Un año más Samsung acude a su cita de unpacked para presentarnos lo más avanzado en móviles: sus Note. Y hablamos en plural porque vuelve a haber varios modelos. En esta ocasión hemos podido acercarnos unos minutos al Samsung Galaxy Note 20 y el Samsung Galaxy Note 20 Ultra. Pero es este último, el hermano mayor, el que ha captado nuestra atención.
Como ya sabrás la familia Note de Samsung es esa que se enfoca al ámbito profesional. Trae lo más potente y avanzado de Samsung. Aunque lo más importante es que nos ha acostumbrado a la presencia del S Pen. Un lápiz que prácticamente puede hacer magia a la hora de tomar notas, editar documentos, dibujar o incluso manejar el móvil a distancia. Pues bien, ahora este móvil también está enfocado al ocio y puede usarse para jugar a títulos de Xbox. Pero mejor te contamos paso a paso todas sus novedades. Que no son pocas.
Ficha técnica
Samsung Galaxy Note 20 | Samsung Galaxy Note 20 Ultra | |
---|---|---|
Pantalla | 6,7 pulgadas con tecnología Super AMOLED Plus, formato 20:9, protección Corning Gorilla Glass 6 y resolución FHD + / 2400 x 1080 píxeles, 393 ppi. Velocidad de refresco de 60Hz. | 6,9 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 19,5:9, protección Corning Gorilla Glass 7 y resolución WQHD / 3200 x 1440 píxeles, 508 ppi. Velocidad de refresco de 120Hz. Curvas laterales. |
Cámara principal | – Sensor principal 12 megapíxeles (2PD) con objetivo angular y apertura focal f/1.8 y tamaño 1/1,72 pulgadas con OIS – Sensor secundario con lente ultra gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 con tamaño 1/2,55 pulgadas 1,4 micras – Sensor terciario con lente teleobjetivo de 64 megapíxeles y apertura focal f/2.0 con zoom óptico 3X y tamaño 1/1,72 pulgadas. |
– Sensor principal 108 megapíxeles con objetivo angular y apertura focal f/1.8 con OIS y tamaño 1/2,3 pulgadas. – Sensor secundario con lente ultra gran angular de 12 megapíxeles y apertura focal f/2.2 con tamaño 1/2,55 pulgadas 1,4 micras – Sensor terciario con lente teleobjetivo periscópico de 12 megapíxeles y apertura focal f/3.0 con 5x aumentos ópticos (hasta 50x digital) – Sensor de profundidad y enfoque láser. |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 10 megapíxeles (2PD) y apertura focal f/2.2 con objetivo angular | Sensor principal de 10 megapíxeles (2PD) y apertura focal f/2.2 con objetivo angular |
Memoria interna | 256 GB | 256 o 512 GB |
Ampliación | No | A través de tarjetas micro SD hasta 1TB |
Procesador y memoria RAM | Exynos 990 8 GB de RAM |
Exynos 990 8 o 12 GB de RAM |
Batería | 4.300 mAh con carga rápida de 25 W | 4.500 mAh con carga rápida de 25 W |
Sistema operativo | Android 10 bajo TouchWiz | Android 10 bajo TouchWiz |
Conexiones | 5G LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.0, NFC, GPS y USB tipo C | 5G LTE, WiFi 6, Bluetooth 5.0, NFC, GPS y USB tipo C |
SIM | – | – |
Diseño | Colores: gris, verde y cobre con protección Gorilla Glass 6 y certificación IP68 | Colores: negro, blanco y cobre con protección Gorilla Glass 7 y certificación IP68 |
Dimensiones | 161,6 x 75,2 x 8,3 milímetros y peso de 198 gr | 164,8 x 77,2 x 8,1 milímetros y peso de 208 gr |
Funciones destacadas | Más gestos con el S Pen, app de notas mejorada, enderezamiento de textos, Dex sin cables, importación y edición de PDF, soporte para Xbox Game Pass, grabación de vídeo profesional, | S Pen mejorado con latencia de 9 ms, más gestos con el S Pen, app de notas mejorada, enderezamiento de textos, Dex sin cables, importación y edición de PDF, soporte para Xbox Game Pass, grabación de vídeo profesional |
Fecha de lanzamiento | Disponible para precompra. Compra a partir del 21 de agosto. | Disponible para precompra. Compra a partir del 21 de agosto |
Precio | Desde 949 euros | Desde 1299 euros |
Nuevo diseño y nuevos colores
La evolución de la familia Note es palpable en esta edición 20 respecto al Note 10 del año pasado. Por varias razones. Una de ellas que quizá pase desapercibida en un primer momento es el cambio de lado del stylus o S Pen. El lapicerito ahora se encuentra en una cavidad en la parte izquierda del móvil, y no en la derecha. Un cambio que tiene que ver también con la disposición de botones del terminal, que han cambiado de lado para que la experiencia de usuario sea cómoda.
