Nuevo diseño en cristal, pantalla OLED de gran tamaño sin marcos y con notch, mucha potencia y, sobre todo, tres cámaras en la parte trasera. Suena bien, ¿verdad? Esto es lo que pensé cuando me dijeron que iba probar el Huawei P20 Pro. El recién presentado buque insignia de Huawei llega dispuesto a hacer temblar la gama alta de los móviles Android. Olvidad todo lo que visteis en el Huawei P10 Plus, porque todo ha cambiado.
El Huawei P20 Pro tiene dos armas claras para enamorar a los usuarios. La primera es su apartado fotográfico. La compañía apuesta por un equipo formado por un triple sensor, desmarcándose así de sus rivales más directos. Además, este viene mejorado con un potente sistema de inteligencia artificial.
La segunda, su nuevo diseño, en el que se incluye una pantalla de gran tamaño con la famosa muesca en el centro. ¿Será suficiente para convencer a los usuarios más exigentes? Os cuento qué me está pareciendo el Huawei P20 Pro tras mis primeras 24 horas con él. Pero ya os adelanto que pinta realmente bien.
Ficha técnica Huawei P20 Pro
Pantalla | 6,1 pulgadas, FHD+ de 2.240 x 1.080 píxeles, OLED con proporción 18,7:9, 408 píxeles por pulgada | |
Cámara principal | – sensor RGB de 40 mp (tecnología light fusion), f/1.8 – sensor Monocromo de 20 megapíxeles, f/1.6 – sensor teleobjetivo de 8 megapíxeles |
|
Cámara para selfies | 24 megapíxeles, f/2.0, vídeo Full HD | |
Memoria interna | 128 GB | |
Ampliación | No | |
Procesador y memoria RAM | Kirin 970 con NPU (chip de procesamiento neuronal), 6 GB de RAM | |
Batería | 4.000 mAh, carga rápida | |
Sistema operativo | Android 8.1 Oreo/ EMUI 8.1 | |
Conexiones | BT 4.2, GPS, USB de tipo C, NFC | |
SIM | nanoSIM | |
Diseño | Metal y cristal, certificado IP67, colores: negro, azul, rosa y multicolor | |
Dimensiones | 155 x 73,9 x 7,8 mm, 185 gramos | |
Funciones destacadas | Zoom 5X híbrido, estabilización inteligente de imagen, larga exposición sin trípode, súper cámara lenta a 960 cuadros en HD, desbloqueo por escaneo facial, infrarrojos | |
Fecha de lanzamiento | 12 de abril de 2018 | |
Precio | 900 euros |
Primera impresión tras sacarlo de la caja
Enseguida os hablo de las cámaras, pero dicen que la primera impresión es la que cuenta, ¿no? Pues la primera impresión al sacar de la caja el Huawei P20 Pro no pudo ser mejor.
En la mano se siente un terminal robusto, de mucha calidad. Su parte trasera en cristal brillante es realmente bonita. Pero también muy sucia. Las huellas se quedan marcadas con el más mínimo roce de nuestros dedos. Algo que puede ser un dolor de cabeza para los más maniáticos, pero que ocurre en casi todos los terminales de gama alta.
Refleja tanto que se puede utilizar perfectamente como un espejo. Mi terminal de prueba luce un bonito color azul, que resalta gracias al comentado brillo. Los marcos son metálicos, en color cromo.
A los pocos segundos de tenerlo en la mano se nota su peso. Mi teléfono de uso diario (cuando no estoy probando otros terminales) suele ser un iPhone X, un teléfono que pesa 174 gramos. Y los 11 gramos de más que pesa el P20 Pro se notan. No me entendáis mal, no es algo molesto, pero la primera vez que lo coges te llama la atención.
Tras introducir la tarjeta SIM (luego os cuento una sorpresa que me encontré) enciendo el terminal, ya que viene con la batería al 100%. Nada más encenderlo compruebo que la pantalla es otro de los puntos fuertes de este móvil. Su panel OLED de 6,1 pulgadas con resolución FHD+ se ve de escándalo.
Pero, ¿qué es esa pequeña muesca en la parte superior? Efectivamente, es el famoso notch, isla, ceja o como queráis llamarlo. Es bastante más pequeño que el del terminal de Apple. Veo que Huawei lo ha utilizado para colocar la cámara frontal y un pequeño altavoz.
