
Wallapop se ha convertido poco a poco en una de las plataformas de compraventa más populares de nuestro país. Como es lógico, a medida que su número de usuarios aumenta, las estafas proliferan con mayor intensidad. Por eso, es importante que tengas claras ciertas recomendaciones si lo que quieres es comprar y vender con seguridad con esta aplicación.
En los siguientes apartados vamos a repasar algunos de los consejos más prácticos para disfrutar de una experiencia satisfactoria. Aunque este artículo se centra en la compra de productos, algunas de estas recomendaciones también te sirven a la hora de vender. De hecho, el contenido de esta guía ha sido redactado con un único objetivo: ayudarte a comprar y vender de forma segura a través de Wallapop.
Error 1: No revisar las reseñas del vendedor

Las opiniones que dejan otros sobre un vendedor o un comprador importan y mucho. Con ellas puedes hacerte una idea de la experiencia que han tenido con esa persona el resto de los usuarios de la plataforma. Si deseas ver las reseñas que hay en un perfil, basta con que lo visites y accedas a la pestaña Opiniones. Esta información está disponible tanto en la aplicación móvil como en la versión web. Además, desde hace algún tiempo, la compañía muestra las estrellas que hacen referencia a la puntuación media debajo del nombre de cada usuario. En cualquier caso, este es un buen punto de partida para saber si debes fiarte o no del comprador o el vendedor.
Error 2: Vender usando un sistema externo al de Wallapop
Otro consejo que debemos darte para que evites problemas en tus transacciones por Wallapop es que utilices los medios oficiales para hacer tus compras. Por supuesto, esto también debe aplicarse a las ventas. Como te imaginarás, nos estamos refiriendo al sistema de pago y envío que la compañía ha implementado en sus aplicaciones. ¿Por qué es tan importante que pagues y envíes mediante Wallapop?
En primer lugar, porque la empresa elegida para los envíos es Correos. Esto ya de por sí es una clara ventaja y algo que te reportará tranquilidad. Además, todo el proceso de venta o de compra se sigue de cerca por parte de la compañía. El vendedor se encarga de enviar el paquete y el comprador dispone de hasta 48 horas para confirmar que todo está correcto. De lo contrario, cuenta con opciones de devolución. Mientras tanto, el dinero es administrado por Wallapop, que lo deposita en la cartera virtual del vendedor solo en el momento en que ambas partes están conformes.
Error 3: No tomar precauciones cuando se queda con un vendedor
Aunque el proceso mediante Wallapop es la manera más sencilla de realizar transacciones, muchos usuarios prefieren quedar para vender o comprar. Dependiendo del producto, por ejemplo en el caso de los vehículos, esta opción es la más aconsejable. Pero incluso en esas ocasiones hay algunas cosas que debes vigilar siempre.
- Queda siempre en un lugar público. Aunque es cierto que las experiencias que tienen la mayoría de los usuarios cuando quedan en persona son buenas, nunca se sabe si algo puede salir mal. En ese caso, lo más aconsejable es que el punto en el que te cites sea público y esté concurrido. Así siempre tendrás a alguien cerca dispuesto a echarte una mano.
- Si no te sientes cómodo, aborta la transacción. En el caso de que haya algo que no te gusta o que te inspira desconfianza, nuestro consejo es que pongas fin a la venta. Tener esto claro es especialmente necesario si el producto tiene un valor alto y es difícil comprobar in situ su correcto funcionamiento.
- Pide explicaciones sobre la venta. Aprovecha que tienes al vendedor delante para pedirle algunas explicaciones sobre el producto que vende. ¿Por qué se desprende de él? ¿Cuándo fue la última vez que lo usó? ¿Para qué lo empleaba habitualmente? Estas preguntas son especialmente importantes cuando se trata de comprar vehículos, joyas o aparatos electrónicos de gran valor.
- Revisa el estado del producto sin contemplaciones. No te quedes nunca con dudas. Prueba todos los botones, las funciones y el software. Si se trata de un dispositivo bloqueado, pídele al vendedor que introduzca la clave para que puedas verificar que funciona buen.
Error 4: No caer en la cuenta de que es demasiado bueno para ser cierto
En Wallapop hay chollos, pero también estafas. Y el punto de equilibrio entre ambos extremos es difícil de encontrar. Por eso, lo mejor es presuponer que algo es demasiado bueno para ser cierto. Móviles de gama alta a precio de gama baja, coche con muy pocos kilómetros y muchos años o piezas de arte a un precio ridículo. Da igual la categoría del producto que quieres adquirir. Los hay que, de entrada, deberían hacerte desconfiar.
Error 5: No leer atentamente la descripción del producto
Otro fallo frecuente es no leer atentamente la descripción del producto. Recuerda que hay vendedores que no quieren engañarte y, por eso, ofrecen una explicación detallada del producto. En ocasiones, se venden teléfonos por piezas, coches a los que no les funciona correctamente el motor y cosas por el estilo. Por eso, lo mejor para no perder el tiempo y no hacérselo perder a los demás es revisar bien lo que el vendedor explica. Y si eres tú el que va a vender, haz lo propio incluyendo una descripción completa.
