huawei-watch-gt-3-11

Huawei sigue apostando por el mercado de los smartwatches. Y la verdad es que su experiencia les está llevando a nuevas cotas. He podido probar el Huawei Watch GT 3 durante toda una semana para contaros mis experiencias con él. Y es que, a pesar de no ser una persona muy atlética tener un reloj inteligente como este de Huawei en la muñeca ayuda a contabilizar muchos aspectos de tu vida. Y en el caso del Huawei Watch GT 3 más aún, ya que llega con sensor de temperatura para tu piel. ¿Es útil? ¿Merece la pena saltar de generación? ¿Qué cosas nuevas incluye este smartwatch? Te cuento todo eso y más en esta review.

Pero antes de ponernos a sudar con este reloj tengo que contarte un par de detalles. El primero es que he probado el modelo de 42 mm de diámetro de esfera. Para mi muñeca es el tamaño perfecto, pero supone una fuerte diferencia respecto al modelo más grande de 46 mm: la autonomía. No he tenido que cargar este reloj en toda esta semana, pero si contase con el modelo grande la autonomía se dispara hasta los 14 días. Por otra parte tener la misma resolución de pantalla en un reloj más pequeño supone aumentar la densidad de píxeles por pulgada de  326 ppp a 352 ppp. Por lo demás son igual de capaces y cuentan con las mismas tecnologías. Así que solo depende de si prefieres más o menos pantalla, batería y precio. Dicho lo cual, ponte cómode que empezamos.

Ficha técnica

 Huawei Watch GT 3
Pantalla1,32 pulgadas con tecnología AMOLED a color, resolución 466 x 466 píxeles y 352 ppp de densidad de pantalla
Dimensiones42.3 mm x 42.3 mm x 10.2 mm
Peso35 gramos (sin correa)
Memoria RAM y almacenamiento internoROM 4 GB de almacenamiento
RAM 32 MB de memoria
ProcesadorARM Cortex-M
AcabadosCuerpo de acero inoxidable y cubierta trasera de cerámica
Baterí­aCarga inalámbrica
Autonomía1 semana de uso habitual (con mediciones constantes)
Conexiones y sensoresSensor de aceleración
Sensor giroscópico
Sensor geomagnético
Sensor óptico de frecuencia cardíaca
Sensor de presión atmosférica
Sensor de temperatura
GPS GNSS de doble banda
Bluetooth Soportado
SIMNo disponible
AplicacionesHuawei Salud
Funciones principalesReloj, pantalla de notificaciones, coger llamadas, lector del pulso, contador de calorías, medición de sueño, medidor de más de 100 actividades físicas / deportes, información del tiempo, linterna, entrenador personal para running, medición de temperatura, avisos de cambios bruscos de temperatura ambiente
Sistema y compatibilidadCompatible con Android 4.4 o versiones posteriores y iOS 9.0 o versiones superiores
Fecha de lanzamientoDisponible
Precio230 euros

Es un reloj que llega en dos versiones: deportiva y Classic, según los acabados y las correas. Algo que, junto a los tamaños, también implica diferentes precios. Pero son muy ajustados para tratarse de la versión avanzada de estos relojes inteligentes, compitiendo casi 100€ más baratos que la apuesta de otras marcas como Samsung.

  • Active de 42 mm: 230 euros
  • Active de 46 mm: 250 euros
  • Classic de 42 mm: 250 euros
  • Classic de 46 mm: 270 euros
huawei-watch-gt-3-21

El tamaño y forma perfectos para un reloj (deportivo o no)

Cuando hablo de la experiencia de Huawei en el mercado de los smartwatch me refiero a detalles como el del diseño. Este Huawei Watch GT 3 varía poco o nada respecto a su versión Watch 3 del pasado mes de junio. Una esfera redonda en acero inoxidable y una trasera de polímero recubierta con acabado cerámico. Con marcos sobre la pantalla, sí, pero un acabado curvado que hace que parezca un reloj de pulsera de lo más normal y analógico. A esto ayuda también el botón o bisel giratorio superior, que aunque resulta un tanto exagerado y parece el botón de un cronómetro, ayuda a darle ese toque analógico. También hay un segundo botón físico inferior pero sin bisel.

