La Canon PowerShot SX70 HS es una cámara bridge con diseño estilo réflex y un enorme zoom óptico de 65x. Una cámara equipada con sensor de 20,3 megapíxeles y procesador DIGIC 8, el último del fabricante. Un avanzado procesador que nos permitirá disparar hasta 10 fps y grabar vídeo con resolución 4K. Además, cuenta con pantalla LCD de 3 pulgadas y ángulo variable, así como conectividad WiFi y Bluetooth para transferir imágenes directamente al móvil o tablet.
Así que, como podéis ver, estamos ante una cámara con unas características muy similares a las de las réflex de la compañía. Es cierto que no permite cambiar entre objetivos, pero su impresionante zoom nos proporciona una tremenda versatilidad. Tendremos disponible desde un gran angular hasta un primer plano muy cerrado. Todo ello en una cámara compacta y ligera. Podemos conseguir la Canon PowerShot SX70 HS con un precio oficial de 580 euros. He tenido ocasión de probarla durante unos días y os cuento sus características y qué me ha parecido.
FICHA TÉCNICA CANON POWERSHOT SX70 HS
Sensor | CMOS retroiluminado tipo 1/2,3 de 20.3 MP |
Procesador de imagen | DIGIC 8 |
Objetivo | Óptico 65x, 3,8 – 247,0 mm (equivalente en 35 mm: 21 – 1365 mm), f/3.4 – f/6.5 |
Enfoque | TTL, Cara y seguimiento (9 puntos) |
Sensibilidad ISO | 100 – 3200 en incrementos de 1/3 de punto |
Disparo continuo | AF hasta 10 fps, Servo AF hasta 5,7 fps |
Visor | Tipo 0,39, aprox. 2,36 millones de píxeles |
Pantalla | LCD (TFT) de 3,0 pulgadas, aprox. 922.000 píxeles |
Vídeo | 4K a 30 fps 1080p a 60, 50, 30 o 25 fps 720p a 60 y 50 fps |
Conectividad | Micro USB, micro HDMI (Tipo D), Disparador remoto, Micro externo, WiFi 802.11n |
Batería | Batería recargable de ión-litio LP-E12, aprox. 325 disparos |
Almacenamiento | SD, SDHC, SDXC (compatible con UHS-1 Speed Class 3) |
Dimensiones | 127 x 90,9 x 116,6 mm |
Peso | Aprox. 610 gramos (batería y tarjeta de memoria incluidas) |
Disponibilidad | Disponible |
Precio | 580 euros |
Diseño cómodo y compacto
Podríamos decir que la Canon PowerShot SX70 HS es una «mini réflex». Al menos a nivel de diseño. Externamente se parece mucho a su predecesora, la Canon PowerShot SX60 HS. Teniendo en cuenta que ofrece uno de los zoom más potentes del mercado, es bastante compacta, con unas dimensiones completas de 127 x 90,9 x 116,6 milímetros. Su peso es de unos 610 gramos, con la batería y la tarjeta de memoria incluidas.
En cuanto a su diseño, tenemos una carcasa de plástico duro que se nota bastante resistente. La zona de la empuñadura y en la que descansamos el pulgar están recubiertas por una goma suave que ofrece un punto antideslizante.
Es una cámara sencilla de manejar, aunque bastante completa. En la zona del objetivo tenemos dos controles muy interesantes, aunque algo inusuales. Por un lado, el botón superior activa la función «Asistente de Encuadre de Zoom«.
¿Para qué sirve? Encuadrar con un zoom 65x puede resultar algo frustrante, especialmente cuando quieres fotografiar algo que se mueve. Para ayudarnos podemos mantener presionado el botón «Asistente de Encuadre de Zoom», con el que la cámara se alejará automáticamente pero dejando a la vista una especie de marco que nos mostrará la zona que saldrá en la foto al hacer zoom. Solo tendremos que colocar este marco alrededor del sujeto u objeto a fotografiar y, al soltar el botón, la cámara volverá a acercarse automáticamente. Es una función bastante útil.
Por otro lado, el segundo botón mejora la estabilización de la imagen. Cuando tenemos el zoom a 65x la imagen se mueve muchísimo, incluso cuando pensamos que estamos quietos como una estatua. Con este botón, en teoría, se mejora la estabilización para no perder tan fácilmente nuestro objetivo. Sin embargo, os debo confesar que el efecto es mínimo. Lo mejor siempre será utilizar un trípode o colocar la cámara en algún sitio fijo.
Junto a estos dos botones, tenemos un segundo control del zoom. Con este podremos hacer zoom de una forma más suave que utilizando los botones de la parte superior. Este sistema es bastante útil cuando estamos grabando vídeo.