También cambian los acabados, los colores y la protección. Al menos en algún modelo. Aunque particularmente me pareció un acierto el color gradiente del Note 10, Samsung ha apostado por un tono bronce como color clave para el Note 20. Y es sencillamente unívoco. Han dado con un tono vistoso, atractivo pero que mantiene el sentido elegante de esta familia y que lo hace inconfundible ante el resto de terminales. Este tono bronce también estará presente en otros aparatos presentados junto a los Note 20 como los nuevos Galaxy Buds Live, tratando de crear una línea argumental de color muy característica. En el caso de la versión Note 20 Ultra también hay acabados en negro y en blanco. Y en el Note 20 son un poco más arriesgados con un tono gris y un verde también muy atractivo que rompe un poco con esa imagen formal de esta familia.
Pero no solo cambia el color, la cápsula para las cámaras parece que se ha impuesto también en la familia Note. En lugar de mostrar los objetivos de forma individual en la trasera, todos ellos van montados en una placa que sobresale bastante del cuerpo. Al más puro estilo iPhone 11 Pro, repitiendo lo visto en el S20, pero con un estilo más estético, sencillo y elegante. Esta placa juega con el color del modelo pero en un tono más oscuro. Resulta elegante y muy Premium tanto por el acabado como por el color. Además el acabado trata de acabar con las huellas del cristal, y parece que lo consigue con bastante éxito. Pero habrá que probarlo durante varios días.
Por cierto, ambos modelos cuentan con protección IP68, pero solo el Note 20 Ultra está protegido con la versión Gorilla Glass 7 de Corning. Un estándar que asegura protección ante ralladuras y roturas por encima de lo que viene siendo ya habitual.
En el frontal la cámara para selfies se mantiene en formato perforado en la pantalla. Y las líneas son rectas pero con esquinas redondeadas. Las sensaciones en la mano son de móvil Premium, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados Samsung. Y aunque el peso de la versión ultra sube a más de 200 gramos, no se siente pesado en la mano, sino equilibrado.
Qué ha pasado con la pantalla del Note 20
Un tema que va a levantar ampollas relacionado con el diseño es el de la pantalla. Aquí Samsung ha decidido que su móvil más avanzado no lo sea tanto. O al menos ha hecho que el Note 20 Ultra destaque mucho más sobre el Note 20 de serie. En primer lugar porque el Note 20 Ultra cuenta con una pantalla más grande, de 6,9 pulgadas, pero con mejor tecnología, Dynamic AMOLED y acabados redondeados en los laterales. Y no solo eso, su resolución es 2K con una velocidad de refresco de hasta 120Hz. También tiene bordes casi inexistentes y un diseño más cuadrangular, con esquinas menos redondeadas.
Lo curioso es que el Note 20 queda muy por detrás respecto a su hermano mayor. Su resolución es FullHD+ y su velocidad máxima de refresco es de 60Hz. Es un panel Super AMOLED más pequeño y completamente plano. Elementos que, junto a unos marcos mucho más gruesos que los de su hermano, restan calidad y toque premium a un terminal que cuesta casi 1.000 euros. Una degradación que hará que más de un usuario tenga dudas si optar por el modelo más barato y de mayor calidad de la familia S20 o este Note 20.
El S Pen: la estrella de este modelo
Pero el protagonista de la familia Galaxy Note no puede ser otro que el S Pen. Un lápiz o puntero óptico que acompaña desde la primera edición a estos móviles y que es la base del sentido de productividad de este móvil. Porque te permite tomar notas, dibujar, escribir, y también controlar el móvil. Pero ahora gana nuevas funcionalidades. Y lo que es mejor: por fin cuenta con una aplicación de notas a la altura repleta de funciones realmente útiles para reuniones, clases, apuntes, y trabajo en general.
