Xiaomi POCO X4 Pro review y experiencia de uso

Hace tres semanas que estoy probando el Xiaomi POCO X4 Pro y que recientemente salió al mercado, justo el día de mi cumpleaños. Desde entonces, aprovechando el interludio de trabajo en Barcelona con el MWC 2022, he podido probar sobradamente todas las prestaciones que ofrece este terminal. Un móvil que puede ser muy recomendable para gran parte del público, pero que cuenta con una sombra difícil de superar a raíz de una extraña decisión. Más adelante sabrás por qué.

Se trata del sucesor del POCO X3 Pro, un dispositivo que funcionó muy bien y que recopiló opiniones muy positivas. La acertada decisión de montar un procesador de gama alta, una gran batería y un módulo de cámara agresivo, hizo que mucha gente se decantara por este modelo al cambiar de móvil. Queda por ver si su sucesor cuenta con ese mismo nivel y si puede ser uno de los líderes de la gama media.

POCO X4 Pro 5G, características técnicas

Repasamos los aspectos técnicos de este terminal para que tengas una vista general de todo lo que ofrece. Hay apartados que saltan a la vista, como la memoria RAM ampliable o la enorme batería que posee.

ModeloPoco X4 Pro 5G
Pantalla6,7 pulgadas con tecnología AMOLED, resolución Full HD+, tasa de refresco de 120Hz, tasa de respuesta táctil de 360Hz y 1.200 nits de brillo pico
Cámara principalSensor principal 108 megapíxeles y apertura focal f/1.9
Sensor secundario con lente ultrangular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2
Sensor terciario con lente macro de 2 megapíxeles y apertura focal f/2.4
Cámara para selfiesSensor principal de 16 megapíxeles con apertura focal f/2.4
Memoria128 y 256 GB de tipo UFS 2.2
AmpliaciónNo disponible
Procesador y memoria RAMQualcomm Snapdragon 695
6 y 8 GB de RAM
Batería5.000 mAh de capacidad compatible con tecnología de carga rápida de 67W
Carga completa en menos de 40 minutos
Cargador de 67W incluido en la caja
Sistema operativoAndroid 11 bajo la capa de personalización MIUI 13
Conexiones5G, 4G LTE, Wi-Fi a/b/g/n/ac/ax, Bluetooth 5.2, NFC, GPS + GLONASS y entrada USB tipo C
SIMDual nano SIM 
DiseñoColores: negro, azul y amarillo
Fabricación en policarbonato y cristal
Medidas y peso164,19 x 76,1 x 8,12 milímetros y 205 gramos
Otras característicasLector de huellas dactilares lateral, doble altavoz estéreo con certificación Hi-Res, puerto de 3,5 milímetros para los auriculares, sensor infrarrojos para controlar aparatos de manera remota, expansión mediante tarjetas micro SD…
Fecha de lanzamiento7 marzo disponible en tiendas
Precio6/128GB: 300 euros
8/256GB: 350 euros
Xiaomi POCO Pro 5G parte delantera 4

En cuanto a lo que aparece en las características técnicas de este dispositivo, estamos ante lo que puede ser uno de los más destacados en la gama media. Xiaomi tiene tomada la medida en este rango de precios, ofreciendo siempre modelos de calidad, serios y que están destinados a cualquier tipo de usuario. Antes de hablar del diseño, conviene destacar uno de los cambios más importantes en el hardware del POCO X4 Pro 5G. Y es que ha bajado un escalón en el procesador, pasando del Snapdragon 860 que tenía su antecesor al 695 5G de Qualcomm. Sin duda es todo un bajón, pero queda ver su rendimiento real para el día a día.

Lo que sí incluye es la conectividad 5G, algo que la generación anterior no tenía. En cuanto al resto de apartados, mantiene la misma esencia que el X3 Pro, con una gran autonomía, una carga rápida potente y una cámara versátil. Aun así, queda mucho por cortar en este análisis, porque siempre hay matices que repasar.

Xiaomi POCO X4 5G parte trasera

Un móvil bonito donde los haya

El salto de calidad que ha experimentado este POCO X4 Pro es lo más destacado de toda la compañía y en toda la gama media. No hay muchos terminales así de bonitos y que ofrecen esa sensación premium al cogerlo. En esta ocasión, la marca ha apostado por el policarbonato y el cristal como materiales para la construcción de este dispositivo, que efectivamente aporta más calidad. Asimismo, es un formato mucho más cuadrado y con bordes más pronunciados, dejando de lado ese diseño redondeado que llevaba la generación anterior.

En la parte trasera, gracias a esa apuesta por el cristal, se produce un juego de luces según el ángulo del terminal. Este acabado con reflejos bien podría servir como un mini espejo al que mirarse, ya que además no deja ninguna huella al pasar el dedo por esa zona. Para huella la del sensor dactilar, que se encuentra en el botón de desbloqueo y que está ligeramente más hundido que el control de volumen. Su funcionamiento, como es de esperar a estas alturas, es notable.

