Aunque no son tan conocidas como las propuestas de LG o Samsung, lo cierto es que Philips cuenta en su catálogo con televisores muy a tener en cuenta. De hecho, su gama OLED lleva algunos años recibiendo multitud de premios por la gran calidad de imagen que ofrece. Una calidad de imagen que, según ha comunicado la compañía, podría mejorar todavía más este año. Y es que los nuevos modelos OLED Philips 2019 llegan con la tercera generación del procesador de imagen P5.
Ahora que son muchos los televisores que utilizan el mismo tipo de panel, el procesador de imagen cobra una importancia mayúscula. Será este el que se encargue de tratar la imagen y el responsable de que nos guste más un modelo u otro de televisor. El nuevo sistema de los televisores OLED Philips 2019 incorpora dos nuevos chips que agregan potencia de cómputo adicional a las partes clave de la cadena de procesamiento. Esto se traduce en un 20% de mejora de PQ sobre el P5 de segunda generación que conocimos el pasado año.
Otra novedad para 2019 es la inclusión de la compatibilidad con Dolby Vision. Así pues, los televisores de Philips pasan a ser de los pocos del mercado que ofrecen todos los tipos de HDR: HDR10, HDR10 +, Dolby Vision y HLG. Además, esta novedad llegará a más del 90% de la gama de televisores de 2019, desde los nuevos OLED hasta la última serie 6000.
Más potencia, mejor imagen
El procesador P5 original fue diseñado para analizar y abordar individualmente cada una de las cinco variables que definen la calidad general de la imagen: perfección de la fuente, nitidez, color, contraste y movimiento.
La tercera generación del P5, incluida en los televisores OLED Philips 2019, ofrece una mejora en la reducción del ruido, la nitidez y el contraste de todas las fuentes. Esto incluye las mejoras de PQ para la característica Perfect Natural Reality, además de un mejor rendimiento HDR. Por otro lado, el procesador P5 de tercera generación ofrece un procesamiento PQ de mayor calidad para cualquier fuente HDR.
El sistema de reducción de ruido siempre ha sido un elemento clave para el procesador P5. Este chip cuenta con una sofisticada detección de movimiento que funciona en combinación con la reducción de ruido espacial y temporal para permitir la máxima reducción del mismo, pero sin introducir detalles borrosos o borrones molestos. La tercera generación del P5 agrega una mejora de des-contorno, un cálculo de profundidad de bits y un filtrado disperso para producir una imagen aún más clara y nítida.
Por otro lado, la función de mejora de detalles original del P5 se ha perfeccionado al agregar una función de protección y restauración de detalles al medidor original. Esto garantiza mejores resultados al transformar los píxeles originales en píxeles más nítidos. También se ha incluido un nuevo filtro Dejaggy, especialmente efectivo cuando se aplica a líneas diagonales de ángulo alto y bajo. Todo ello se traduce, según Philips, en una imagen visiblemente de mayor calidad con líneas más finas y detalles más profundos.
Más calidad de imagen tanto en SDR como en HDR
Los OLED Philips 2019 también han mejorado el sistema Perfect Natural Reality. Ahora incluye una nueva función de detección especular, una mejor clasificación de la región y protección del tono de piel en conjunto con el mapeo de tonos inversos. El resultado es una imagen con detalles más intensos y un mejor escalado del contenido SDR.
Y en cuanto al contenido HDR, la tercera generación del P5 elimina el problema de la pérdida de detalles en áreas muy oscuras, garantiza que no haya recorte de color en escenas muy brillantes y coloridas y elimina las bandas o degradados no deseados en los tonos de piel.
Además, como ya adelantábamos, otra de las grandes novedades para los televisores OLED Philips 2019 es la inclusión de la compatibilidad con Dolby Vision. El equipo de PQ de Philips ha trabajado en colaboración con Dolby para permitir que las nuevas funcionalidades del P5 se apliquen también al contenido HDR codificado en Dolby Vision.
Estamos impacientes por poder probar los nuevos modelos OLED de Philips para este año. Si la imagen de los televisores Philips OLED 803 y 903 ya era muy buena, con el nuevo procesador de imagen podría ser todavía mejor.