Eso sí, hay que hablar de una diferenciación técnica importante. Aunque Samsung ha reducido la latencia o tiempo de respuesta de la pantalla al contacto con el S Pen en toda la familia Note 20 respecto al Note 10, es la versión Ultra la que se lleva la palma. Y es que aquí han pasado de una latencia de 42 ms a una de solo 9 ms, un 80% menos. En el Note 20 la reducción es del 40%. En ambos casos la escritura es ágil y prácticamente instantánea, lo que hace que la experiencia sea más natural y ágil. Se acerca así a la misma experiencia del lápiz y el papel, salvo que con otros materiales.
Por cierto que este lápiz actúa como una varita mágica para controlar el móvil desde el Note 10, pero ahora gana en posibilidades. Hay cinco nuevos gestos a los controles sencillos que ya existían. Solo tienes que pulsar el botón del lápiz y hacer una curva hacia arriba, hacia abajo, a izquierda o a derecha. O zigzaguear para abrir aplicaciones de tu elección. Todo ello configurable para que no solo te puedas mover por el móvil sin tocarlo, sino incluso realizar acciones dentro de aplicaciones. Un control más extendido que puede ser práctico ante ciertas situaciones cuando no tienes la mano disponible para tocar la pantalla, por ejemplo.
Notas, documentos, escritura y más cosas muy útiles
Sin embargo, lo interesante de los Samsung Galaxy Note 20 y Note 20 Ultra es lo que ahora se puede hacer con el S Pen gracias a su aplicación de notas. Y es que ahora hay una función capaz de enderezar todos tus textos para que se encuadren en la pantalla. Si escribes una nota en diagonal porque te resulta más cómodo no tendrás que girarlo manualmente no leerlo torcido. Con solo pulsar un botón la aplicación reconoce el texto y lo voltea para que se ajuste al formato de la pantalla. Parece obra de magia, pero resulta especialmente útil si quieres ordenar tus notas para leerlas cómodamente o no perder espacio en pantalla.
Más sorprendente aún es poder grabar un audio de una reunión en la aplicación de notas e ir apuntando cualquier clave. Así, cuando revisamos estas notas y pinchamos sobre alguna de estas claves la reproducción de la grabación viaja también a ese punto. Es decir, que puedes revisar las notas y cuándo se escucharon a la vez sin perder tiempo repasando una y otra vez la grabación.
Esta aplicación de notas ahora es realmente útil por esta y otras funciones. Algunas tan básicas que sorprende que no estuvieran ya. Por ejemplo la capacidad para ordenar todo por carpetas. Como si fuera un ordenador. Puedes abrir tantas carpetas como desees. Y otras dentro de ellas. Así podrás guardar las notas de manera ordenada en cada lugar, sin tener un batiburrillo o cuadernos llenos de unos y otros apuntes. Por cierto, igual de básico pero mucho más útil es que ahora las notas no tengan un formato infinito, sino que se separan por hojas, como en los documentos de Word, por ejemplo. De esta manera se pueden ordenar y exportar para imprimir o crear documentos PDF sin que los textos y apuntes queden cortados en los saltos de página. Sabrás en todo momento donde empieza una nota-página y dónde acaba para no sufrir este problema.
Por cierto, también puedes editar archivos PDF sin limitación. Si quieres remarcar, señalar, añadir un texto u otro elemento a un PDF que te han enviado por correo, por ejemplo, puedes. Una vez que has retocado el documento solo tienes que guardar la edición y listo. Nada de usar aplicaciones de terceros.
Además hay un sistema para mantener todas tus notas sincronizadas a través de tu ordenador, tableta y móvil gracias a Outlook. Un trabajo que están llevando a cabo en colaboración con Microsoft y que aún tardará unos meses en llegar a los usuarios.
Junto a estas herramientas de productividad asociadas al S Pen hay otras funciones muy útiles en los Galaxy Note 20 y Note 20 Ultra. Una de ellas es la nueva versión de Samsung Dex, la herramienta de escritorio que nos permite usar el móvil como un ordenador al conectarlo a un monitor o televisor. Y es que ahora es completamente inalámbrico. Solo hay que pulsar el botón del menú de notificaciones y vincular el móvil a la pantalla. Es rápido, práctico y puedes seguir usando el móvil como puntero para moverte por documentos y trabajar en formato ordenador pero sin llevar encima el ordenador.