Xiaomi POCO Pro 5G parte trasera 4

Donde ha habido otra revolución es en el módulo de la cámara trasera. Si el del X3 Pro ya era particular, aquí se le ha dado una vuelta de tuerca más. Este modelo de POCO presenta un enorme módulo que ocupa todo el ancho del móvil, con un formato rectangular donde también se incluye el nombre de la marca y los 108 megapíxeles que tiene su sensor principal, que lo trataremos más adelante. Justamente ese sensor cuenta con su propio módulo que sobresale aún más de la superficie. Es un diseño innovador y atractivo, pero vas a necesitar una buena funda para proteger todo ese dispositivo de la parte trasera.

Lo sé, tienes toda la razón de que es un móvil con más peso y más grosor, ya que el cambio de materiales y la introducción de este módulo no iba a salir gratis. Esto va a depender de los gustos de cada usuario, pero en ningún momento se pierde ergonomía y comodidad a la hora de manejar este móvil. Es más, en mi lista de preferencias elijo antes un móvil algo más pesado y grueso si me ofrecen tener una sensación de más calidad al cogerlo con la mano.

Una pantalla solvente y con mucho brillo

Las características hablan por sí solas. Es un dispositivo cuenta con un panel AMOLED, resolución FullHD+ y 120 Hz en la tasa de refresco. Con este cóctel, uno puede esperar que tenga una buena calidad de imagen y que se aproveche la gran pantalla de 6,7 pulgadas, que dicho sea de paso apura casi al máximo los márgenes del dispositivo. Lo cierto es que este POCO X4 Pro 5G no ha defraudado para nada, con una pantalla que no parece ser de un móvil que vale 300 euros.

Xiaomi POCO X4 5G pantalla

La imagen se ve muy nítida, tanto para ver vídeos como para jugar, acompañado de unos colores muy vivos y típicos de la tecnología AMOLED. Este tono de los colores se puede ajustar desde el sistema, pero la configuración predeterminada que hace MIUI es muy acertada y que deja un buen comportamiento. Además, el nivel de brillo es otro de los aspectos destacables de esta pantalla con los 1.200 nits de brillo máximo. Esto permite ver el contenido de la pantalla en cualquier lugar, incluso expuesto totalmente al reflejo del sol.

Rendimiento: paso atrás en el procesador

Si el X3, tanto en su versión normal como en la versión Pro, sorprendía por su procesador de gama alta, esta generación se ha encargado de volver a la realidad de la gama media. Del Snapdragon 860 pasamos a un 695 terrenal, que incluye la conectividad 5G pero que resta prestaciones en cuanto al rendimiento. A nivel técnico, deja un chip de seis nanómetros y ocho núcleos a 2,2 GHz, que supera con creces en potencia a modelos superiores como el Snapdragon 760 o 765. Al menos eso dicen los benchmarks.

Otra cosa es el rendimiento que se experimenta con el uso diario. En la práctica, el terminal apenas acusa el recorte en el procesador, apoyado también por 6 u 8 GB de RAM, según la versión comprada. Este equipo permite hacer todas las tareas con total soltura, ya sea para navegar por las redes sociales, grabar vídeos o jugar a cualquier título sin importar su nivel gráfico.

Xiaomi POCO Pro 5G parte delantera 3

Eso sí, en búsqueda de la excelencia, me he encontrado varias piedras en el camino. Para disfrutar de los 120 Hz y de los gráficos al máximo de un juego como Asphalt 9 o Call of Duty Mobile resulta complicado, porque en nada se nota que la temperatura del dispositivo aumenta y que pierde fluidez en los títulos más exigentes. Por lo tanto, es necesario bajar un poco el nivel para que la experiencia sea buena. Es decir, este X4 Pro 5G gana en conectividad pero pierde en potencia con respecto a su antecesor.

Tener un procesador de menor capacidad también implica más dificultades al mover ciertas aplicaciones, o en la compatibilidad con otras tantas. En mi caso, me ha sido imposible usar la app de Dazn cada vez que he puesto una retransmisión en pantalla completa, con tirones constantes en cualquiera de las versiones que he probado.

MIUI 13 de salida y con Android 11, todavía

Es de aplaudir que un dispositivo lanzado en marzo salga con MIUI 13 de manera nativa, incluso diría que es un paso lógico dentro de Xiaomi. Lo que veo tan normal es que, en pleno 2022 y con Android 13 en el horizonte, este modelo de POCO aparezca con Android 11 desde el inicio. Aunque eso se soluciona con una actualización del sistema, no es lo más lógico que este X4 Pro 5G no tenga Android 12 de serie.