Las sensaciones en la mano son de buena calidad. Un buen montaje que no se nota ni barato ni endeble. Y sobre la muñeca es realmente ligero. Solo 35 gramos (más las correas). Aquí rompe con los relojes clásicos y pesados, pero estamos hablando de un smartphone con mucha tecnología que no pesa. Para mí es todo un punto a favor.

Además, en esta semana, no he tenido ningún tipo de reacción en la piel. Ni en la zona de la esfera ni con la correa de fluoroelastómero cumple con su misión de ofrecer un tacto suave e impermeable. Con otros relojes, incluso de mayor precio, mi piel acaba irritada aquí y allá, pelándome como un lagarto si he sudado o si he llevado demasiado tiempo puesto el reloj. No es el caso en el Huawei Watch GT 3.

Otro detalle que he disfrutado en el diseño es la experiencia de uso del bisel giratorio. Es muy útil para moverte rápidamente en los menús o en las listas de deportes del reloj. No es completamente eficaz, ya que cuesta un poco acostumbrarse a su sensibilidad y reacción. Sin embargo, la experiencia transmite una sensación de suavidad y calidad que me han gustado mucho. Solo les falta corregir los pequeños saltos que da al utilizarla para que sea un añadido perfecto.

huawei-watch-gt-3-35

En definitiva, y a falta de que los marcos de la pantalla se reduzcan en próximas ediciones, el diseño es ideal para contar con un reloj útil en la muñeca que ni pesa, ni se engancha, ni molesta. Por cierto, la pantalla es completamente útil bajo el agua de la ducha. Nada de pulsaciones involuntarias ni erráticas.

Más tecnología, más precisa

Pero la verdadera novedad de este Huawei Watch GT 3 llega en el apartado técnico. Aquí lo importante es el hardware y el software en torno a la medición de pulsaciones y datos biométricos. Este reloj cuenta con TruSeen 5.0+, un sensor mejorado en la parte física con 8 foto detectores que duplica el número de ediciones pasadas de este smartwatch. Además, estos 8 fotodetectores ahora se distribuyen de forma circular en el dorso del reloj para cubrir un espacio más amplio en la muñeca. El resultado es una medición más exacta y eficiente. Todo ello salvando problemas de medición gracias al acabado de la capa Fresnel para recopilar mejor detalles como nuestro pulso.

huawei-watch-gt-3-13

Al contar con más sensores y más detallados, Huawei también ha mejorado la parte lógica o de software en este TruSeen 5.0+. Es por ello que ahora el algoritmo con Inteligencia Artificial no solo recopila más datos de forma más real, sino que aprende de nuestro cuerpo y va eliminando errores para que, cuanto más utilicemos este reloj para medir nuestros entrenamientos, más exacto y fiel a la realidad sea.

huawei-watch-gt-3-33

Como es lógico, no he podido comprobar todos estos detalles en una sola semana. Sin embargo, sí he podido ver detalles en la medición constante de mi pulso cardiaco. Y lo mejor: poder contabilizar ejercicios más específicos y explosivos tipo Hiit. Y es que ahora los intervalos y las altas intensidades en poco tiempo se registran con más detalle. Lo que ayuda a que el entrenamiento valore de forma más realista la quema de calorías y el esfuerzo del momento. Detalles que ayudan a los más deportistas a repasar sus entrenamientos o, simplemente, a conocer más pormenorizadamente cómo funciona su corazón en momentos de estrés físico.

huawei-watch-gt-3-19

Y junto al pulso cardiaco, según Huawei, esta nueva tecnología TruSeen 5.0+ también ayuda a incrementar un 5% la precisión en la medición de oxígeno en sangre. De nuevo, un añadido para perfilar mejor el estado de nuestro cuerpo durante el entrenamiento.