Error 6: No contactar con Wallapop si tienes un problema

Wallapop incluye diversas maneras de denunciar un abuso dentro de su plataforma. La primera es denunciando directamente a la persona desde el chat. Al hacerlo, es posible indicar si te ha tratado de estafar, tiene un comportamiento deplorable o vende artículos defectuosos. Incluso es posible comunicarle a los responsables que la persona no acudió a la cita, en el caso de que hubieras quedado personalmente.
Adicionalmente, Wallapop cuenta con un servicio de atención al cliente mediante correo electrónico. Aquí van dos de las direcciones que puedes usar dependiendo de lo que busques:
- [email protected]. Consultas generales y problemas al utilizar el servicio.
- [email protected]. Pedir factura de la compra de los productos de la sección destacados.
También puedes contactar con Wallapop mediante sus perfiles en redes sociales. En la actualidad, la compañía no dispone de ningún medio telefónico de contacto. Te lo explicamos todo en el siguiente artículo.
Tras realizar una compra a través de Wallapop, recibí comunicación para retirarlo en correos, no estaba y al día siguiente recibí un email diciéndome que por error el pedido se había marcado como entregado.
Hasta ahí todo bien, cuando a los 3 días llega el pedido a correos y lo recojo resulto ser una estafa del vendedor, pero como había sido marcado varios días antes como entregado por Wallapop. La aplicación no me dejaba abrir un caso. El vendedor no contesta a a mis mensajes y tras dar vueltas por la aplicación de Wallapop, que no me dejaba de ninguna forma a través del pedido notificar nada por ya estar cerrado, encontré en la sección de dudas un apartado donde escribirles, algo totalmente infructuoso ya que desde Wallapop se lavaron las manos totalmente. Ni seguro de protección ni nada valió la pena para protegerme como usuario comprador de un estafador+un error de Wallapop. Q al final acabé pagando yo. Que por cierto no era un articulo barato. En fin.. Un desastre. Solo es mi experiencia tras muchas otras compras en las que todo salió bien, pero me siento muy frustrado ya que tanto seguro y protección para que cuando una vez te hace falta, se laven las manos.
Hola, voy a relatar mi opinión personal y particular sobre el tema, como pagina de compra-venta, ya que, llevo años haciendo transacciones y a parte de una o dos personas que te valoran sin sentido o por mala praxis, he de decir que soy un comprador-vendedor bien valorado con 5 estrellas y mas de 200 compra-ventas, hasta el día de hoy no había necesitado nunca de depender de un proceso de disputa con algún vendedor, y esperar que Wallapop decidiera la manera de proceder, pues bien aun así no era de ningún modo aceptáble por la baja calidad del producto, mas cuando de el dependía la seguridad de algo que si valía bastante mas dinero, concretamente era un soporte de gps que a penas costo 6€ con envío incluido, era evidente que a precio del original no había comparación, pero yo ya imaginaba esto, lo que no imaginaba era que la sujección era tan mala, que comprometía la seguridad de un gps que en mi caso valía cerca de 500€. Pues lo que en un primer momento lo hable con el vendedor y le expuse lo que vi, y teniendo en cuenta que ya no por el dinero que era poco importe sino para que replanteara la venta a otras personas, el vendedor no solo no lo acepto, ni como una critica constructiva, sino que ademas hizo intervenir el proceso de mediación a través de wallapop. Yo me veía con mi razón y seguro estaba de que me darían la razón, ya no por recuperar el importe, repito, sino para hacer justicia sobre un producto que visto y entendido no era aceptable para el uso que se vendia, pues bien después de un plazo de contestación, y habiendo explicado y justificado con fotografias el porque de la disputa, wallapop opta por que se acepte la venta de dicho producto. A partir de aquí, doy gracias porque esta experiencia me hace replantear que hubiera pasado si la venta hubiese sido de cientos de euros………me habría comido una compra que como en este caso tengo que tirar a la basura, y es que evidentemente a partir de este momento vale la pena valorar si es mejor hacer las compras en mano o a través de un sistema de pago fuera del proceso valorativo de wallapop, que como me di cuenta mas tarde el vendedor era cliente PRO, imagino que algo influiría también en esta decisión. Dicho esto, no digo que wallapop no sea de fiar, yo he hecho muchas y muy buenas compras de las que estoy muy contento, y muchas veces se conoce a muy buena gente, sin malicia y con ganas de comprar o vender sin hacer daño a nadie….pero cuidado con depender el que haya alguna disputa con alguna transacción porque igual os encontráis con alguna sorpresa. Repito que este es el relato de mi experiencia personal que solo expongo para aquel que quiera mas valoraciones de como funciona el sistema…unas veces bien, otras, no tan bien. Saludos.