Samsung Q95T, análisis probamos el mejor televisor 4K de Samsung para 2020

tuexperto RECOMENDADOEl Samsung Q95T es el televisor QLED con resolución 4K tope de gama para 2020. Cuenta con sistema de iluminación Direct Full Array Plus, un brillo máximo de nada menos que 2000 nits, procesador Quantum Processor 4K, sistema One Connect, mejoras en el apartado sonoro y la última versión de Tizen OS.

Esto podría llevarnos a pensar que estamos ante el sustituto natural del Samsung Q90R (modelo tope de gama de 2019), pero en realidad no es así. Y es que este año el fabricante coreano ha querido impulsar la venta de televisores 8K, así que ha lanzado el Samsung QLED Q800T con un precio muy similar al que tuvo en su lanzamiento el Q90R. Por ello, y por características, podríamos decir que el Samsung Q95T es el sustituto natural del Samsung Q85R del año pasado.

Os cuento todo esto porque me parecía interesante que, antes de empezar a hablar de características y desempeño, tuvierais claros los cambios que ha decidido hacer Samsung este año en su gama de televisores. Esto nos ayudará a comprender mejor algunas de las características del nuevo buque insignia de la gama QLED 4K de Samsung. Y ahora sí, os cuento cómo se comporta y qué me ha parecido el Samsung QLED Q95T tras probarlo durante casi tres semanas.

Samsung Q95T
Diagonal 65 pulgadas (también disponible en 55 y 75 pulgadas)
Resolución y tecnología 4K UHD, HDR10+, HLG, HDR2000, QLED, Ultra Viewing Angle, Adaptive Picture
Tipo de panel LED con Direct Full Array
Procesador Quantum Processor 4K
Sistema Operativo Tizen OS
Control Mando premium metálico
Sonido Sistema de 4.2.2 canales, 60W, OTS, Q-Symphony, Dialog Enhancement, Active Voice Amplifier
Conexiones 4 x HDMI (uno de ellos con características 2.1), 2 x USB, Ethernet, Óptica
Conectividad inalámbrica WiFi 5, Bluetooth 4.2
Soporte Bending Plate (soporte central metálico)
Otros Sistema One Connect con cable único
Compatible con soporte de pared No Gap
Modo especial para juegos (Real Game Enhancer+)
Dimensiones (con peana) 55 pulgadas: 122.7 x 79.5 x 23.5 cm
65 pulgadas: 144.6 x 91.9 x 28.5 cm
75 pulgadas: 167 x 104.8 x 31.8 cm
Peso (con peana) 55 pulgadas: 24.1 kg
65 pulgadas: 33.1 kg
75 pulgadas: 48.1 kg
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio 55 pulgadas: 2.000 euros
65 pulgadas: 2.500 euros
75 pulgadas: 4.000 euros

 

Diseño y conectividad

análisis Samsung Q95T perfil

Si nunca has tenido un televisor LED de gama alta y el Samsung QLED Q95T va a ser el primero, quizás te sorprendas cuando lo saques de la caja. Primero te sorprenderá su peso, más de 26 kilos sin incluir la peana (modelo de 65 pulgadas). Y después te sorprenderá su grosor, casi 3.5 cm, una cifra muy superior a la de los televisores OLED e incluso a la de otros modelos con tecnología LED.

Pero todo tiene una explicación. El Samsung QLED Q95T cuenta con tecnología Direct Full Array, lo que supone colocar un panel lleno de diodos LED en la parte trasera del televisor. Esto hace que el televisor sea más pesado y grueso, pero como luego veremos también proporciona una calidad de imagen muy superior a la de los televisores con tecnología Edge LED.

análisis Samsung Q95T marco frontal

Una vez colocado el televisor y superado el primer impacto, enseguida nos daremos cuenta de que el Q95T luce un diseño totalmente premium. Alrededor de la pantalla tiene un pequeñísimo marco negro de solo 2 mm de grosor, que se hace ligeramente más grueso en la parte inferior. Queda muy elegante, pero me hubiera gustado ver el nuevo diseño infinito que sí luce el Samsung Q950TS.