En la parte superior de la cámara tenemos los controles más o menos habituales. Por un lado, el botón del disparador. Este incluye una pequeña palanca con la que controlaremos el zoom. Y justo encima tenemos la rueda para modificar los parámetros de disparo, como la velocidad o la apertura.
Mediante la rueda principal de la parte superior podremos cambiar entre los diferentes modos que ofrece la cámara. Tenemos los modos habituales de una cámara réflex, con prioridad de velocidad, de apertura o completamente manual. También contamos con dos modos personalizados (C1 y C2), así como varios modos creativos. Concretamente cuenta con siete filtros que podremos aplicar al hacer la fotografía.
Justo al lado de la rueda de modos tenemos dos botones. El más grande es el botón de encendido y el otro el de la conexión WiFi. No me ha gustado mucho la ubicación de este último, ya que no han sido pocas las veces que le he dado al botón de WiFi cuando quería encender o apagar la cámara.
En la parte posterior de la cámara tenemos algunos controles típicos de cámaras réflex. Justo al lado de donde colocamos el pulgar está el botón de grabar vídeo. Y en el extremo opuesto tenemos dos botones: bloqueo de exposición y selección y bloqueo de punto de enfoque.
Bajo el pulgar tenemos el botón de Info, la cruceta de control y los botones de Play y Menú. Si estamos en modo completamente manual, el botón superior de la cruceta nos permitirá ir cambiando la funcionalidad de la rueda situada al lado del botón de disparo entre velocidad, apertura e ISO.
También desde la cruceta podemos seleccionar el tipo de enfoque, incluso un enfoque manual. Desde esta cruceta también podemos activar y desactivar el flash. Un flash que, por cierto, no se dispara de forma automática. Tendremos que abrirlo manualmente y activarlo en las opciones para poder usarlo.
Completan la parte trasera una pantalla de 3 pulgadas de ángulo variable y el visor. Quizás uno de los «fallos» que tiene esta cámara es que la pantalla sigue sin ser táctil. Canon hubiera rizado el rizo con una pantalla táctil con posibilidad de enfocar tocando en la pantalla.
Y en cuanto al visor, ofrece una resolución de 2,36 millones de píxeles y una cobertura del 100%. Por último, la cámara no cuenta con zapata, así que no podremos colocar un flash externo o un micro direccional. Una pena la verdad.
Calidad de imagen
La Canon PowerShot SX70 HS está equipada con un sensor de 20,3 megapíxeles y el procesador DIGIC 8. Este último es el mismo procesador con el que cuentan las últimas cámaras réflex y sin espejo de Canon. Incluso la Canon EOS R equipa este procesador.
El rendimiento general de la cámara es bastante bueno, especialmente cuando disparamos en condiciones de buena luz. He echado en falta un poco más de nitidez en las imágenes, al menos comparándolas con mi cámara réflex habitual, una Canon EOS 77D. Aún así, el objetivo cuenta con una buena nitidez en las esquinas y una distorsión mínima. Las aberraciones cromáticas están presentes, especialmente cuando en áreas de alto contraste, pero no son excesivamente llamativas.
Pero lo realmente interesante de la Canon PowerShot SX70 HS es su versatilidad. Es capaz de ofrecernos desde un zoom 65x (equivalente a 1365 mm en 35 mm) hasta disparos Macro. De hecho, este último funciona de maravilla, ya que es capaz de enfocar al objeto literalmente tocándolo con la lente de la cámara. Eso sí, solo con el gran angular al máximo, si queremos usar zoom tendremos que separarnos un poco.
Dicho lo bueno, toca hablar de lo malo. La mayor debilidad de la Canon PowerShot SX70 HS a la hora de tomar fotografías la encontramos en el ruido. A medida que aumentamos la sensibilidad ISO, el procesador DIGIC 8 lo intenta pero no es capaz de eliminar el ruido sin sacrificar detalle.
Así pues, incluso en ISO 400 el grano hace acto de presencia. Este va en aumento cuando pasamos a ISO 800, siendo muy poco recomendable utilizar valores ISO de 1600 o 3200, el máximo que admite la cámara.
Tampoco ayuda que la luminosidad del objetivo no sea excesivamente alta. Tenemos desde f/3.4 hasta f/6.5 cuando ponemos el zoom al máximo. Es decir, en condiciones de poca luz será casi imposible utilizar el zoom 65x, ya que necesitaremos una velocidad de obturación rápida para compensar el movimiento que se produce con solo sujetar la cámara. Al menos a mano alzada.
