Ha llegado el fin del zoombombing. Quizá tan rápido que no te hayas siquiera familiarizado con el término. Es la versión en vídeo del fotobombing, y consiste en interponerte entre la cámara y el sujeto que se va a fotografiar. Algo que estaba sucediendo en Zoom las pasadas semanas entre aquellos usuario que no eran lo suficientemente cuidadosos con sus conversaciones. Y es que quien pudiera hacerse con algún ID de un chat y tener los conocimientos necesarios podía también espiar las conversaciones y videollamadas ajenas. Algo que ha hecho que la rápida fama que Zoom ha cosechado en las primeras semanas de confinamiento se tambalease.
Por ello, y para evitar perder los cada vez más usuarios y clientes decidieron poner en marcha un plan de seguridad de 90 días. Una serie de medidas con las que asegurar la plataforma para permitir conversaciones, reuniones, webinars y demás formatos de videollamadas seguras parar todos los que usan esta plataforma. Y ahora es cuando aterrizan las medidas más importantes. Por esto tienes que actualizar tu aplicación de Zoom. Ya sea en el ordenador, en el móvil o allá donde estás usándola.
Para tener una encriptación de mayor seguridad
Con la última versión de Zoom, la 5.0, puedes asegurarte de que tus conversaciones están encriptadas de usuario a usuario. Es decir, que no hay forma de que ningún intermediario, ni siquiera los responsables de Zoom, puedan colarse y captar las informaciones que transmites. La cuestión es que ahora lo hacen sobre un nuevo baremo más resistente y más privado. Se llama encriptación AES 256-bit GCM.
El sistema GCM es una mezcla de métodos de protección que hace que el sistema sea aún más blindado ante ataques. Eso sí, para que todo esto sea seguro es necesario que todos los usuarios pasen a usar el GCM. Por eso, esta medida será completamente efectiva a partir del 30 de mayo, cuando Zoom habrá aplicado estos protocolos a todas sus versiones y llegue a todas las plataformas. Será entonces cuando más seguro estarás en esta aplicación. Pero no dejes pasar la actualización que ya está disponible, porque hay otras novedades.
Nuevo icono de seguridad
Relacionado con el sistema de encriptación, ahora sabrás en todo momento si la comunicación que estás teniendo está protegida o no. Para ello Zoom 5.0 ha incluido un icono de seguridad en la esquina superior izquierda. Si este está aquí y se encuentra iluminado con un tono azul sabrás que la protección está en marcha. Es decir, que no habrá modo de que te espíen. De momento no llegará para todos hasta que cada usuario actualice su versión. Pero a partir del 30 de mayo aparecerá en azul para todos, ya que el salto será obligatorio a la nueva versión con el nuevo sistema de encriptación.
Podrás reportar a un contertulio
Tanto si eres anfitrión de la videollamada como si eres uno de los usuarios que está participando en ella, y que está viendo como otra persona lo usa indebidamente, podrás reportar a este usuario. Esto es quejarte de él para su expulsión de la videollamada. Basta con ir al nuevo icono de Seguridad y solicitar esta función. Con ello el equipo de Confianza y Seguridad de Zoom revisará su actividad para su expulsión.
Control de la información
Cuando actualices Zoom, y si eres anfitrión de la conversación, podrás seleccionar las regiones del centro de datos a nivel de programación para las reuniones y webinars. Limitando las conexiones y protegiendo la información de manera más eficiente.
Cómo descargar Zoom 5.0
Basta con que descargues la actualización disponible para la versión y plataforma que tengas. Si cuentas con Zoom en ordenador, ya tienes Zoom 5.0 en la página de descarga de la web de esta plataforma. Si lo usas desde el móvil puedes pasarte por Google Play Store si tienes móvil o tableta Android, o por la App Store si cuentas con iPhone o iPad.
Si eres administrador de Zoom para una empresa tendrás que seguir los pasos que se detallan en la web de Zoom para administradores de TI.
hola quisiera saber como eliminar el siguiente problema:
cuando el anfitrion abre el micro a un participante, el participante recibe una solicitud para que acepte la apertura de micro, esta ultima opcion ¿Se puede eliminar? ya que trabajo con personas mayores y les es conplicado estar abriendo el micro cada vez que les doy paso en la conversacuion