Atrás quedaron los tiempos en los que, para pedir cita con el médico, debías ir allí de forma presencial, algo un poco absurdo cuando, a decir verdad, si uno necesita ir al médico lo único que le apetece es tener que salir de casa. Pronto se activaron las citas a través del teléfono, lo que supuso un gran beneficio para todos los pacientes. Pero llegó el día en que aterrizó entre nosotros el teléfono móvil, cambiándolo todo. Y, claro, ahora podemos pedir la cita desde nuestro móvil sin mayor problema.
En algunos casos podemos descargar una aplicación con la que pedir y gestionar nuestras citas. En otros, tendremos que acudir directamente a nuestro navegador de Internet. Sea como fuere, no necesitarás más que Internet para que tu médico pueda atenderte lo antes posible. Vamos a contarte cómo pedir cita con el médico en las principales ciudades de España para que no tengas que hacer ningún esfuerzo.
Cómo pedir cita con el médico en Madrid
Si resides en la Comunidad de Madrid podrás pedir cita con el médico de dos maneras diferentes, o bien a través de su página oficial o bien descargándote la aplicación oficial ‘Cita Sanitaria Madrid‘ que podrás encontrar en la Play Store de Google.
A través del navegador
En esta página vamos a encontrar, en la parte inferior, la opción ‘Cita en atención primaria’. La pulsamos.
Con tu tarjeta sanitaria en la mano vamos a ir rellenando las casillas que te pide la siguiente ventana, como el Código de identificación personal autonómico, tu DNI y fecha de nacimiento. A continuación aparecerán los días disponibles para que tú elijas el que mejor te venga. En las tarjetas nuevas, el Código de identificación aparece situado en el centro de la tarjeta y no en la esquina, tal y como aparece en el dibujo de la captura.
A través de la aplicación
Asegúrate de que es la aplicación oficial la que descargas e instalas. Se llama ‘Cita Sanitaria Madrid‘, es una aplicación gratuita y sin anuncios y tiene un peso de menos de 8 MB para que la descargues sin necesidad de estar conectado al WiFi. Para poder usar esta aplicación necesitamos registrarnos con el código de nuestra tarjeta sanitaria, además de incluir fecha de nacimiento y DNI. Con esta herramienta podremos también pedir cita en enfermería y podremos consultar, a posteriori, las citas que tengamos futuras o cancelarlas si no podemos ir en el día elegido.
Cómo pedir cita con el médico en Barcelona
Vamos a pararnos poco tiempo en la Ciudad Condal pues solo podremos pedir cita a través del navegador web en esta página de Internet. Para pedir cita en Barcelona introduce el código de identificación personal (CIP) en la casilla requerida. En el caso de que tu centro de salud no esté gestionado por el Institut Catalá de la Salut debería entrar en esta otra página para averiguar si tu centro de salud emite citas previas por Internet. En caso contrario, tendrías que consultarlo directamente con tu centro médico.
Cómo pedir cita con el médico en Bilbao
El servicio vasco de salud u Osakidetza se formó en el año 1994 y es el organismo encargado del sistema de prestaciones públicas sanitarias. Si estás empadronado en la ciudad de Bilbao podrás pedir cita en el médico a través de tu navegador web o descargando una aplicación en la Play Store. Pero vamos por partes.
Cómo pedir cita a través del navegador
Es en esta página donde el usuario podrá pedir cita para su médico. En la parte derecha de la pantalla podrás ver el apartado ‘Cita previa’. Pulsa aquí.
Cómo pedir cita con la aplicación
La aplicación para pedir cita si vives en Bilbao lleva por nombre ‘Portal Móvil Osakidetza‘. Es gratuita, no contiene publicidad y su peso es de unos 10 MB por lo que podrás descargarla cuando quieras. Lo primero que vemos al abrirla es la posibilidad de elegir idioma entre euskera y castellano. A continuación aparecerá un texto explicativo de la propia herramienta y, por último, la pantalla principal, donde podremos pedir cita, seguir nuestro tratamiento, acceder a diferentes consejos sanitarios, leer los últimos mensajes publicados por el servicio de salud o rellenar alguna encuesta de interés para tu salud personal.
Cómo pedir cita con el médico en Valencia
Podemos pedir cita tanto por Internet en el navegador web como a través de una aplicación gratuita en la Play Store.
Cómo pedir cita en el navegador
La página web de la Consellería de Sanitat Universal i Salut Publica pone al servicio del usuario la posibilidad de concertar cita de manera telemática de manera sencilla y práctica. Para ello pulsamos en la opción de ‘Cita per Internet’ y rellenamos los datos que nos piden, teniendo a mano la tarjeta sanitaria. La versión de la página en castellano la encontramos en una pequeña opción en la parte superior derecha de la pantalla.
Cómo pedir cita con la aplicación
La aplicación para pedir cita con el médico si eres de Valencia se llama GVA +Salut, es una aplicación gratuita, no contiene anuncios y tiene un peso de 6,5 MB por lo que podrás descargarla cuando quieras. En el vídeo a continuación tienes todo lo disponible para poder pedir una cita con tu médico de cabecera
Cómo pedir cita con el médico en Sevilla
Por último nos vamos hasta la capital Andaluza. Si resides en la comunidad andaluza podrás pedir cita tanto desde el ordenador como en tu teléfono móvil.
Desde el navegador de tu PC
En esta página podrás pedir cita para tu médico aportando el número de tarjeta sanitaria, el certificado digital o DNIe o el número de la aplicación Cl@ve.
Desde la aplicación Android
Con la aplicación ‘Salud Responde‘ el usuario de la sanidad pública andaluza puede pedir citar cómodamente desde su móvil así como otras citas de enfermería. Solo tenemos que aportar el número de la tarjeta sanitaria y hacer clic en el icono de ‘Pedir/Consultar cita médica’.