
Artículo patrocinado por Lenovo
La llegada del coronavirus a nuestras vidas ha vuelto a poner una vez más sobre la mesa la necesidad de establecer un modelo de trabajo a distancia para mejorar la conciliación de la vida personal con la vida profesional. Y es que a pesar de ser un modelo de reciente implantación en nuestro país, lo cierto es que el teletrabajo se lleva aplicando en ciertos entornos laborales desde hace décadas.
Al igual que sucede en los entornos corporativos, la seguridad sigue siendo uno de los factores más importantes a la hora de establecer flujos de trabajo a distancia. Marcas como Lenovo han decido apostar por este modelo afianzando ecosistemas como ThinkShield, una completa cartera de seguridad digital que suple todos puntos de acceso, desde la seguridad física de los dispositivos hasta la conservación de los datos. Todo ello de la mano de Windows 10 Pro, la versión de Microsoft desarrollada específicamente para entornos profesionales.
La seguridad en los procesos de identificación como punto de entrada
Comprobar que somos nosotros los que accedemos a la información contenida en los dispositivos es el fin único y primordial de los sistemas de autenticación. Y es que según estudios recientes, cada 2 segundos se roba la identidad de un usuario en Internet a través de diversos métodos de hacking.
El ecosistema de Lenovo cuenta con diversos sistemas que ayudan a mejorar la seguridad de este proceso con soluciones como FIDO o Intel Authenticate, que ayudan a proteger el acceso a la sesión de usuario y los pagos realizados a través de pasarelas online. Estas soluciones se materializan en forma de dispositivos con lectores de huellas dactilares con tecnología Match on Chip, una tecnología que asegura que la información biométrica del usuario no sale del chip que gestiona la autenticación.
Otro método de acceso a la información que Lenovo desarrolla en conjunto con Microsoft está basado en cámaras con sistemas de autenticación por infrarrojos compatibles. Además de ser compatibles con el sistema Windows Hello, las cámaras son capaces de detectar presencias y miradas para mantener la sesión de usuario activa.

La protección ante amenazas físicas dirigidas a los dispositivos
En su apuesta por proteger el acceso a la información a través de medios físicos, Lenovo ha creado todo un entorno de soluciones que ayudan a mejorar la seguridad de los dispositivos a través de sistemas como ThinkPad Privacy Guard o ThinkShutter.
La primera solución previene al usuario de miradas ajenas al reducir la visibilidad de la pantalla en los ángulos de visión ajenos al usuario con tan solo pulsar un botón. El fin de ThinkShutter es el de reforzar la privacidad del usuario obturando la cámara web a través de un mecanismo retráctil que se acopla en el chasis de la pantalla.
Otra de las soluciones desarrolladas por Lenovo está relacionada con la protección inteligente de unidades externas a través de la conexión USB. Gracias a la integración del ecosistema de Lenovo con Windows 10 Pro, los usuarios pueden bloquear la transferencia de datos a unidades externas conectadas al equipo. Ready to Provision ayuda a deshacernos del software de terceros al permitir la instalación de scripts proporcionados por el cliente durante el proceso de fabricación.

Internet sigue siendo un terreno hostil para la seguridad
Es un hecho que la mayoría de los ataques informáticos se realizan a través de Internet. Solo en 2017, el 75% de las organizaciones sufrieron ataques de suplantación de identidad a través de métodos basados en phishing. Estos métodos suplantan el acceso a determinados espacios para confundir al usuario con el fin único de obtener los datos de acceso a un determinado servicio, página web u organización. De hecho, son la principal puerta de entrada en los casos de robo de información o acceso no autorizado a organizaciones.
La apuesta de Lenovo en este ámbito llega de la mano de soluciones como Lenovo Unified Workspace y MobileIron. Estos sistemas ayudan a proporcionar las herramientas y aplicaciones necesarias al usuario para mantener la seguridad en un determinado entorno corporativo. Por otro lado, MobileIron permite a los administradores de sistemas gestionar dispositivos independientemente del formato o el sistema operativo que los soporte.
Lenovo WiFi Security es otro sistema que impide que los usuarios expongan la información de la empresa en redes inalámbricas poco fiables o que carecen de los pertinentes certificados de seguridad. A este fin también le asiste Bufferzone, un sistema de virtualización que ayuda a mantener los ataques informáticos lejos del punto de enlace a la red a través del aislamiento de procesos.
La seguridad de los datos como objetivo final
La información es poder y desarrollar un sistema de soluciones para preservar los datos de los dispositivos es primordial en cualquier entorno corporativo. El ecosistema Lenovo ThinkShield cuenta con varias soluciones que ayudan a preservar los datos incluso si no contamos con acceso físico al dispositivo. La copia de seguridad de datos online, también conocida como OLDB, permite a las compañías almacenar los datos de forma segura y sencilla a través de la nube.
Desde Windows 10 en su versión para profesionales también podemos cifrar completamente unidades de almacenamiento externas con una contraseña numérica para capar su acceso. BitLocker es otro de los sistemas desarrollado por Microsoft para cifrar el sistema operativo a bajo nivel en dispositivos robados o perdidos, de tal manera que se imposibilita el acceso a la información incluso si los discos duros se conectan a otro ordenador. Por otro lado, el borrado seguro de Intel permite a los administradores eliminar de manera remota las unidades Intel SSD Pro en un dispositivo previamente habilitado y provisto con la tecnología AMT.