Philips 65OLED803, la hemos probado

Philips está apostando muy fuerte por la tecnología OLED. La filial de televisores de TP Vision ya tiene en extenso catálogo de modelos con esta tecnología. Este año hemos podido probar la Philips OLED 973 y la Philips OLED 903, dos televisores de mucho nivel pero cuyo precio está fuera del alcance de muchos usuarios. Sin embargo, ninguno de los dos supone la gama de entrada al mundo OLED de Philips. Lo cierto es que el fabricante cuenta con un tercer modelo algo más económico. Se llama Philips 65OLED803 y llega para sustituir al magnífico Philips OLED 9002 del pasado año.

En realidad, el Philips OLED 803 ofrece prácticamente las mismas características que el modelo 903. La diferencia entre ellas la encontramos en la pérdida de la barra de sonido. Por lo demás, tenemos un panel OLED 4K, el procesador de imagen P5 Perfect Picture Engine, la tecnología HDR Perfect y el sistema operativo Android TV. Todo ello en un diseño minimalista en el que destaca el sistema Ambilight a tres lados. He tenido ocasión de probar el modelo de 65 pulgadas durante unos días y os cuento qué me ha parecido.

FICHA TÉCNICA PHILIPS 65OLED803

Diagonal 65 pulgadas (también disponible en 55 pulgadas)
Resolución y tecnología 4K UHD, Perfect Natural Motion, Micro Dimming, HDR Perfect
Tipo de panel OLED
Procesador P5 Perfect Picture
Dimensiones 146,2 x 90,7 x 26,8 cm (con soporte)
Peso 31,5 kg (con soporte)
Soporte Dos patas cromadas en los extremos
Sistema operativo Android TV 7.0 Nougat
Apps YouTube, Netflix, Amazon, Kodi, Plex, A3Player, Google Play
Control Dos mandos
Sonido 50W RMS, 2.1 canales, 2 tweeters, 2 altavoces de rango medio/alto de 10W, subwoofer de 30W, DD, DD+, compatible con Dolby Atmos, DTS-HD
Conexiones 4 x HDMI, 2 x USB, Componentes, CI+, Salida digital óptica, RJ-45
Conectividad inalámbrica Wi-Fi 802.11ac 2×2 integrado
Otros Ambilight a 3 lados
Fecha de lanzamiento Disponible
Precio 3.000 euros

 

El panel tiene todo el protagonismo

hemos probado Philips 65OLED803 patas

Los fabricantes de televisores tienen claro que el gran protagonista debe ser el panel. Y así lo aplican desde hace algunos años. El Philips 65OLED803 es un televisor realmente bonito. Se coloca en el mueble con unas pequeñas patas cromadas situadas en los extremos. Estas dejan la pantalla muy baja, casi pegada al mueble sobre el que la coloquemos. Esto, que queda muy elegante, pero tiene dos inconvenientes. El primero que evita que podamos colocar una barra de sonido frente al televisor. Y el segundo que necesitaremos un mueble igual de grande que el televisor.

El panel está rodeado por un fino marco negro de un centímetros de grosor. Además, tenemos un marco y una trasera de aluminio oscuro con acabado cepillado. Como suele ser habitual en los televisores OLED, la parte trasera es muy delgada hasta la más o menos la mitad. Después engorda para esconder el sistema de sonido, la electrónica y los conectores.

hemos probado Philips 65OLED803 marcos

Los comentados conectores los tenemos situados en el extremo izquierdo, algunos en posición inferior y otros lateral. El Philips 65OLED803 tiene cuatro entradas HDMI con capacidad 4K con soporte HDCP 2.2. Sin embargo, solo dos son completas y admiten el HDR, lo que limita mucho la conectividad del televisor. Punto negativo para Philips, ya que si tenemos varios dispositivos casi nos obligan a utilizar un receptor AV.