Detalles que marcan la diferencia para quienes miden al milímetro sus entrenamientos. O quienes deben revisar constantemente, incluso cuando hay cambios de ritmo, cómo late su corazón. Es en este caso cuando merece la pena dar el salto al Huawei Watch GT 3. Sin embargo, si eres un usuario algo más sedentario y despreocupado, quizá todas estas novedades técnicas te sepan a poco.

huawei-watch-gt-3-26

Me ha parecido especialmente curioso el detector de temperatura de la piel. No es un termómetro al uso, ni tan fiel como esta herramienta médica, pero no está de más para conocer más estados de nuestro cuerpo. De vez en cuando, aprovechando la llegada de una DANA esta semana he comprobado cómo pivota entre los 30 y los 34 grados. No me ha sacado de ninguna duda sobre si tengo o hace frío, pero puede ser un dato que ayude a la hora de comprobar otros detalles del entrenamiento en conjunto.

huawei-watch-gt-3-22

Otros añadidos interesantes

No se queda atrás con otras tecnologías tan básicas ya en un reloj inteligente como el sensor GPS. En este caso el Huawei Watch GT 3 cuenta con GNSS de doble banda, y además tira de Inteligencia Artificial para, una vez completada tu ruta, crear un mapa realista de tu recorrido. Lo he comprobado por las calles de Madrid y, salvo que es algo más serpenteante que mi power walking o paseos ágiles, cumple bien con su cometido. Todo ello con el añadido de poder crear una ruta guiada de vuelta si lo necesitamos. Muy útil para los entrenamientos en montaña o al aire libre para los más despistados.

huawei-watch-gt-3-24
Otra novedad es tener el asistente y el resumen del día al deslizar de izquierda a derecha

También hay un barómetro incluido en este reloj, con lo que he podido comprobar la diferencia de altura entre Ávila y Madrid, por ejemplo. Aunque es más práctico el aviso de mal tiempo para aquellos que estén entrenando en exteriores. O la posibilidad de conocer exactamente la hora de salida y puesta de sol, el estado de la luna y también los cambios en las mareas, que también tiene su propio apartado en este reloj para los más aventureros.

huawei-watch-gt-3-21

Un reloj más preparado para los más deportistas

Ahora bien, toda la tecnología TrueSeen 5+ bien se puede aplicar a los más de 100 deportes que hay almacenados en el reloj. Más de un día he pasado minutos y minutos mirando la lista. Actualmente solo doy paseos y hago ejercicios de core en un gimnasio, por lo que confío en la detección automática de ejercicio del Huawei Watch GT 3 para lo primero y me toca buscar con el bisel rotatorio el segundo. Pulso una vez el botón inferior, voy a la opción Otro. Aquí ya solo tengo que pulsar para que el reloj mida mi pulso, calor, oxígeno y demás durante el tiempo que hago el ejercicio. Y ahora da igual si son intervalos o hay cambios de intensidad. Al final consigo una medición presumiblemente más exacta y acorde.

huawei-watch-gt-3-27

Aunque he encontrado un par de problemas en este aspecto. Uno de ellos es que aunque detecte muchos deportes, solo se marcan unos cuantos como básicos. Son los más utilizados como andar, correr, bici o nadar, tanto en interior como en exterior. Pero todo lo demás cae en el apartado Otro, sin que haya nada específico para otros deportes. Otro de los problemas es el asistente que va narrando la actividad. Una voz que no ha sido traducida del inglés y que puede resultar incómoda. Lo bueno en este punto es que podemos reducir el volumen o desactivarla directamente para no recibir estos avisos de tiempos, distancias e intensidades.

huawei-watch-gt-3-38

Pero lo mejor de este apartado es que Huawei ha hecho compatible este smartwatch con bandas para medir el pulso más profesionales y exactas. Así que es un complemento más para tener todos estos datos y medir mejor el entrenamiento. Y no solo eso, también ha desarrollado más planes y rutinas para los runners. Así que si te gusta correr vas a poder plantearle a este reloj que te mida tus entrenamientos previamente definidos en la app. Todo ello dejando un buen registro de la actividad, la distancia, el tiempo, e incluso el índice de capacidad de carrera para mostrar la evolución del usuario.