Xiaomi POCO X4 Pro 5G software de MIUI 13

A expensas de que llegue esa actualización, lo que ofrece MIUI 13 es una experiencia mucho más estable que la versión 12 y 12.5. Apenas hay bugs en la interfaz del sistema, con una navegación muy fluida y con la personalización que siempre caracteriza a la capa de Xiaomi. Tampoco se nota esa mejora del 25% en rendimiento que prometía Xiaomi, pero la experiencia es gratificante.

Entre esas opciones, es muy destacable la Caja de herramientas, que es un menú lateral que se puede desplegar desde cualquier app y que permite acceder a varios elementos, como ir a otras aplicaciones, comenzar una grabación de la pantalla o activar el modo Dolby Atmos para tener un sonido de mayor calidad.

Xiaomi POCO X4 5G pantalla 2

Cámara de 108 megapíxeles: de día todo es luz, pero de noche hay muchas sombras

Llegamos a uno de los puntos calientes del dispositivo. Para repasar un poco las características, este POCO X4 Pro 5G cuenta con triple sensor en la cámara trasera, destacando el sensor principal con 108 megapíxeles y acompañado de un gran angular con 8 megapíxeles y otro macro de 2 MP. Por la parte delantera, hay un único sensor de 16 megapíxeles, con apertura focal f/2.4 y que viene con la integración del reconocimiento facial, que funciona bastante bien. Dentro de la aplicación, hay muchos modos que se pueden usar para sacar fotografías y vídeos de diferentes maneras: cámara lenta, vídeo dual, time-lapse, filtros de vídeo, caleidoscopio, supermacro, etc.

Xiaomi POCO Pro 5G parte trasera 1

Una cámara que es difícil de aprovechar, porque en su modo automático no saca esas fotografías con el sensor de 108 megapíxeles. Por lo tanto, los usuarios más básicos ni se van a enterar de este modo para mejorar sus instantáneas, ya que se debe activar previamente para aprovechar dicho sensor. Lo que hace en su modo estándar es combinar nueve píxeles en uno para crear un sensor con 12 megapíxeles de resolución.

¿Y cuál es el resultado final? El voluminoso módulo de la parte trasera da mucho para hablar por su innovación en el diseño, esperando que eso se traduzca en una mejor calidad. Pues bien, lo cierto es que vas a tener en este X4 Pro 5G una cámara solvente, pero que no se sale del tiesto.

Es decir, no sobresale de la gama a la que pertenece el móvil, así que le da para sacar fotos notables durante el día y fotos más mediocres al caer la noche. Con la claridad del sol, no hay duda sobre el alto nivel en cuanto a resolución y rango dinámico de la imagen. El resultado es muy nítido, incluso al hacer zoom, aunque se vea cierto efecto acuarela en su nivel máximo. En líneas generales, todo el mundo quedará satisfecho en situaciones con luz.

Xiaomi POCO Pro 5G parte trasera 2

Lo mismo ocurre en interiores con mucha claridad, con gran nivel de detalle y sin tener la sensación de perder calidad en la definición de los elementos. Aquí sí puedes notar más ese efecto pixelado al hacer zoom, pero en la vista general de la imagen podrás ver un gran resultado.

La cosa mejora con el modo dedicado de 108 megapíxeles, ya que hasta ahora te he hablado de hacer fotos con el modo automático. La sensación en cualquier situación es que se obtiene una imagen algo más apagada y con menor contraste en los colores, pero se gana en definición y en rango dinámico. Esto ayuda a poder hacer todo el zoom que quieras sin llegar a ese efecto acuarela que te he comentado antes.

Xiaomi POCO Pro 5G parte delantera 2

Cuando cae la noche, es de esperar que las prestaciones también caigan con un móvil de gama media. En este caso, el POCO X4 Pro 5G consigue fotos bastante aceptables, aunque en lugares con poca luz artificial es donde más se manifiesta el famoso ruido. Recomiendo usar, siempre que sea posible, el modo noche porque ofrece una foto más estable, con más contraste y mayor nitidez. Es cierto que la foto sale con más tonos anaranjados, pero es de obligado cumplimiento activar este modo antes de sacar la foto si quieres un mejor resultado.

Lo mismo pasa con el modo de 108 megapíxeles, con el que se obtiene una imagen más apagada pero con más nivel de detalle. Esto hace que el POCO aguante el tipo en las condiciones menos lumínicas, pero también es verdad que no todos los usuarios van a hacer uso de este despliegue de configuraciones para sacar una fotografía. Todo esto debería activarse de forma automática para usar la cámara de noche.

