Este año 2016 hemos escuchado hablar mucho de realidad virtual y de realidad aumentada. Las gafas Gear VR de Samsung la trajeron al gran público, y para después sumarse Sony con sus gafas PlayStation VR. La realidad aumentada llegó a las noticias con Pokemon Go, y últimamente se la relaciona mucho con el nuevo iPhone, que supuestamente irá muy ligado a esta tecnología.
Sin embargo, más de uno estará deseando volver a la casilla de salida para entender las cosas desde el principio. ¿Qué es exactamente la realidad aumentada? ¿Y la realidad virtual? ¿Qué implica cada cosa, y qué las diferencia? Vamos a intentar que todos vosotros podáis entenderlo de manera sencilla e intuitiva.
¿Qué es la realidad aumentada?
La realidad aumentada es aquella en la que un programa o un juego integra elementos virtuales en el mundo real. En un entorno de 360º, y muchas veces a través de unas gafas o una cámara, el usuario no deja de visualizar la realidad en la que se encuentra. No está volando, ni en movimiento, ni a una altura distinta de la que se encuentra realmente.
La clave de la realidad aumentada está en que el usuario experimenta una sensación donde la realidad se modifica. A través de elementos digitales, el usuario o el jugador verá cosas que no están ahí, encima de su sofá, en la repisa de la cocina o en el jardín.

Con la realidad aumentada, vemos cosas que no están ahí. En este caso, jugando a Pokemon Go.
El ejemplo de Pokemon Go es bastante gráfico. Este juego introduce en el mundo real personajes virtuales que no existen. Apagamos la cámara del movil, y ya no están ahí. Es por ello que con la realidad aumentada es fácil diferenciar qué es real y qué no.
Las aplicaciones de la realidad aumentada son muchas: aparte de juegos, puede mejorar disciplinas como el diseño de interiores o la arquitectura. A través de programas, podríamos saber cómo quedarían distintos muebles en nuestro salón, o lo que supondría tirar un tabique para hacerse una terraza más grande. Esas, entre otras aplicaciones.
Diferencias con la realidad virtual
Si hablamos de realidad virtual, el panorama es totalmente distinto. La tecnología asociada a la realidad virtual exige inmersión absoluta. A través de unas gafas de realidad virtual, y a ser posible con unos auriculares, nos escaparemos de la realidad que conocemos para introducirnos en una nueva.
En la realidad virtual, todo es virtual. Además, no tiene por qué corresponderse lo más mínimo con nuestra situación real: podemos estar volando en una nave, en una montaña, o estar bocabajo. Es por ello que la realidad virtual muchas veces genera nauseas. Este tipo de problemas, sin embargo, no ocurren con la realidad aumentada.
En la realidad virtual, se rompe la barrera del espectador y el actor. Con los gadgets adecuados, podemos participar directamente en la realidad que visualizamos. Sentiremos cosas que serán reales, veremos a gente que estará al alcance de nuestra mano. Sin embargo, todo será sólo una representación virtual. Nuestras acciones en ese entorno serán el verdadero aprendizaje.
Elementos en común
En todos los casos necesitamos tener un software que represente los elementos en 360º. La resolución alta no es un requisito imprescindible, pero sí será fundamental para poder hacer la experiencia más realista, en cualquier tecnología.
Tanto la realidad aumentada como en la realidad virtual son experiencias que se viven en primera persona. Incluso cuando hay varias personas conectadas, cada uno tiene su visión, y elige los planos y el ritmo en el cual quiere participar.
Conclusión
En una palabra, la gran diferencia entre la realidad aumentada y la realidad virtual es distancia.En la realidad aumentada, los programas se meten dentro de nuestra realidad, y en la realidad virtual, somos nosotros quienes nos metemos en la realidad del programa.
Pues para mi cada una tiene sus puntos a favor y en contra por ejemplo
Si quieres jugar a Pokemon y no quieres tener el temor que te asalten, o no puedes viajar, no tienes dinero y/o estas trabajando etc pero tienes unos días libres seguramente jugar en una plataforma virtual (no aumentada) sea tu mejor opción (con una plataforma para andar y hacer que caminas en el juego, es más así podrías hacer de tu aventura tu propia serie por así decirlo) no se hasta que punto pero tendría que poderse sin arriesgarte a dejar tu trabajo simplemente le dedicas lo que le dedicarías a tu consola tradicional y listos (¿cuando saldrá un Pokemon tradicional de RV totalmente inmerso?)
Por otro lado si eres más aventurero y quieres tener contacto con personas como tu sin dejar de lado lo virtual (en este caso los Pokemon) y acudir a eventos reales capturar a estas criaturas como si fueran reales etc quizá la realidad aumentada fuere lo tuyo, pocas desventajas veo yo a esta arquitectura, salvo las mencionadas antes
1-Falta de tiempo por trabajo
2-Temor a que te asalten de verdad
3-Falta de dinero para poder emprender tu aventura