En el perfil del televisor nos encontramos con un marco de aluminio cepillado en color oscuro. Este es bastante robusto y permite manipular el televisor con algo menos de miedo que el que podemos tener al trabajar con un televisor con tecnología OLED.

análisis Samsung Q95T carcasa trasera

La parte trasera del televisor es de plástico texturizado. Creo que Samsung ha hecho bien en elegir esta material, ya que una trasera de metal habría supuesto un aumento considerable de peso sin ser necesario.

Sin embargo, el plástico de la parte trasera no tiene tanta calidad como el resto de acabados del televisor. A pesar de ello, la calidad de construcción general del televisor es muy buena.

análisis Samsung Q95T peana

Para colocar el televisor sobre el mueble Samsung ha optado por una peana central metálica. Solo la peana pesa casi 7 kilos, así que el conjunto total se nos va a más de 33 kilos de peso.

El uso de una peana de estas características tiene, en mi opinión, una cosa mala y otra buena. La buena es que no necesitamos un mueble enorme para colocar el televisor, como si hubiera ocurrido si el fabricante opta por unas patas en los extremos. Y la mala es que el televisor «baila» mucho sobre este tipo de soporte, especialmente cuando hablamos de modelos de muchas pulgadas. No es que se vaya a caer ni mucho menos, pero cualquier roce hace que el panel se mueva considerablemente.

análisis Samsung Q95T caja One Connect

Desde la parte trasera veremos que solo sale un único cable. Esto se debe a que el Samsung Q95T cuenta con el sistema One Connect de cable único, así que tendremos todos los conectores en la caja externa. Es un sistema que este año el fabricante ha reservado solo para sus modelos más top.

En la caja One Connect tenemos cuatro entradas HDMI, pero no todos son iguales. El HDMI 3 cuenta con eARC, lo que nos permitirá pasar el audio Dolby Atmos de plataformas como Netflix desde el televisor hasta el receptor AV o la barra de sonido. Y, por otro lado, el HDMI 4 es una especie de HDMI 2.1. Digo esto porque a pesar de no tener la certificación oficial de conector HDMI 2.1, es capaz de manejar señales 4K hasta 120 Hz 10 bits 4:4:4, es compatible con VRR (Frecuencia de actualización variable), cuenta con tecnología ALLM (Modo de baja latencia automática) y es compatible con metadatos dinámicos HDR10+. La única parte de la especificación HDMI 2.1 que le falta es el soporte para 8K, que no tiene demasiado sentido en un televisor 4K.

análisis Samsung Q95T caja One Connect conectores

Es decir, el Samsung QLED Q95T está preparado para recibir a las consolas de nueva generación. Sin embargo, solo uno de los conectores podrá aprovechar sus características al máximo. Teniendo en cuenta que tenemos dos consolas de nueva generación al caer, hubiera sido más lógico colocar dos puertos HDMI con estas especificaciones en lugar de uno solo.

Dejando de lado los HDMI, también hay dos entradas USB 2.0 (no les hubiera costado nada poner puertos USB 3.0), sintonizadores para transmisiones terrestres y satélite, una ranura CI, una salida digital óptica, un conector ex-link de 3.5 mm y un puerto Ethernet.

A nivel inalámbrico el Q95 T cuenta con WiFi 5, Bluetooth 4.2 y soporte para AirPlay 2 de Apple. Así que podemos estar tranquilos a nivel de conectividad.

Tizen OS sigue siendo un gran sistema para una Smart TV

análisis Samsung Q95T smart tv

El sistema operativo de los televisores de Samsung siempre ha sido uno de los mejores del mercado. Durante varios años el fabricante coreano hasta contaba con aplicaciones exclusivas que no podíamos encontrar en ningún otro sistema. Ahora, aunque estas exclusividades ya no son tan importantes, sigue teniendo una base de aplicaciones muy grande.

