El Philips 65OLED973 es el nuevo televisor tope de gama de Philips para 2018. Está equipado con un magnífico panel OLED y con el procesador de imagen P5 Perfect Picture. Además, su base es una barra de sonido que ofrece una potencia total de 60W. Cuenta con el sistema operativo Android TV y viene con dos mandos, uno normal y otro con diseño minimalista. Solo está disponible en 65 pulgadas y se vende con un precio que ronda los 5.600 euros.
Aunque tengamos un gran presupuesto para comprar un televisor, son muchos los modelos disponibles en el mercado y la elección no siempre es sencilla. Sin embargo, si queremos la mejor calidad de imagen, los televisores OLED son una elección segura. Y Philips ha apostado muy fuerte por esta tecnología. Ya lo vimos el pasado año con el Philips OLED 9002, uno de los mejores televisores del año. Este año el fabricante quiere repetir el éxito con el nuevo Philips 65OLED973. ¿Lo habrá conseguido? He tenido ocasión de probar este televisor durante poco más de 15 días y os voy a contar qué me ha parecido.
Ficha técnica Philips 65OLED973
Diagonal | 65 pulgadas | |
Resolución y tecnología | 4K UHD, Perfect Natural Motion, Micro Dimming, HDR Perfect | |
Tipo de panel | OLED | |
Procesador | P5 Perfect Picture | |
Dimensiones | 146,2 x 90,7 x 26,8 cm (con soporte) | |
Peso | 31,5 kg (con soporte) | |
Soporte | Barra de sonido (se puede colocar en vertical) | |
Sistema operativo | Android TV 7.0 Nougat | |
Apps | YouTube, Netflix, Amazon, Kodi, Plex, A3Player | |
Control | Dos mandos | |
Sonido | 60W, Tecnología de tres anillos, DTS-HD | |
Conexiones | 4 x HDMI, 2 x USB, Componentes, CI+, Salida digital óptica, RJ-45 | |
Conectividad inalámbrica | WiFi 802.11ac | |
Otros | Ambilight a 3 lados | |
Fecha de lanzamiento | Disponible | |
Precio | 5.600 euros |
Diseñada para impresionar
El diseño del Philips 65OLED973 es bastante espectacular. El panel OLED está «pegado» a un panel de cristal que sobresale unos 5 milímetros del borde de la pantalla y que hace la función de parte trasera del televisor. Sobre este panel se colocan los raíles del sistema Ambilight de tres lados.
Aunque este conjunto de panel y placa de vidrio tiene un grosor de pocos milímetros, en la zona inferior de la parte trasera tenemos una especie de caja con la parte electrónica. Este, como es lógico, es bastante más gruesa. Habría ayudado mucho sacar toda la electrónica del panel a la peana, pero quizás hubiera comprometido el diseño.
Toda la parte posterior luce un bonito color gris metalizado. Ese mismo color se lleva al soporte que, como he comentado antes, es una barra de sonido. El soporte tiene una anchura de 113,8 centímetros y una profundidad de 26,8 centímetros. Así que necesitaremos un mueble bastante ancho y profundo para colocar el televisor.
El pie se une con el panel mediante un sistema que permite plegarlo. Y es que, al contrario que en otros modelos, estos no se pueden separar. Para colgar o guardar el televisor el soporte se pliega sobre la parte posterior de la pantalla.
La parte delantera de la barra de sonido está recubierta por tela acústica de color gris. Tiene un buen tacto y queda bastante elegante. En su parte posterior tiene todas las conexiones del televisor, de ahí que piense que hubiera sido posible ahorrarse la parte «gorda» que tiene el panel.
Calidad de imagen
Antes de entrar a valorar la calidad de imagen propiamente dicha, hablemos de los modos de imagen. El Philips 65OLED973 viene muy bien calibrada de fábrica. Solo tenemos que poner el Modo Cine y disfrutar. Podemos hacer pequeños ajustes en los apartados de reducción de ruido o el estilo de movimiento para adaptarlo a nuestro gusto. Pero en general la calibración de fábrica es realmente buena.