Además de los cuatro HDMI, tenemos dos puertos USB, uno por componentes, una salida de audio óptica, ethernet y los diferentes sintonizadores.  Además, el televisor viene con WiFi 802.11ac de doble banda integrado.

hemos probado Philips 65OLED803 mandos

Para controlar el Philips 65OLED803 tenemos dos mandos a distancia. El primero es el que podríamos denominar como normal. Este cuenta con un teclado en la parte trasera, muy habitual en los televisores de Philips. También tenemos un mando más minimalista, de diseño muy delgado. Cuenta con un pequeño panel táctil en el centro, los botones básicos y el control por voz.

hemos probado Philips 65OLED803 Ambilight

El sistema Ambilight que incluye el Philips 65OLED803 es de tres lados. Las tiras LED están colocadas en la parte plástica de la trasera y tiene bastante potencia. Aún así, para obtener un rendimiento óptimo debería haber algo de espacio alrededor del televisor, además de una pared lo más «desnuda» posible.

Además, en la versión de este año, podremos utilizar las bombillas Philips Hue para extender los efectos al resto de la sala. No he podido probar este sistema personalmente porque no tengo ninguna de estas bombillas, pero Philips ha lanzado recientemente el sistema Hue Play precisamente para esto.

Calidad de imagen

hemos probado Philips 65OLED803 ojo 4K

Imagen 4K HDR

El Philips 65OLED803 cuenta con una gran variedad de modos de imagen, siendo los modos ISF y Cine los más útiles. Con sutiles ajustes en los diferentes modos ISF podemos conseguir resultados muy interesantes. Eso sí, por defecto el televisor viene configurado con una imagen excesivamente artificial. Al menos para mi gusto.

Una vez ajustado, la calidad de imagen que ofrece el Philips 65OLED803 es impresionante. Este año los televisores OLED del fabricante equipan una versión mejorada del procesador de imagen P5 Perfect Picture. Y lo cierto es que la calidad de imagen es algo superior a la del modelo del pasado año.

hemos probado Philips 65OLED803 Mark 4K

Imagen 4K HDR

Las imágenes 4K HDR se ven muy nítidas, con unos colores vibrantes que se combinan con unos negros perfectos  y unos blancos brillantes. Y es que el Philips 65OLED803 alcanza un brillo máximo superior al de otros modelos OLED del mercado. Según algunas mediciones, el brillo está cerca de los 800 nits, un valor bastante alto para los modelos OLED.

Philips ha optado por dar soporte al sistema HDR10+ en lugar del Dolby Vision. No he podido probarlo porque, de momento, no aparece las apps de streaming. El Philips 65OLED803 también es capaz de reproducir contenido en HDR10 y HLG.

hemos probado Philips 65OLED803 Denzel FHD

Imagen 1080p

Un resultado prácticamente idéntico tenemos cuando reproducimos contenido con resolución 1080p. El escalado que hace el procesador es realmente bueno, con una imagen detallada, blancos puros y mucho detalle en las imágenes más oscuras.

hemos probado Philips 65OLED803 TDT

Imagen TDT

También obtendremos un buen resultado cuando veamos imágenes de menor definición. El procesador P5 consigue salvar las imágenes con definición estándar, como los DVD o la TDT. La imagen es suave y limpia, al menos en la mayoría de casos.

El margen de mejora en este televisor viene por la parte del tratamiento del movimiento. El procesador hace un buen trabajo, pero no llega al nivel de los modelos de Sony.

Calidad de sonido

Es cierto que la gran mayoría de usuarios que se planteen comprar este televisor tendrán en mente complementarlo con un buen equipo de sonido. Sin embargo, también es cierto que si el sonido del televisor es bueno no siempre tendremos que estar conectando el equipo externo.

El Philips 65OLED803 está equipado con un sistema de sonido 2.1 bastante completo para no tener barra de sonido incorporada. Este está compuesto por 2 tweeters, 2 altavoces de rango medio/alto de 10W y un subwoofer de 30W, consiguiendo una potencia total de 50W RMS.

hemos probado Philips 65OLED803 altavoz

Altavoz de la parte trasera

La mejora respecto a un sistema estándar es más que notable. Ofrece un sonido claro y potente, perfecto para ver los programas de televisión. Quizás le falte algo de pegada y dinámica para utilizarlo como sistema principal para ver películas, pero para el día a día es más que suficiente.

Android TV sigue siendo una buena opción

El Philips 65OLED803 ejecuta Android TV 7.0 Nougat como sistema operativo. Según Philips, la actualización de sus televisores a Android 8 Oreo llegará a finales de este año y principios del que viene.