Todas las aplicaciones que podríamos considerar importantes están disponibles para el sistema operativo de Samsung: Netflix, Amazon Prime Video, HBO, Disney+, Movistar+, Rakuten TV, Apple TV+, YouTube, YouTube Kids, A3Player y un largo etcétera. También tenemos algunas menos comunes pero muy interesantes, como por ejemplo Steam Link.

análisis Samsung Q95T smart tv parte inferior

Otra de las cosas buenas que tiene Tizen es que funciona a las mil maravillas. El sistema se mueve totalmente fluido, las aplicaciones se abren rápido y su manejo es muy sencillo. Tenemos las aplicaciones en un carrusel central, con acceso directo al contenido de las aplicaciones al pasar por ellas o una completa guía universal al pulsar hacia abajo en el mando.

Respecto al año pasado tenemos un par de cambios, pasando del blanco a un tono azul para reducir la fatiga visual y reduciendo el tamaño de los iconos para que se pueden mostrar más al mismo tiempo.

análisis Samsung Q95T Ambient Mode

Junto con el acceso a las mejores apps, Tizen nos ofrece otras características bastante llamativas. Por ejemplo, contamos con un sistema de reconocimiento de dispositivos que cuenta con una base de datos espectacular. Con solo conectar un dispositivo al HDMI el televisor lo reconoce y, en la mayoría de casos, es capaz de controlarla con el mando de la tele.

También tenemos integrados los asistentes de voz más conocidos (Bixby, Alexa y el Asistente de Google), así como el sistema SmartThings para controlar los dispositivos compatibles de nuestro hogar inteligente. Sin duda estamos, un año más, ante uno de los mejores sistemas operativos para televisores.

Calidad de imagen: el rey de los televisores LED

análisis Samsung Q95T modos de imagen

Si no queremos complicarnos mucho la vida o no sabemos qué parámetros debemos tocar para calibrar el televisor, podemos colocar el modo Cine y disfrutar. Este año Samsung ha realizado una mejor calibración de fábrica, olvidándose de los colores sobresaturados y el brillo excesivo. Al menos en el modo Cine, ya que en el modo Estándar se mantienen para los usuarios a los que les gusta este tipo de imagen.

Eso sí, debemos tener en cuenta que el televisor incorpora un sensor de luminosidad que ajusta el brillo para adecuarlo a la luz ambiental. Mi recomendación es que desactivéis este sensor, así como todas las opciones que tenemos en el apartado de ahorro de energía. Y, por último, debemos tener en cuenta que lo que Samsung llama Brillo en el menú de ajuste de la imagen en realidad se trata del control de luz de fondo. Es decir, este parámetro no afecta a la calidad de imagen, así que podemos configurarlo a nuestro gusto y según las condiciones de iluminación que tengamos en la sala.

análisis Samsung Q95T imagen TDT

Dicho esto, veamos cómo se comporta el nuevo modelo del fabricante. El Samsung Q95T cuenta con el procesador Quantum Processor 4K, mejorado con Inteligencia Artificial. A pesar de ser solo de 8 bits (FRC), el panel VA Ultra HD del Q95T ofrece una imagen muy detallada, incluso con contenido de baja resolución. De hecho, si guardamos una distancia correcta al televisor, podremos ver la TDT con una calidad de imagen bastante buena.

Cuando cambiamos a contenido 4K HDR es cuando realmente brilla este televisor. Gracias a su sistema Direct Full Array Plus, el Q95T consigue unos negros muy profundos, similares a los de un televisor OLED. Y eso que este modelo cuenta con solo 120 zonas de iluminación, frente a las más de 500 que tenía el modelo 4K tope de gama del pasado año.

análisis Samsung Q95T negros

Entonces, ¿cómo es posible que se mantenga un nivel de negro tan bueno? Pues es gracias al sistema de atenuación local de Samsung, que realiza un trabajo realmente espectacular. Incluso en una imagen del espacio, con fondo totalmente negro y estrellas brillando, demuestra un control absoluto de la situación. No hay ni rastro de clouding, floraciones alrededor de los objetos brillantes o cualquier otro efecto extraño.