Para conseguir la mejor calidad de imagen el Philips 65OLED973 utiliza el motor de imagen P5 Perfect Picture. Aunque es el mismo procesador del año pasado, parece que Philips ha hecho algunos ajustes. He notado un mejor rendimiento del desentrelazado, reconociendo a la perfección cualquier tipo de contenido.

Negros perfectos
Como buen panel OLED, los negros son perfectos. Por otro lado, los colores son vivos y, siempre que lo alimentemos con contenido de calidad, la imagen mostrada es muy nítida. Incluso en escenas muy oscuras podremos disfrutar de todo tipo de detalles.

Imagen 4K HDR
Philips ha decidido apostar por el sistema HDR10+ en lugar de Dolby Vision. El Philips 65OLED973 también es capaz de reproducir contenido en HDR10 y HLG. El panel OLED que incluye el televisor alcanza un brillo máximo de 670 nits, lo cual está dentro de la media de este tipo de paneles.
En general, las imágenes HDR tienen mucha calidad y resultan bastante llamativas. Quizás no sean tan espectaculares como las de los televisores LED con más brillo, pero la calidad de imagen es impresionante.

Imagen 720p
El procesador P5 hace un gran trabajo con imágenes de menor calidad. Es cierto que en la TDT, según la emisora y el programa, puede verse algún artefacto de vez en cuando. Pero es que estamos ante un panel de 65 pulgadas, un tamaño que maximiza cualquier fallo con una imagen de mala calidad.
Os dejo una pequeña galería con imágenes reproduciendo todo tipo de contenido (vídeos 4K HDR, vídeos 1080p y vídeos de menor resolución).
Galería calidad de imagen Philips 65OLED973
- 4K HDR
- 4K Netflix
- 4K HDR
- 1080p
- 1080p YouTube
- 1080p YouTube
- 720p YouTube
Como habéis podido ver, el Philips 65OLED973 se defiende perfectamente con cualquier tipo de imagen. También con las que tienen menos calidad.
Calidad de audio
Al ver la espectacular barra de sonido que tiene el Philips 65OLED973 uno puede esperar un sonido de primera. Sin embargo, aunque el sonido es bueno, está por debajo de mis expectativas.
A nivel técnico tenemos el conocido sistema de tres anillos de Philips. Consigue una potencia total de 60W e incluye la tecnología DTS HD Premium Suit. Esta permite, conservando la pureza del contenido original, disfrutar de sonido envolvente, graves profundos y diálogos nítidos sin fluctuaciones, cortes ni distorsiones.
Si pasamos a un escenario real, tenemos un sonido que destaca especialmente en los tonos medios y altos. En cuanto a los bajos, están presentes, pero cuando subimos el volumen se quedan un poco atrás.
Los diálogos, en general, se escuchan bastante bien. Es cierto que en algunas series o películas, especialmente en la TDT, pueden quedar algo «tapados» por el resto del sonido. Para solucionarlo tenemos la posibilidad de utilizar el sistema Clear Voice. Sin embargo, a mi me ha dado la sensación de que distorsiona ligeramente las voces.
A pesar de todo esto, el resultado final es bueno. Y desde luego, mucho mejor que el de la mayoría de televisores que cuentan con altavoces integrados.
Luces y sombras con Android TV
El Philips 65OLED973 cuenta con el sistema operativo Android TV en su versión 7.0 Nougat. No sabemos si Philips tiene pensado actualizar el sistema a la versión 8, cuya interfaz cambia radicalmente.
Así pues, tenemos una interfaz dividida en varias secciones. En la parte superior vemos la recomendación de contenido, así como el acceso a las aplicaciones que Philips considera más importantes. Justo debajo ya tenemos las aplicaciones instaladas, que podremos ordenar como queramos.
