Trabajar con diseño gráfico exige el uso de una herramienta avanzada y compleja. Afortunadamente el software libre nos ofrece aplicaciones con una calidad excelente y totalmente gratuitas. De esta forma podremos trabajar en los proyectos sin la necesidad de adquirir un programa muy caro. Te presentamos 5 programas gratis para diseño gráfico avanzado.
GIMP
GIMP son las siglas de GNU Image Manipulation Program, la mejor alternativa a Adobe Photoshop que encontrarás dentro del mundo del software libre. Incluye multitud de herramientas para hacer todo tipo de ajustes a tus imágenes. Tendrás a tu alcance tareas como recortar, mover, voltear, transformar, aplicar filtros, ajustar colores y mucho más.
Una virtud de GIMP es que su interfaz es muy personalizable, esta compuesta por módulos que podrás activar y mover a tu gusto para hacer que el programa te sea más cómodo de usar. En las últimas versiones se ha añadido un modo oscuro que se echaba en falta en iteraciones anteriores.
Otra ventaja de GIMP es que es multiplataforma, está disponible para GNU/Linux, Mac OS X, Windows e incluso Android. Esto significa que una vez hayas aprendido como funciona, podrás usarlo en cualquier lugar sin problemas, algo genial.
Autodesk 3ds Max
Los diseñadores 3D también tienen una gran herramienta gratuita a su alcance. Autodesk 3ds Max es la mejor herramienta sin coste para crear diseños muy avanzados y cuidados. Podrás crear modelos detallados para juegos, películas caseras, animaciones en movimiento y mucho más. Es un software muy avanzado con el que podrás hacer todo lo que imaginas.
Sus desarrolladores no paran de trabajar, por lo que el programa recibe actualizaciones y nuevas funciones de forma constante. Autodesk 3ds Max se ha diseñado para aprovechar todos los recursos de los ordenadores, lo que le permite funcionar de forma muy rápida y fluida en los equipos más potentes.
Sketsa SVG-Edit
SVG, también conocido como Scalable Vector Graphics, es un formato de imágenes en vectores que se basa en la tecnología XML. Al funcionar con vectores, tiene la ventaja de que las imágenes son altamente modificables y editables sin que se pierda calidad. Podrás cambiar su tamaño, el color y hacer todo tipo de ajustes de forma sencilla.
Por supuesto para ello necesitas una herramienta con soporte para SVG. Sketsa SVG-edit es una herramienta de edición de archivos SVG que comenzó de forma muy humilde hace ya muchos años, pero no ha dejado de evolucionar hasta llegar a convertirse en una de las mejores aplicaciones para trabajar con estos archivos.
Sus avanzadas funciones te permitirán dibujar formas como líneas, rectángulos, círculos, polígonos; usar rutas, capas y degradados; exportar a formatos como PNG, JPEG, BMP, WEBP y mucho más.
Inkscape
Seguimos con Inkscape, otra genial herramienta gratuita para trabajar muy cómodamente con imágenes vectoriales SVG. Dispone de versión para Windows, Linux y Mac, por lo que podrás usarla con cualquier ordenador una vez que hayas aprendido como funciona.
Es que dispone de una extensión llamada Ghostscript que se encarga de mejorar la compatibilidad con los archivos en formato .eps. Por ello es muy importante que la instales si vas a trabajar con este formato.
Inkscape es muy fácil de usar para dibujar, colorear o hacer ilustraciones. Para los usuarios más avanzados, dispone de funciones más complejas como editar el código fuente del archivo SVG, mover píxeles en pantalla, hacer y editar clones de lienzo, editar degradados y mucho más.
Daz Studio
Terminamos esta guía con Daz Studio, una avanzada herramienta de animación 3D con funciones muy interesantes. Permite crear animaciones basadas en entornos, animales, accesorios virtuales, vehículos, objetos y más. También podrás crear ilustraciones para las portadas de tus libros, personajes 3D muy complejos para usarlos en videojuegos o películas caseras y sprites para tus juegos en 2D.
Muy buena introducción. muy buen programas de diseño gráfico .
Yo tengo un tableta gráfica con pantalla XP-Pen Artist 12 . Está un poco desfasado ya, pero aún así va de sobra para trabajar con Illustrator y Photoshop .