Uno de los grandes atractivos de los convertibles es que es posible disponer de una tableta o portátil en el momento que queramos. Los Lenovo Yoga se caracterizan por esta característica. Se trata de modelos pensados para el ocio y trabajo, pudiendo además transportarlos de un lugar a otro sin problemas. Entre ellos se encuentran los Lenovo Yoga C930 y Lenovo Yoga C630 WOS, dos equipos con diferentes prestaciones, pero con un denominador común: un lápiz óptico para dibujar o tomar notas. De este modo, es más fácil así la escritura, optimizando y mejorando el tiempo de trabajo.
Otra de las grandes ventajas de estos convertibles es si capacidad de batería, con tiempos que superan las 20 horas en el caso del Yoga C630 WOS. Esto gracias a su procesador Snapdragon 850, diseñado exclusivamente para portátiles, y preparado para rendir al máximo consumiendo poca autonomía. Si quieres conocer al detalle qué diferencias y similitudes hay entre estos dos equipos, no dejes de seguir leyendo. Solo así podrás descubrir cuál puede ser mejor para ti.
Ficha comparativa
Lenovo Yoga C930 | Lenovo Yoga C630 WOS | |
Pantalla | -Pantalla táctil 4K IPS (3840 x 2160) de 35,30 cm (13,9”) con Dolby Vision -Pantalla táctil FullHD IPS (1920 x 1080) de 35,30 cm (13,9”) con Dolby Vision |
Pantalla táctil de 13,3” con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 |
Procesador | Hasta Intel Core i7 de 8.ª generación | Qualcomm Snapdragon 850 |
RAM | Hasta 16 GB DDR4 | 4 u 8 GB |
Almacenamiento | SSD PCIe de 256 y 512 GB y 1 y 2 TB | Almacenamiento flash universal 2.1 de hasta 256 GB |
T.Gráfica | Intel HD Graphics 620 | Intel HD 620 |
Conexiones |
1 x USB 3.0, 2 x USB tipo C y jack de audio
|
2 USB tipo C 3.0, toma de audio combinada, soporte de la tarjeta SIM |
Inalámbrico |
WiFi 802.11 ac, Bluetooth
|
Combinación 2 x 2 AC + Bluetooth, LTE Advanced Pro de 4,5 G |
Colores | Aluminio en colores mica o gris acero | Gris acero |
Dimensiones | 322 x 227 x 14,5 mm y 1,38 kg | 306,8 mm x 216,4 mm x 12,5 mm, a partir de 1,2 kg |
S.O | Windows 10 Home | Windows 10 en modo S |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible próximamente |
Precio | Desde 1.400 euros | A concretar |
Diseño y pantalla
Los dos equipos son estilizados y ligeros, pensados para el manejo y transporte en viajes y salidas. Lo mejor a nivel de diseño es que los dos pueden doblarse perfectamente en un ángulo de 360 grados gracias a su sistema de bisagras. Así, es posible utilizarlos como tableta para ver alguna película en el sofá, o bien como portátil cuando queramos desplegar su teclado para escribir correos o cualquier texto.

Lenovo Yoga C930
Si bien el Lenovo Yoga C930 es ligeramente más grueso (14,5 mm VS 12,5 mm) y pesado (1,38 VS 1,2 kilos) que el Yoga C630 WOS, esta diferencia no será demasiado importante para decantarnos por uno u otro. Sin embargo, si puede ser determinante el innovador diseño sin ventilador del C630 WOS, que se presenta como un convertible realmente silencioso.
En lo que respecta a las pantallas, el panel del Lenovo Yoga C630 WOS es táctil y cuenta con un tamaño de 13,3 pulgadas y resolución Full HD de 1.920 x 1.080. Ofrece además un amplio ángulo de visión de 33,78 cm, lo que implica que podremos ver pelis, series o cualquier tipo de contenido multimedia a una calidad bastante aceptable. Todo ello desde cualquier posición en la que nos encontremos. Por su parte, el Yoga C930 incluye una pantalla táctil de 13,9 pulgadas con posibilidad de elegir entre resolución Full HD o 4K. Ambas versiones presumen de tecnología Dolby Vision, que, según la propia compañía, consigue más realismo a la hora de reproducir colores. Es decir, los colores se mostrarán más naturales y brillantes.