Tras un tedioso proceso de configuración inicial, ya que debemos configurar opciones propias de Android y también de EMUI, llegamos al menú principal del terminal. Hay bastante software instalado de fábrica, pero de eso ya os hablaré en el análisis a fondo. ¡Estoy deseando probar la triple cámara!
¿Tres cámaras son mejor que dos?
Huawei ha colocado las tres cámaras en la esquina superior izquierda y en posición vertical. Al dejar por primera vez el móvil sobre la mesa para buscar la SIM, noto que se queda ligeramente cojo. Claro, es porque las dos cámaras principales sobresalen de la carcasa. Curiosamente, el tercer sensor está completamente integrado. Bajo los tres sensores está el flash.
Pero antes de ponerme a disparar, vale la pena recordar qué tengo en las manos. Por un lado la doble cámara «tradicional» de Huawei, es decir, un sensor RGB y otro monocromo. Sin embargo, este año los han llevado al límite, con 40 megapíxeles f/1.8 para el sensor a color y 20 megapíxeles f/1.6 para el sensor en blanco y negro.
Además, se ha añadido un tercer sensor teleobjetivo con 8 megapíxeles y f/2.4. Este último cuenta con estabilización óptica de la imagen.
Los datos son alentadores, así que vamos a ver cómo funcionan las cámaras. Abro la aplicación y veo que ha cambiado ligeramente respecto a otros móviles de Huawei. Ahora los modos se cambian deslizando a izquierda y derecha, con una interfaz más parecida a la de los móviles Samsung y Apple.
Tenemos una gran cantidad de modos disponibles. Tantos que que han tenido que colocar un botón «Más» en la línea de los modos. No lo obviéis, porque en este apartado tenemos algunos de los modos más interesantes.
De momento lo dejo en modo «Foto», el normal vamos. Nada más enfocar a algo vemos que en la pantalla aparecen, durante un mínimo instante, unos pequeños cuadrados moviéndose y tras ellos un cartel que nos dice qué estamos fotografiando. El sistema de inteligencia artificial que incluye el Huawei P20 Pro se ha puesto en marcha para identificar la escena.
En la foto que tenéis justo encima, el sistema de inteligencia artificial del P20 Pro detectó que estaba fotografiando una planta. Así que cambió los colores para realzar el verde y el rojo de la planta.
Ha llegado la hora de probar el zoom. La incorporación de una tercera lente teleobjetivo nos permite realizar un zoom hasta 5x. Lo tenemos situado en la parte superior de la pantalla y simplemente tenemos que pulsar sobre él para ir ampliando la imagen. Eso sí, debemos estar en el modo Foto, ya que en el modo Retrato solo tenemos zoom hasta 3x.
En la foto anterior, solo con apuntar el terminal reconoció que estaba fotografiando vegetación y cambió los colores para resaltar el verde los árboles.
Salgo a dar un paseo para ponérselo un poco más difícil. Veamos que tal lo hace con una de las cosas más difíciles de fotografiar para cualquier cámara: la luna.
Los resultados son realmente alucinantes si tenemos en cuenta que estamos haciendo la foto desde un móvil. Todavía más si tenemos en cuenta que estoy realizando la foto a mano alzada y que tengo un pulso bastante inestable.
Dejando de lado un poco el zoom (bastante adictivo), paso a probar otros modos. Por ejemplo, el modo blanco y negro, tan característico de los topes de gama de Huawei en los últimos años.
Y no puedo dejar de probar el modo retrato, tan de moda últimamente. El Huawei P20 Pro ofrece también la posibilidad de disparar con distintos efectos de iluminación, tal y como lo hace el iPhone X. Pero eso lo dejaremos para el análisis a fondo.
Cae la noche, lo cual me viene perfecto para probar el «Modo noche» del Huawei P20 Pro. Según el fabricante, la estabilización asistida por IA que incluye el terminal permite disparar con larga exposición (8 segundos) a mano alzada.
En mi caso lo probé en condiciones extremas, con una oscuridad prácticamente total. Aquí tenéis la foto en modo normal y la foto en modo noche.
La segunda foto se ha realizado en «Modo noche». Cuando disparamos en este modo aparece una cuenta atrás en la que debemos mantener el terminal apuntando durante el tiempo que nos indica.