Las barras negras de las películas se mantienen negras incluso con contenido que parece especialmente diseñado para desafiar a los televisores LED. E incluso con negros tan profundos, el televisor es capaz de mantener el detalle en sombra. Solo he sido capaz de notar que no estaba ante un televisor OLED en imágenes muy concretas y poco habituales, como una pantalla de carga de algún juego con toda la pantalla en negro y un pequeño logotipo en una esquina.

análisis Samsung Q95T girasoles

Dejando de lado el negro, la Samsung Q95T también es capaz de ofrecer una imagen precisa y nítida, de aspecto natural aunque con el punch necesario para llamar la atención del espectador. Así pues, los colores son ligeramente saturados pero precisos, consiguiendo imágenes muy realistas. Y lo mejor es que todo esto se mantiene tanto en imágenes SDR como HDR, incluyendo en las últimas además un aumento del brillo que resalta los detalles brillantes.

Y ya que hablamos de HDR, es necesario comentar que el Samsung Q95T es solo compatible con HDR10+, HDR10 y HLG. Es decir, no cuenta con compatibilidad con Dolby Vision. Es una auténtica pena la verdad, ya que este formato está cada vez más presente tanto en películas físicas como en los servicios de streaming.

análisis Samsung Q95T globos

También vale la pena señalar que el Q95T cuenta con un excelente manejo de las imágenes en movimiento. Es claramente un área donde Samsung ha trabajado este año, con un manejo suave y sin artefactos extraños con contenido en 24p.

Para conseguirlo os recomiendo desactivar la opción Claridad de imagen, al menos para ver películas. Eso sí, para ver deportes esta funcionalidad puede ser muy útil. Es cuestión de ir probando para conseguir que se vea a vuestro gusto.

Buscando seducir a los jugadores

Los fabricantes tienen muy claro que son cada vez más los jugadores que optan por un televisor para echar sus partidas. Así que este año tanto LG como Samsung han apostado fuerte por este sector con sus nuevos televisores.

análisis Samsung Q95T con juego

Como os he adelantado antes, el Samsung Q95T cuenta con un puerto HDMI especial diseñado para que podamos conectar las consolas de nueva generación. Pero como estas no llegarán hasta finales de año, no he podido probar sus nuevas características.

Sin embargo, sí he podido echarle un vistazo al Real Game Enhancer+ utilizando una PS4 Pro. Lo primero que veremos es que tenemos un modo Juego especial, que se activará de forma automática al acceder a un HDMI que tenga conectado una videoconsola (si así lo queremos). Con el modo juego activado el Q95T ofrece un tiempo de respuesta de 9.4 ms, una cifra bastante espectacular para un televisor.

El nuevo modo Juego de Samsung cuenta con una función llamada Dynamic Black Equalizer. Este modo mejora los detalles en sombra de los juegos sin afectar al imput lag (al menos de forma apreciable). También tenemos una opción llamada Game Motion Plus, que mejora el manejo del movimiento pero que a mí personalmente no me convence, ya que he visto que produce algún objeto raro en movimientos rápidos.

Un pasito más allá en el sonido

análisis Samsung Q95T sonido

La tecnología QLED ha alcanzado tal nivel de madurez que se está volviendo muy complicado innovar en cuanto a calidad de imagen se refiere. Aún así, Samsung sigue estirando el chicle y lanzando pequeñas novedades en lo referente a la imagen.

Pero esto también permite que el fabricante se centre en mejorar otros aspectos de sus televisores. Ya hemos visto las nuevas características gaming, pero el sonido es otro de los apartados que este año ha estado en el punto de mira del fabricante.

El nuevo Samsung Q95T cuenta con un equipo de audio muy completo. Está equipado con un total de ocho altavoces en una configuración de 4.2.2 canales. Tenemos cuatro altavoces en la parte frontal apuntando hacia abajo, dos altavoces en la parte superior del televisor y dos woofers integrados en la parte trasera del chasis. La potencia total del sistema es de 60W.

análisis Samsung Q95T OTS

Es necesario aclarar que los altavoces de la parte superior no son altavoces de altura. Es decir, no son altavoces diseñados para el Dolby Atmos (de hecho, el Q95T no es capaz de decodificar audio Dolby Atmos). La colocación de los altavoces busca ofrecer un escenario más amplio. Y para lograrlo se ayuda del sistema Object Tracking Sound (OTS), una tecnología que utiliza la Inteligencia Artificial para mover el sonido por los diferentes altavoces del televisor y conseguir colocarlo en el lugar exacto donde ocurre la acción.

