Ha aterrizado recientemente en España, pero el futuro no parece especialmente prometedor para Gorillas, el sueño de traerte la compra en 10 minutos que podría morir muy pronto. La aplicación para hacer la compra a domicilio, que en la actualidad está presente en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante, estaría valorando la posibilidad de plegar velas en España, según una información de The Verge.
El motivo por el que Gorillas podría desaparecer pronto no sólo de España, sino también de otros países donde aún no está muy implantado como Dinamarca, Italia y Bélgica, es la crisis que ya está enfrentando. En un comunicado oficial, la aplicación informó de que tendrá que despedir a la mitad de su plantilla, 300 personas de un total de 600 en todo el mundo.
En ese comunicado, Gorillas apunta que en los cuatro países citados está “valorando todas las opciones estratégicas posibles para la marca Gorillas”, lo que supondría un cierre para centrarse en el mercado que le aporta el 90 % de sus beneficios: Reino Unido, EE. UU., Alemania, Francia y Países Bajos, donde la aplicación sí tiene una mayor cuota de popularidad y aceptación entre los usuarios. En Francia es uno de los patrocinadores del PSG, lo que supone una gran cuota de visibilidad a nivel nacional al contar con referentes del deporte como Kylian Mbappé, Leo Messi o Neymar.
Aunque la compañía ha insistido en que aún no se ha tomado ninguna decisión, este modelo de negocio en el que también hay otros agentes compitiendo como Getir, Glovo o Amazon Fresh, parece insostenible después del fin de las restricciones sanitarias. Los pedidos están bajando y la política de ofrecer descuentos muy llamativos supone en la práctica unas pérdidas inasumibles para la gran mayoría. En EE. UU., Jokr, otra aplicación de este sector, ya ha reculado y está estudiando cómo ofrecer tiempos de entrega más lentos y un modelo de suscripción para sus usuarios que aminoren la preocupación de sus inversores.
Gorillas aterrizó en España después de que entrara en vigor la Ley Rider que obliga a estas compañías a ofrecer unas condiciones laborales estables a sus repartidores y que no estén bajo el paraguas de la figura del falso autónomo, como ha venido sucediendo con Glovo. A pesar de ello, y de que se han aumentado los tiempos de espera para las entregas a domicilio de forma discreta (en su web ya sólo se promete «en minutos»), Gorillas estaría buscando un socio en cada país que planee abandonar para traspasarle su volumen de operaciones.
Los problemas para asentarse en España
En caso de que los riders de Gorillas desaparezcan definitivamente de las calles de Madrid, Barcelona, Valencia o Alicante, no sería la primera vez que una app dedicada al comercio exprés cesa operaciones en España. La ucraniana Rocket apenas estuvo funcionando durante tres meses entre noviembre de 2021 y febrero de 2022.
Gorillas estableció también áreas de reparto en 2021 en Mallorca, Marbella y Málaga, pero en estas tres ciudades dejó de operar rápidamente, limitándose a las cuatro ciudades anteriormente citadas.
La imagen de Gorillas en su breve paso por España ha estado rodeada de polémica y trabas. Su agresiva campaña de publicidad en Madrid le granjeó una reputación bastante dudosa y en Barcelona el Ayuntamiento vetó la apertura de los conocidos como supermercados fantasmas, locales que servían de almacén y permitían la garantía de una entrega rápida por parte de los riders.
Otros artículos sobre Gorillas
Cómo trabajar en Gorillas en España
Cómo conseguir códigos descuento y de promoción para hacer pedidos en Gorillas
Getir vs Gorillas, cuál es la mejor app para llevarte la compra en minutos