El resultado es realmente impresionante. Primero destacar la foto original, que muestra una calidad muy buena para la oscuridad casi absoluta de la escena. Pero es que con el «Modo noche» lo que no se ve en la original vuelve a aparecer. Sí, es cierto que tenemos un ruido considerable y no es todo lo nítida que podría, pero hay que tener en cuenta que la original está totalmente a oscuras.
La cámara frontal cuenta con un sensor de 24 megapíxeles con apertura f/2.0. Aunque se nota que cuenta con mucha definición, creo que quema un poco las fotos. Quizás sea por el modo belleza, del cual podemos configurar su intensidad. Haré más pruebas durante estos días para sacar una mejor conclusión.
Un viejo conocido en su interior
Huawei tenía muchos frentes a los que acudir. Un rediseño completo, una cámara revolucionaria y mejorar el conjunto técnico. Así que, para este último punto, han decidido aprovechar lo que ya tenían.
El Huawei P20 Pro incluye en su interior el procesador Kirin 970. Es el mismo que vimos en el Huawei Mate 10 y se comporta a las mil maravillas.
En estas 24 horas he hecho un uso intensivo del terminal y todo ha funcionado a la perfección. Incluso he estado jugando un rato con PUBG, configurándose el propio juego en gráficos altos al detectar el hardware del terminal.
Tampoco he tenido ningún problema con la multitarea. Todo se abre rápidamente, sin lags ni esperas. Seguro que sus 6 GB de memoria RAM tienen mucho que ver.
Pero, ¿recordáis que tenía que contaros la sorpresa que me encontré al extraer la bandeja para la SIM? Pues es que el Huawei P20 Pro no tiene ranura para tarjetas microSD. De ahí que la compañía haya decidido dotar al terminal de 128 GB de almacenamiento interno. Una capacidad que, por otro lado, será más que suficiente para casi cualquier usuario.
De EMUI os hablaré más a fondo en el análisis completo, pero os puedo decir que funciona perfectamente. Quizás sobre alguna aplicación de las que vienen preinstaladas, pero en general su aspecto y funcionamiento son más que correctos.
Ganas de más
Tras 24 horas usando el Huawei P20 Pro, solo puedo decir que tengo ganas de más. Ganas de descubrir todo lo que esconde el nuevo buque insignia de Huawei.
Su diseño, sin ser revolucionario, me ha conquistado. Puede que no sea tan espectacular a primera vista como el S9+ de Samsung, pero en cuanto lo manejas un poco te das cuenta de que estás ante un gran móvil.
Pero es que las primeras impresiones con las cámaras no pueden ser mejores. Es pronto para decirlo, pero puede que estemos ante el mejor móvil en fotografía del momento. Lo que hace con la fotografía nocturna es realmente impresionante. No obstante, lo probaremos a fondo durante los próximos días para ver de qué es capaz y, porque no, donde falla.
En unos días publicaremos el análisis a fondo del terminal, pero ya os decimos que no defrauda. Si estáis interesados en él debéis saber que el Huawei P20 Pro llegará a España el próximo 12 de abril con un precio de 900 euros.
pinta muy bien,yo tengo hace casi dos años un p9 y estoy muy satisfecho con el.
no me a dado ningún problema excepto que cuando lo adquirí era de orange y me fallo la rom.
me acerque al servicio oficial y me cambiaron la placa base por la libre y se terminaron los problemas.
si ahora me retiene un poco tener este terminal es por que lo tendría que coger en orange y ya sabemos todos como se comportan con el tema actualizaciones(pasan de todo) yo creo que las operadoras no deberían tocar las rom por que solo nos dan problemas y no recibes las correspondientes actualizaciones cuando toca.
de todas maneras acabare cogiendo este p20 pro por que me parece un terminal bien acabado y sobre todo con una pantalla para mi gusto perfecta .
el tema fotográfico esta muy bien pero es una cosa que casi no usas en el día a día.
un 10 a huawei por los terminales que fabrica,las otras marcas deberían tomar nota,sobre todo en los precios.
ya sabemos muchísimos cuanto cuesta realmente fabricar un teléfono,ese es otro de los motivos que me gusta de huawei,por las mismas prestaciones o mas ,pagas mucho menos.