Lenovo Yoga C630 WOS
Como apartado adicional no podemos pasar al siguiente apartado sin mencionar el lápiz óptico incluido (opcional en el caso del Yoga C630 WOS). Sabemos que el del Yoga C930 se carga de forma automática cuando lo introducimos en su base, la cual se encuentra en uno de los laterales del equipo. En cualquier caso, este stylus será básico para dibujar, tomar notas a mano alzada y usar apps de escritura.
Procesador y memoria
A nivel de potencia, los dos convertibles se comportan ligeramente diferentes, aunque ofrecen un buen rendimiento. El Lenovo Yoga C930 está alimentado por procesadores hasta Intel Core i7 de octava generación, acompañados por una memoria RAM de hasta 16 GB. Para la capacidad de almacenamiento interno se puede optar por una memoria SSD de tipo PCIe en capacidades que van desde los 256 GB, 512 GB, 1 TB o 2 TB.
Por su parte, el Yoga C630 WOS alberga un procesador Qualcomm Snapdragon 850. Se trata del primer chip diseñado exclusivamente para portátiles. Con él se puede lograr un gran rendimiento sin sacrificar demasiado la batería. Este modelo ofrece además una memoria RAM de 4 u 8 GB, así como un almacenamiento flash universal 2.1 de hasta 256 GB.

Lenovo Yoga C930
Sistema operativo
Los dos convertibles llegan gobernados por Windows 10, aunque el Yoga C630 WOS incluye una edición de Windows 10 bautizada como “Windows 10 S”. ¿Cuál es la principal diferencia con respecto a Windows 10 Home? Básicamente, que este sistema operativo únicamente permite instalar apps desde la Windows Store. La idea principal de esta versión es brindar más seguridad al usuario (la S viene de “Secure”). Así, se evitará la instalación de aplicaciones que puedan contener virus o malware.

Lenovo Yoga C630 WOS
Batería y conexiones
Según la propia Lenovo, el Yoga C930 es capaz de alcanzar hasta las 9 horas de autonomía en la versión con resolución 4k, o hasta 14 horas y media en el modelo Full HD. Los tiempos se multiplican con el Yoga C630 WOS, un equipo quizá más pensado para llevar de un lado a otro. De hecho, garantiza una autonomía para hasta 25 horas. Como ya hemos explicado un poco más arriba esto es posible gracias a su procesador Snapdragon 850, fabricado para rendir sin perjudicar en exceso a la batería.
En cuanto a las conexiones, el Lenovo Yoga C930 incluye las conexiones inalámbricas habituales (WiFi, Bluetooth 4.1, etc.), pero aquí no queda la cosa. También dispone de Thunderbolt 3, puerto USB tipo C 3.1 (con funciones de carga y transmisión de video y datos), así como una entrada minijack para los auriculares y micrófonos y puerto USB tipo A con tecnología 3.0.

Lenovo Yoga C930
El Yoga C630 WoS tampoco se queda atrás en este apartado. En su caso, cuenta con conectividad LTE a golpe de clic para poder conectarnos a Internet sin tener una WiFi a mano. No falta tampoco conexión WiFi, Bluetooth o dos puertos USB tipo C 3.0 para traspasar archivos rápidamente. Hay que señalar que los dos convertibles disponen de lector de huellas dactilares para garantizar la seguridad o llevar a cabo un inicio de sesión más rápido.
Precio y disponibilidad
El Lenovo Yoga C930 se puede adquirir a través de la web de Lenovo o de distribuidores autorizados a un precio desde 1.400 euros. De momento, el Yoga C630 WOS no se puede comprar en España. Estaremos muy pendientes de su llegada para informaros puntualmente sobre precio y disponibilidad.