Donde tampoco hay muchas sorpresas es en la cámara delantera, con un sensor de 16 megapíxeles y un comportamiento más que correcto en líneas generales. Durante el día es donde saca su mayor potencial, con un gran nivel de detalle tanto en el modo automático como en el modo retrato. Por la noche caen las prestaciones, pero sigue manteniendo el tipo con un nivel de ruido bastante reducido. El modo retrato, aunque muestra un recorte de la silueta algo artificial, deja un buen resultado para los selfies.

En cuanto a la grabación de vídeo, este X4 Pro 5G cae en picado y saca las mayores vergüenzas de la gama media. Para empezar, la resolución FullHD no deja una calidad demasiado buena, con muy poco nivel de detalle. Y para rematar la faena, la grabación está limitada a 30 FPS, así que os 60 FPS o la grabación a 4K brillan por su ausencia.

Xiaomi POCO Pro 5G parte delantera 5

¿Qué tal el sonido? No vas a necesitar un altavoz externo

Lo que no te va a decepcionar es el apartado del sonido. Este dispositivo incorpora doble altavoz estéreo, uno ubicado en la parte inferior del terminal y otra en la parte superior. Son posiciones muy normales y que tiene la mayoría de móviles con dos altavoces, aunque para jugar de forma horizontal va a ser muy frecuente taparlos con las manos. Además, cuenta con certificación Hi-Res y compatibilidad con la tecnología Dolby Atmos.

El resultado que da todo esto es brillante. Este X4 Pro 5G tiene un sonido espectacular, envolvente y con mucha nitidez. Se puede disfrutar muchísimo de esta calidad tanto para ver vídeos como para jugar. Como siempre, he probado el nivel de volumen máximo, algo muy frecuente si quieres escuchar música a todo trapo o si estás en un sitio con mucho ruido ambiental. En ningún momento el sonido se distorsiona y mantiene siempre esa sensación envolvente, ya sea tanto en los tonos agudos como en los más graves.

Xiaomi POCO X4 5G MIUI

Esta batería es incansable

En este apartado tampoco he encontrado ninguna controversia en cuanto al resultado obtenido. Este móvil tiene una batería de 5000 mAh y una carga rápida de 67 W, que promete una carga de 0 a 100% en menos de 40 minutos. Esto solo se obtiene con el cargador oficial del POCO que viene incluido en la caja, y evidentemente consigue estos registros. En mi caso, he cargado el móvil con un 10% y ha llegado al 95% en 30 minutos prácticamente.

En cuanto a la capacidad de la batería, manteniendo lo que ya había en el X3 Pro, solo queda decir que es una batería incansable. Con un uso intensivo en redes sociales y jugando a varios títulos, el móvil llega sin ningún tipo de problema al final del día. Si tu uso es más liviano y tiras más de red Wi-Fi, la autonomía perfectamente se puede ir a los dos e incluso a los tres días. No hay carga inalámbrica, pero no importa mucho si en poco más de 30 minutos tienes cargado por completo el teléfono móvil.

Xiaomi POCO Pro 5G jack de auriculares

Conclusiones: gran dispositivo, pero es un clon del Redmi Note 11 Pro 5G

En definitiva, estamos ante una de las mejores opciones en la gama media de Android, por no decir casi la mejor. Es importante destacar las similitudes que presenta con el Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G, concretamente en sus características técnicas. Se han calcado todos los apartados: mismo procesador, misma pantalla, misma conectividad, misma batería y misma cámara.

Xiaomi POCO X4 5G parte trasera 2

Incluso cuenta con el mismo formato rectangular y grueso en el diseño, con los mismos materiales empleados, aunque tiene un módulo de cara totalmente distinto. Todo eso con la diferencia de 4 meses entre el lanzamiento de un terminal y otro, ya que el Redmi Note 11 Pro 5G salió en octubre de 2021. Es lícito pensar en no cambiar algo si te funciona bien, pero al mismo tiempo es extraño tener dos móviles idénticos de la misma marca, aunque lleve el nombre de POCO. Tu elección quedará solamente en el diseño que más te guste de los dos.

Precio y versiones disponibles, ¿merece la pena comprar el POCO X4 Pro?

Tal y como adelantamos en la tabla del principio, su precio de salida es el acorde a un terminal de gama media. Como suele pasar con todo lo que sale desde Xiaomi, el precio no defrauda a nadie por su ajustado margen. En este caso ocurre lo mismo, ya que este modelo está al alcance de todo el mundo por un precio muy económico.

Xiaomi POCO Pro 5G parte delantera

Un ajustado margen para competir con Realme, uno de sus grandes rivales en esta gama de precios. Por lo tanto, y según la configuración elegida, el POCO X4 Pro 5G con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento cuesta 300 euros, mientras que la versión con 8 GB y 256 GB de almacenamiento vale 350 euros. Si para ti el dinero no es el principal problema, te recomiendo escoger la versión más potente por 50 € más y ya no tendrás problemas de rendimiento.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.