La verdad es que la calidad de sonido que ofrece el Samsung Q95T es impresionante, con un escenario sonoro mucho más abierto de lo habitual y una buena potencia de amplificación. Cuenta además con el sistema Active Voice Amplifier, que ajusta el volumen cuando detecta cualquier sonido ambiente amplificando las voces de la escena para que el diálogo se transmita con claridad. Esto hace que los programas como las noticias o los concursos se oigan también realmente bien.

A pesar de tener un muy buen sonido, no podemos comparar el sistema integrado del televisor con un equipo externo. Pero una forma sencilla de mejorarlo podría ser una barra de sonido. Y si optas por un modelo de Samsung de 2020 podrás beneficiarte de la nueva tecnología Q-Symphony.

análisis Samsung Q95T Q-Symphony

El sistema Q-Symphony combina los altavoces de la barra de sonido y del televisor para crear un sistema más potente y envolvente. Concretamente se utilizan los dos altavoces superiores del televisor, que se suman a los altavoces de la barra de sonido. Yo he podido probar este sistema gracias a que Samsung me ha prestado la barra de sonido Samsung Q60T y la verdad es que el sonido que se consigue con la combinación de ambos equipos es realmente bueno. Eso sí, nuevamente, no podemos compararlo con un sistema de altavoces completo.

Por último comentar que, como ya os había adelantado, el Samsung Q95T es compatible con eARC a través de uno de sus puertos HDMI. Esto hace que podamos pasar el sonido Dolby Atmos de Netflix o cualquier otra plataforma al equipo externo de forma fácil y rápida. Lo he probado con un receptor AV externo de Denon y funciona a la perfección.

Samsung Q60T, una barra de sonido nacida para acompañar a los televisores QLED

análisis Samsung Q95T barra de sonido Q60T esquina

Os he hecho un pequeño spoiler unas líneas atrás. Junto con el Samsung QLED Q95T he tenido ocasión de probar la barra de sonido Samsung HW-Q60T, el complemento perfecto para los televisores QLED de este año.

La Q60T cuenta con 5.1 canales y una potencia total de 360W. Como podéis ver en las fotos que acompañan el análisis del televisor, la barra de sonido tiene un tamaño bastante compacto. Sus medidas son de 98 x 58 x 105 cm, lo que hace que quede algo pequeña respecto a un televisor de 65 pulgadas como el que he probado.

análisis Samsung Q95T barra de sonido Q60T rejilla frontal

Su diseño sigue a la perfección la estética de los televisores QLED, con una rejilla metálica en colo negro que cubre prácticamente toda la barra. Solo en los laterales y en una especie de marco que separa la parte superior de la inferior veremos un acabado liso y con un color algo más brillante.

En la parte superior de la Q60T tenemos cuatro botones: volumen, encendido y un botón para cambiar de fuente de entrada. Y en la parte trasera es donde encontramos los conectores, con una entrada y una salida HDMI, una entrada digital óptica y un puerto USB junto al conector de alimentación.

análisis Samsung Q95T barra de sonido Q60T conectores

A nivel de conectividad destacar que el puerto HDMI de salida de esta barra de sonido es compatible con ARC, así que podremos utilizarlo para conectar la barra de sonido al televisor mediante un solo cable. Por otro lado, el HDMI es compatible con el passthrough de señales 4K a 60 Hz 4:4:4 hasta 10 bits y con HDR10 y HDR10+, pero no con Dolby Vision. Es algo que deberemos tener en cuenta si no vamos a usar la barra con un televisor de Samsung.

Respecto a los formatos compatibles, la Samsung Q60T admite pistas Dolby Digital y DTS. No es compatible con los formatos de audio HD, como DTS HD o Dolby Atmos. Así pues, podemos escuchar las pistas 5.1 de las películas y series, pero acordaros de activar el modo Surround, ya que sino la barra las emite en 3.1.