Y es que, aunque la Canon PowerShot SX70 HS tiene estabilización de imagen, este no consigue compensar las sacudidas de la cámara en una longitud tan extrema. Esto, unido a la comentada apertura de teleobjetivo máxima f/6.5 y al ruido en ISOs altos, hace necesario el trípode para disparos nocturnos con mucho zoom.
Por último comentar que la Canon PowerShot SX70 HS sí permite disparar en RAW, algo que eché de menos en la Canon PowerShot SX740 HS. Pero como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo una galería con fotografías tomadas con la PowerShot SX70 HS.
Galería de fotos hechas con la Canon PowerShot SX70 HS
Vídeo 4K
Tranquilos, no me he olvidado del vídeo. Parece que, aunque ha costado, Canon ha entendido que los usuarios demandan poder grabar vídeos con resolución 4K, así que las últimas cámaras del fabricante ya lo incluyen.
La Canon PowerShot SX70 HS permite grabar con una resolución máxima 4K a 30 fps. También contamos con las habituales resoluciones Full HD, tanto a 60 fps como a 30 fps.
Buena conectividad, tanto con cable como inalámbrica
La Canon PowerShot SX70 HS no solo hereda el diseño de las cámaras réflex, también gran parte de su conectividad. Y, sinceramente, esto me parece un gran acierto por parte de Canon.
Tenemos el habitual puerto USB, pero también un conector micro HDMI (Tipo D). Pero lo que más me ha gustado es que cuenta con conexión para disparador remoto y conexión para micrófono externo.
Además, la Canon PowerShot SX70 HS está equipada con conectividad WiFi y Bluetooth. Estas nos permiten conectar la cámara a la aplicación Camara Connect de Canon y transferir las imágenes al móvil o la tableta. Incluso podemos utilizar la aplicación como disparador remoto.
Conclusiones y precio
Podríamos decir que la Canon PowerShot SX70 HS es una cámara todoterreno. Nos ofrece una versatilidad tremenda, asegurándonos que podremos fotografiar cualquier tipo de situación si nos la llevamos de viaje o a nuestras vacaciones. Como decía, tenemos desde un espectacular zoom hasta un modo macro con distancia 0 cm.
Sin embargo, esta versatilidad tiene un precio. Y es que, aunque el sensor tiene una buena resolución, la cámara está falta de nitidez. La calidad de imagen, sin ser mala, no está a la altura de las cámaras réflex. El nivel de ruido incluso en un ISO bajo es muy perceptible y la apertura del objetivo es bastante limitada, lo que condiciona mucho el uso de la cámara.
Aún así, estamos ante una cámara muy completa. Tenemos la opción de grabar vídeo con resolución 4K, hasta 10 fps en ráfaga, conexión para micro externo, pantalla abatible, un nuevo control de zoom en el objetivo, posibilidad de disparar en RAW y un nuevo visor mucho mejor que el de su predecesora.
En definitiva, es una buena cámara si quieres tenerlo todo en un solo dispositivo sin necesidad de complicarte la vida cambiando objetivos. Eso sí, asumiendo que la calidad de imagen no será la más alta.
Podemos conseguir la Canon PowerShot SX70 HS con un precio oficial de 580 euros. Quizás algo alto si la comparamos con algunas réflex de gama básica.
Muchas gracias por tus comentarios, yo tengo la Canon SX60HS, y me encanta su versatilidad al viajar, y al hacer senderismo, por SU POCO PESO, y no tener que cambiar lentes para quedarme con un bonito recuerdo del viaje. Así que espero poder actualizar lo que tengo.
Ninguna Reflex me hizo tan feliz.
como debo de colocar el dial para fotografiar los interiores de las iglesias con poca luz a veces
Mi pregunta y soy usuario de Canon de toda la vida, desde mi primera Canon AE 1 Program, que ya ha llovido! Ante mi sorpresa me veo con la sx70 que no trae zapata de flash…!!! señores ingenieros de Canon… o debo decir becarios de albañiles, nos toman por idiotas, llevo por mi profesion de inpector de obras, sacando fotos imposibles 40 años… todabia no se han dado cuenta, que los pintores pintan con pintura, pero los fotografos pintan con LUZ? y no se les ocurre cosa mejor que sacar un producto sin una minima posibilidad de acoplar una fuente externa? El flash abatible que trae la camara y menos con ese zoom es a todas luces insuficiente, y el que no se da cuenta es que tiene menos luces que el flas incorporado… la sx 70 no se va a vender, el tiempo lo dirá, de momento se ha vendido una menos…
La he comprado para fotografiar fauna sabiendo que no sería lo ideal pero de ahí ha lo mal que va hay un buen trecho, a máximo zoom la nitidez brilla por su ausencia, un auténtico desastre, muy defraudado y eso que no le pido mucho.