Potencia actualizada para trabajar y para jugar
Tanto el Samsung Galaxy Note 20 como el Note 20 Ultra vienen con el mismo procesador Exynos 990 de la propia casa. Un cerebro una velocidad de 2,7 GHz en el que destaca las capacidades de conectividad 5G, que es lo que marca ya la norma. Lo curioso es que en el modelo Note 20 solo se incluyen 8GB de memoria RAM y 256GB de capacidad de almacenamiento. Tenemos que irnos a la versión Note 20 Ultra para encontrar modelos de 12GB o hasta 512GB de almacenamiento. Por cierto, en este hermano mayor puedes tener aún más memoria gracias a tarjetas de hasta 1TB de capacidad. Eso sí, para tener las cifras más altas tenemos que irnos al modelo más caro. Y esto puede hacer perder interés por la versión Note 20 base, que se enfrenta al mismo procesador pero con 12GB de RAM del Samsung Galaxy S20, pero por menos dinero. Aunque sin 5G y sin S Pen, claro.
No fallan los nuevos estándares como el WiFi 6 o el Bluetooth 5. Elementos que no pueden quedar fuera ya que Samsung ha acercado posturas con Microsoft en algo más que la productividad. También se viene la posibilidad de usar este Note 20 o Note 20 Ultra para jugar a Xbox Game Pass. Es decir, el servicio de videojuegos a la carta, al más puro estilo Netflix, pero con los títulos desarrollados para diferentes versiones de la consola de Microsoft. Con la compra de este móvil tendrás tres meses de servicio gratuito, y podrás jugar sin latencia y a toda resolución gracias al WiFi 6 o incluso al 5G, si es que tu operadora ofrece este servicio, claro.
Cámaras, mucho zoom y un gran modo de grabación de vídeo
No podemos hacer un análisis de nuestro breve encuentro con los Samsung Galaxy Note 20 y Note 20 Ultra. Lo que sí podemos contaros es que aquí también hay diferencias entre las cámaras que llevan uno y otro modelo. La más notable está en el cambio de sensor de la cámara principal. En el Note 20 de serie llega con un sensor de 12 megapíxeles y apertura f/1.8. Pero si damos el salto al Note 20 Ultra nos encontramos el ya rumoreado sensor de 108 megapíxeles, con la misma apertura y estabilización óptica.
Tampoco coinciden en el teleobjetivo. El Note 20 se queda con un sensor de 64 megapíxeles capaz de ofrecer un zoom óptico de 3x. Pero si quieres espiar a través del móvil tienes que ir al Note 20 Ultra con su tecnología periscópica y su sensor de 12 megapíxeles y zoom 5x óptico. Pero que es capaz de aumentar hasta los 50x de manera digital.
En lo que sí coinciden es en el segundo sensor de 12 megapíxeles con un objetivo ultra gran angular para capturar más espacio. También en la cámara para selfies, que se queda en 10 megapíxeles con apertura f/2.2.
Ahora bien, las novedades que más nos han gustado tienen que ver con el modo de grabación de vídeo profesional. Aquí se han ampliado las posibilidades para que estos Note 20 sean herramientas también para grabar todo tipo de contenidos. Por un lado la imagen permite grabación de hasta 120 cuadros por segundo. Además, se han implementado herramientas como el zoom progresivo, para controlar esta opción con diferentes velocidades y conseguir así resultados más profesionales. Por otro lado está el tema del sonido. Ahora Samsung nos permite escoger si queremos guardar el sonido que hay delante de la cámara (por si grabamos un vlog), el que hay detrás (si es una entrevista), o todo alrededor. Cuestiones que pueden ayudar a los creadores de contenido. Aunque para ellos lo más satisfactorio será poder conectar su micrófono vía USB tipo C para grabar con toda calidad el audio.
Prepara el bolsillo si quieres comprar este móvil
Como era de esperar los Samsung Galaxy Note 20 y Note 20 rondan y superan los 1.000 euros. Una tendencia que no parece que vaya a acabar. Como decíamos al principio de estas impresiones, hay diferentes colores para el Note 20 (verde, gris y bronce) y el Note 20 Ultra (blanco, negro y bronce). El modelo base de los Note 20 llega al mercado por 950 euros, mientras que el Note 20 Ultra sube hasta los 1.300 euros en su modelo de 12 GB de RAM y 512GB de almacenamiento.