnados a mejorar al productividad, así como a mejorar la experiencia general del portátil en tareas no orientadas exclusivamente a este es capaz de ofrecer hasta 28 horas de autonomía en tareas de reproducción de vídeo. En jornadas de trabajo convencionales, se traduce en más de tres días de uso real.
Esta cifra se hace realidad gracias a la sinergia de elementos tales como la batería de 49,5 Wh de capacidad que se integra en todas las variantes del portátil, así como a la eficiencia energética del procesador, la cual se combina con la optimización de Windows 11 Pro. Y si no nos basta con ello, el portátil es compatible con sistemas de carga rápida de hasta 65 W, la misma potencia que ofrece el adaptador de corriente que se incluye de serie.
La conectividad es la otra gran ventaja de las arquitecturas ARM
La otra gran ventaja de este tipo de arquitecturas llega de la mano de la conectividad. Por un lado, el nuevo Lenovo ThinkPad X13s es compatible con redes 5G en su variante con chip Snapdragon X55. Dado que Windows 11 Pro ARM ofrece soporte a este tipo de redes de manera nativa, no tendremos que recurrir a programas o controladores de terceros, ya que integración se realiza de manera invisible de cara al usuario.

En cuanto al resto de conexiones, Qualcomm ha apostado por los últimos estándares de la industria, ya que el portátil ofrece conectividad WiFi 6 y 6E, además de Bluetooth 5.2 y puertos USB tipo C basados en el estándar USB 3.2 de segunda generación. La variante con el mencionado chip de red cuenta, asimismo, con una bandeja para tarjetas SIM.
Completa tu setup con accesorios diseñados para mejorar la productividad
El Lenovo ThinkPad X13s no viene solo. La firma ha creado todo un ecosistema de accesorios destinados a mejorar al productividad, así como a mejorar la experiencia general del portátil en tareas no orientadas exclusivamente a este tipo de escenarios. Prueba de ello son los auriculares ThinkPad X1 con cancelación activa de ruido, que hace uso de un sistema híbrido ajustable para reducir las ondas de sonido que recibe a través de los ocho micrófonos que incorpora. Todo ello con una autonomía de más de 10 horas y compatibilidad con la conexión multidispositivo gracias a la función Dual Blueooth.

Si queremos dedicar el uso del portátil a tareas de productividad, la batería externa Lenovo Go nos ayudará a ampliar su autonomía gracias a sus 20.000 mAh de capacidad. Además de ser capaz de proporcionar hasta 65 W de potencia, incorpora un puerto USB convencional para cargas de hasta 18 W y soporte a Power Delivery en su versión 3.0. También podemos echar mano del ratón de la firma con el mismo nombre, que además de ser inalámbrico, cuenta con seis botones físicos y tres botones programables, con una resolución de 2.400 DPI ajustable para adaptar el movimiento de la mano al tamaño del escritorio.
¿Queremos ampliar la lista de puertos del Lenovo ThinkPad X13s? Entonces la estación de acoplamiento híbrida con conexión USB tipo C es nuestro mejor aliado, ya que cuenta con tres puertos USB 3.1 con hasta 10 Gbps de velocidad, puertos HDMI y Display Port compatibles con pantallas 4K y puertos de red convencionales, con arranque PXE y paso de dirección MAC, ambas características orientadas a entornos empresariales.

La estación también ofrece soporte al sistema de carga rápida ThinkPad RapidCharge de Lenovo, de manera que podemos hacer uso del cargador del portátil de manera conjunta mientras hacemos uso de la base sin tener que recurrir al segundo puerto USB tipo C. Todo ello compactado en un dispositivo de menos de 500 gramos de peso, lo que lo hace compatible con su almacenamiento en mochilas, bolsos y bandoleras. La base también incluye una conexión de entrada USB tipo A para conectarla a otros dispositivos, como ordenadores de sobremesa o portátiles que carezcan de conexiones más modernas.