Para conseguir emitir sonido envolvente utilizando solo la barra de sonido la Q60T utiliza la tecnología DTS Virtual:X. Esta tecnología utiliza el procesamiento digital para recrear el sonido envolvente y convertir cualquier audio en 3D. Por otro lado, la tecnología Samsung Acoustic Beam mezcla el sonido para que parezca venir directamente de la acción que se desarrolla en la pantalla, consiguiendo así un mejor sonido cinematográfico.

análisis Samsung Q95T barra de sonido Q60T formatos

En cuanto al desempeño de la Samsung Q60T, podríamos decir que es bastante bueno. La tecnología virtual de surround hace un trabajo aceptable, aunque el efecto surround no es para nada comparable con el que ofrecen los modelos con altavoces traseros. Por suerte, la Q60T es compatible con el kit de altavoces surround inalámbricos de Samsung, una forma sencilla de conseguir un verdadera equipo 5.1.

La barra cuenta con algunas mejoras de sonido interesantes, como el modo Game Pro y el sistema Adaptive Sound. Este último analiza la señal acústica y optimiza el sonido en función de cada escena. Teóricamente nos evita tener que estar cambiando entre modos, aunque yo he preferido poner el modo Surround de forma manual cuando he visto películas. El resto del tiempo he utilizado el modo Adaptativo, ya que el modo juego se activa de forma automática.

En definitiva, la Samsung Q60T es una buena barra de sonido. No se puede comparar con un equipo multicanal dedicado, pero la instalación de la misma es mucho más sencilla. Además, la barra se integra perfectamente con los televisores QLED, pudiendo incluso controlarla con el mando del televisor.

La Samsung HW-Q60T tiene un precio oficial de 500 euros, aunque ahora la podemos encontrar con un precio rebajado de poco menos de 420 euros.

Conclusiones y precio

análisis Samsung Q95T conclusiones

Tras este pequeño paréntesis para analizar la barra de sonido, toca sacar conclusiones sobre el televisor Samsung Q95T. Samsung ha elegido centrarse aún más en sus televisores 8K este año, ofreciéndonos el Samsung Q800T como el modelo de entrada a la gama 8K. Esto ha hecho que el Samsung Q95T no sea el sucesor del Q90R que hubiéramos esperado, ya que pierde algunas características respecto al modelo del pasado año.

Pero lo más sorprendente es que, así y todo, el Samsung Q95T es mejor que el Q90R en prácticamente todos los sentidos. Quizás no sea tan brillante, lo que se nota ligeramente en imágenes HDR, pero ofrece un rendimiento más sólido e imágenes más naturales. También ha mejorado mucho en el tratamiento del movimiento. Y todo ello manteniendo unos negros profundos a pesar de perder muchas zonas de iluminación.

Además de mejorar la calidad de imagen, el Samsung Q95T mantiene las mejores características de la gama alta del fabricante. Tiene un diseño atractivo y está muy bien construido, cuenta con la caja One Connect con un único cable, el sistema operativo sigue siendo uno de los mejores del mercado, está equipado con un conector preparado para la nueva generación de consolas, tiene un conector compatible con eARC y cuenta con un sonido integrado mejor que el de la gran mayoría de televisores del mercado.

análisis Samsung Q95T precio

Sin duda estamos ante uno de los mejores televisores con tecnología LED que podemos comprar en 2020. Pero ojo, eso no significa que no tenga defectos, que los tiene.

Uno de los principales es que los televisores QLED de Samsung siguen sin ser compatibles con el sistema Dolby Vision, el cual es cada vez más común. Por otro lado, el televisor no es capaz de procesador el sonido DTS y Dolby Atmos. Ojo, no es capaz de procesarlo a nivel interno, pero sí lo puede mandar por eARC a un equipo externo. Y, por último, tampoco me ha gustado que Samsung solo haya incluido un puerto HDMI con características 2.1.

El Samsung QLED Q95T está disponible en tres diagonales: 55, 65 y 75 pulgadas. Su precio es de 2.000 euros, 2.5000 euros y 4.000 euros respectivamente. Si os fijáis, es un precio más ajustado que el que tuvo en su momento el Q90T del pasado año, especialmente en 65 pulgadas.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.