La interfaz del sistema Android que lleva el televisor es el mismo que vemos en cualquier otro modelo. Es Google el que marca como debe ser la interfaz de usuario y los fabricantes no pueden hacer cambios. Lo único que pueden añadir los fabricantes son aplicaciones propias o sugerencias, que en el caso de Philips no tienen demasiada utilidad.

hemos probado Philips 65OLED803 interfaz Android TV

Para mover el sistema operativo el Philips 65OLED803 cuenta con un procesador de cuatro núcleos. Como ya hemos notado en otros modelos, en algunos momentos falta algo de potencia. Lo notamos cuando nos movemos mucho por la interfaz o cuando abrimos varias aplicaciones a la vez. No obstante, para un uso normal del televisor, en el que vamos a utilizar un par o tres de aplicaciones, funciona correctamente.

En mi opinión Philips ha instalado demasiadas aplicaciones por defecto. La mayoría de las cuales, además, no son demasiado útiles. Si quieres dejar el sistema a tu gusto tendrás que dedicarle unos minutos.

hemos probado Philips 65OLED803 Play Store

Android TV es un sistema operativo algo más completo que los sistemas de LG y Samsung. Sin embargo, también nos ofrece algunas aplicaciones que no tenemos en sus rivales. Por ejemplo, desde la Play Store podemos instalar Kodi, VLC, diversas apps para IPTV, TuneIN o multitud de juegos.

En cuanto a las más buscadas, tenemos acceso a Netflix, Amazon Video, A3Player, RTVE, YouTube, Movistar+ y Orange TV. Sin embargo, no están disponibles las aplicaciones de Mediaset y HBO.

hemos probado Philips 65OLED803 youtube tuexperto

En Netflix y YouTube podemos reproducir en 4K y HDR. Sin embargo, en Amazon Prime Video, no he conseguido reproducir en 4K HDR. No sé muy bien si ha sido por la conexión a Internet o porque la aplicación no es compatible.

Por otro lado, el uso de Android TV nos permite utilizar el Asistente de Google. Y también el sistema Chromecast, con el que podremos enviar fácilmente contenido al televisor desde varias aplicaciones. Por ejemplo, podemos reproducir los vídeos de Facebook en la tele.

hemos probado Philips 65OLED803 netflix

Dejando de lado las aplicaciones, la guía de televisión funciona correctamente. Si conectamos un disco duro podremos pausar y rebobinar las emisiones en vivo, así como grabar los programas. El cambio de canales es algo lento nada más encender el televisor o salir de alguna aplicación.

Los menús son bastante completos, pero también algo complicados para usuarios poco acostumbrados. Para desactivar algunas opciones tenemos que dar más clicks de los que me gustaría. Sin embargo, tenemos disponibles muchas opciones de configuración.

Conclusiones y precio

El Philips 65OLED803 es un gran televisor. Es capaz de ofrecer una calidad de imagen muy alta con solo dedicar unos minutos a ajustarlo. El procesador de imagen hace un buen trabajo con las imágenes de menor resolución, así que es un buen modelo para ver la televisión.

hemos probado Philips 65OLED803 final

Tiene un tiempo de respuesta algo más alto que el de sus rivales, pero yo he podido jugar con la PS4 Pro sin ningún problema. Quizás no sea el televisor ideal para jugadores profesionales, pero para la gran mayoría de público es más que válido.

Su sistema operativo puede ser una debilidad o una fortaleza, según se mire. A mi personalmente me gusta, aunque reconozco que necesita un procesador algo más potente. Sin embargo, con Android TV tenemos acceso a algunas apps que otros no tienen, como Kodi.

Otro punto negativo que le pongo es que solo tenga dos HDMI completos. Esto hace que, por ejemplo en mi caso que tengo que conectarle varios dispositivos con HDR, tenga que utilizar un receptor AV obligatoriamente. Por lo demás, el Philips 65OLED803 es perfectamente capaz de competir a gran nivel con los modelos OLED de LG, Sony y Panasonic.

El Philips 65OLED803 está a la venta con un precio de 3.000 euros. Si optamos por el modelo de 55 pulgadas, el precio es de 2.000 euros.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.