Es, por tanto, un buen medidor de actividad en general. Pero es un reloj especialmente pensado para los runners. Estos sacarán todo el provecho del Huawei Watch GT 3. Al menos más que yo para mis paseos andando y en bici, o mis jornadas de gimnasia especial de core.

huawei-watch-gt-3-28

Sin cambios en la medición de sueño

Donde no hay cambios sustanciales es en el apartado de medición de sueño. Aquí Huawei mantiene su TrueSleep 2.0. Y no es algo malo. Este reloj ha sido capaz de medir si me despierto en algún momento de la noche. Además es fiel en cuanto a mis índices de sueño profundo y REM (por debajo siempre de la media medido con otros relojes cuantificadores). Se queda atrás de otros competidores como Samsung donde, en compañía del móvil, también se centra en medir el nivel de oxígeno y los ronquidos que pueden alterar el sueño habitual.

Y tampoco ha corregido un pequeño problema de experiencia de uso. Podemos conocer las horas de sueño totales en el acceso rápido del reloj (deslizando hacia la derecha), pero si queremos ver datos de cada fase tenemos que abrir el menú de apps y entrar en él. Además, el historial solo se guarda en la aplicación Huawei Salud. Así que si queremos detalles concretos necesitamos el móvil. Algo que no es necesario para otras mediciones como el pulso cardiaco. ¿Por qué es esto así? Solo Huawei tiene la respuesta.

huawei-watch-gt-3-31

Batería de una semana pero con facilidades de carga

Ya he comentado al principio que he estado toda una semana usando este Huawei Watch GT 3 sin problemas de batería. Y no solo eso, he activado prácticamente todas las funciones para tener una medición continua. Al menos de pulso y oxígeno. Además de medir dos entrenamientos de 1 hora durante la semana y unos cuantos paseos más. Ni un problema en cuanto autonomía, aunque siempre es mejor las dos semanas que ofrece el Huawei Watch GT 3 de 46 mm.

Sin embargo hay que hablar de la carga, que no solo es inalámbrica gracias al cómodo cargador que llega en la caja. Este reloj también puede aprovecharse de la carga inversa. Esa tecnología que permite compartir batería desde un móvil a otro dispositivo. Muy útil si te quedas sin batería justo antes de un entrenamiento. Opciones que no están de más para evitar tener que cargar el reloj diariamente o simplemente preocuparte por la autonomía. Para mí sigue siendo uno de los puntos fuertes de Huawei generación tras generación.

huawei-watch-gt-3-2

Conclusiones tras una semana de uso

Tras siete días continuados mirándome mucho la muñeca tengo claras varias cuestiones. Una es que no entiendo los relojes con mucho peso en la muñeca. Este Huawei Watch GT 3 de 42mm me resulta perfecto en tamaño y peso para el uso que yo le doy: medición de actividad, sueño y notificaciones. Todo ello con una autonomía envidiable para todas las capacidades de medición continua que ofrece. Aunque en este punto la versión de 46 mm se lleva la palma, claro está.

huawei-watch-gt-3-20

Pero hay varios “peros”. Durante estos días he notado que aún le falta pulido a la parte de software. Desde detalles como voces en español para el asistente de entrenamiento, como ampliar las posibilidades de HarmonyOS y las aplicaciones que se pueden instalar en este reloj. Y es que he tratado de usarlo para guiarme paso a paso y necesito descargar Petal Maps también en mi móvil Android. Echo en falta la posibilidad de contestar un mensaje de WhatsApp desde la muñeca, aunque para ello parece que se necesitan los servicios de Google. Además se está quedando atrás en algunas funciones y herramientas que otros fabricantes ya están integrando.

huawei-watch-gt-3-32

Así, es un smartwatch completo y de calidad. Y llega muy ajustado en precio por todos los añadidos y acabados que incluye. Una gran opción si no cuentas con un reloj inteligente o tu último Huawei Watch es de hace un par de generaciones. Pero quizá no sea tan atractivo si lo que buscas es actualizar tu Huawei Watch GT 2 o Watch 3. Las novedades no son demasiado fuertes o diferenciales respecto a las viejas generaciones. Y los puntos a solucionar siguen presentes.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.