Lo bueno de Android TV es que nos da acceso a aplicaciones que no vemos en otros sistemas. Por ejemplo, podremos utilizar el conocido Kodi, un gestor de contenido multimedia muy completo. También tendremos acceso a multitud de juegos Android adaptados al televisor. Y, por supuesto, no faltan las aplicaciones más habituales, como Netflix, YouTube o Amazon Prime Video. La única que he echado en falta ha sido la aplicación MiTele.
Por otro lado, el reproductor interno es muy completo. He podido reproducir películas 4K en HDR sin problemas. También cualquier archivo de música, excepto los que tiene el formato ALAC (formato sin pérdidas de Apple).
Lo malo es que es un sistema operativo que requiere más recursos que otros. El Philips 65OLED973 está equipado con un procesador ARM Cortex-A53 y 2 GB de memoria RAM. Es un chip muy habitual en televisores con Android TV, pero creo que, teniendo en cuenta que estamos ante un televisor premium, deberían haber utilizado un procesador más potente. Aunque el funcionamiento del sistema es correcto, echo en falta un poco más de fluidez en el manejo del mismo.
Conectividad y control
La conectividad del Philips 65OLED973 es suficiente para la mayoría de usuarios. Incluye 4 entradas HDMI compatibles con señales 4K UHD de hasta 3840 x 2160 a 60 Hz. Me ha gustado mucho que todas las entradas sean compatibles con ARC, no limitando así la conexión del equipo de sonido externo a un par de las entradas.
También tenemos dos puertos USB, la habitual salida de audio óptica y WiFi 802.11ac de doble banda integrado. Si debemos tener en cuenta que, si vamos a colocar el televisor muy pegado a la pared, tendremos dificultades para acceder a las conexiones. Rodear un televisor de 65 pulgadas no es nada fácil, así que más nos vale tener preparados todos los cables antes.
Para controlar el televisor el Philips 65OLED973 llega con dos mandos. El primero es el mando clásico, pero que incluye por su parte posterior un teclado completo. Este teclado nos permitirá realizar búsquedas de forma mucho más cómoda.
El segundo es un mando minimalista. Solo tiene el botón de encendido, el botón de ir hacia atrás, el botón home y los botones de volumen. Por otro lado, la zona negra que podéis ver en la parte superior es un touchpad. Además, también permite el control por voz, ya que incluye micrófono.
Conclusiones y precio
El Philips 65OLED973 es un gran televisor, de eso no hay duda. La calidad de imagen es realmente impresionante. El panel OLED ofrece unos colores vivos, un negro perfecto e imágenes muy nítidas. Además, el procesador P5 hace un gran trabajo en imágenes de menor resolución e imágenes con movimiento rápido.
El nuevo diseño es bonito y la barra de sonido tiene un desempeño correcto. No puede sustituir a un equipo de sonido externo, pero mejora considerablemente el sonido estándar de otros televisores. Aunque quizás el sobreprecio de poner esta barra de sonido no valga la pena.
Hubiera esperado que en un televisor de tan alta gama el procesador destinado a mover el sistema operativo fuera un poco más potente. Por otro lado, el mando pequeño con pantalla táctil me ha parecido poco útil.
Como decía, son pequeños defectos para un televisor con una calidad de imagen de referencia. Además, el sistema Ambilight sigue siendo un extra muy interesante. El Philips 65OLED973 lo tenemos disponible en MediaMarkt con un precio de 5.600 euros.
«En general, las imágenes HDR tienen mucha calidad y resultan bastante llamativas. Quizás no sean tan espectaculares como las de los televisores LED con más brillo». Ahí está el quid de la cuestión. ¿Que queremos espectacularidad? imágenes mas espectaculares (significando irreales) que la propia realidad ? ¿Queremos ver la realidad tal como es? ¿O una versión dopada?