Google está de cambios. El buscador acaba de poner en marcha una serie de novedades para mejorar su sistema de búsquedas. La compañía de Mountain View acaba de anunciar que ha mejorado uno de los sistemas más empleados del panorama de Internet. Sus búsquedas.
Uno de los principales escollos con los que se ha encontrado Google durante estos casi veinte años ha sido, sin duda, el de aquellos que intentan engañar el buscador. Todos los días aparecen decenas de miles de páginas nuevas. Así que a los chicos de Google les toca poner orden, clasificar y hacerlo, además, de una manera acertada.
¿El principal objetivo? Que los resultados de búsqueda que aparecen sean de calidad. Y que no incluyan contenido falso o fraudulento. He aquí uno de los frentes más importantes que Google también ha atacado en esta ocasión.
Combatir las noticias falsas, una de novedades de las búsquedas de Google
El fenómeno de las noticias falsas ha golpeado, y duro, a todas las redes sociales y plataformas online. Facebook o Twitter son un buen ejemplo. Pero Google también ha tenido que ponerse manos a la obra para eliminar aquellas noticias que contribuyen a la propagación de rumores falsos, información engañosa o noticias de escasa calidad.
- Google ha puesto en marcha nuevos algoritmos. Todos los días se indexan miles de millones de páginas. Así que la de Mountain View tiene que clasificar e identificar aquellas fuentes que son verdaderamente fiables. Se trata de que aparezcan en las primeras posiciones. Los algoritmos se han actualizado para detectar cuanto antes aquellas páginas que tienen contenidos engañosos u ofensivos.
- Novedades en la guía de evaluación. Hablamos de la Search Quality Rater Guidelines, una guía que ayuda a las personas que todos los días se encargan de evaluar los resultados de las búsquedas de Google. El objetivo que se persigue en este caso es el de ofrecer a los evaluadores una guía más rápida y eficaz para identificar sitios de mala calidad. La indexación castigará, pues, a todos aquellos contenidos que contribuyen a la propagación de rumores, informaciones falsas, bulos y demás informaciones dudosas.
- Nuevas señales de fiabilidad. Uno de los cambios más importantes tiene que ver con unas señales que también ayudarán a los usuarios. ¿Para qué? Pues para identificar si nos encontramos ante contenidos nuevos, pero también ante páginas más fiables. Según Google, páginas dedicadas – por ejemplo – a la negación del Holocausto no deben indexar en las primeras posiciones. Este es, pues, una de las luchas más importantes de Google.
Mejoras en el sistema de autocompletar
Ya sabes que una de las grandes ventajas del sistema de búsqueda de Google tiene que ver con el sistema de autocompletar. Lo que ocurre normalmente es que aparecen una serie de sugerencias. Están basadas en aquello que la mayoría de gente búsqueda.
Ocurre, sin embargo, que a veces estas propuestas pueden resultar ofensivas. A partir de ahora, Google nos ayudará a indicar si existen resultados que son ofensivos por la razón que sea. Para acceder a este formulario y enviar tu opinión al buscador, solo será necesario pulsar en el enlace situado en la parte inferior de la caja.
Por último, hay que indicar que Google también ha habilitado un microsite dedicado a Search. Aquí se incluirá información más explícita a usuarios y propietarios de páginas sobre las tecnologías empleadas en el sistema de búsquedas.